ActualidadCrónicasLocales

Chachareando de todo y con todos un poco

El Día del Radioperador, hombres y mujeres incansables detrás de la cabina radial.

Jorge Mario Bolaños

Jorge Enrique Bolaño

Todos los años el primero de abril se celebra en Colombia el Día del Radioperador, un oficio que abarca todo un variopinto de actividades. Recordemos que los primeros practicantes de este oficio fueron los de los barcos, cuando dejaron los bucaneros y pasaron a una nueva tecnología. Esos radioperadores eran unos genios para comunicarse, con medios primitivos con otras naves y puertos para un SOS porque la nave estaba casi por hundirse en una tormenta en un mar desconocido.

De ese oficio primitivo salió la logia de los radioaficionados. Unos consagrados radioperadores que eran muy útiles y efectivos en las tragedias tipo tsumani, huracanes, y naufragios. De ahí, cuando se inventó y comercializó la radio, salió otra legión de radioperadores. Hombres y mujeres consagrados, a quienes homenajeamos hoy.

En orden de edad, comenzamos por A los 15 años se iba a una de las emisoras locales a mirar desde un rincón del cuarto de las consolas el hundir y bajar teclas, tocar botones, darle los cambios al locutor, poner los discos en los tornamesa (entonces no había CD, MP3 ni mucho menos USB ni computadores.

A Escorcia le dieron el chance un día que el control oficial se enfermó y no había otro radioperador en la emisora. Como lo veían a diario detrás del control titular, le preguntaron que si se le medía al asunto. “¡Claro que sí!, si eso es lo que estoy esperando”. De eso hace más de 60 años. Recorrió todas las grandes emisoras de Barranquilla. Participó en varias casas discográficas en la grabación de música de los principales grupos del momento, porque era un verdadero ´Brujo´ para hacer mezclas con técnicas rústicas, borrar baches, quitar partes feas, cortar, pegar y dejar todo perfecto.

 Héctor ´El Brujo´ Escorcia.

Héctor ´El Brujo´ Escorcia.

Hoy es un surtidor de música de los exigentes coleccionistas que hay en Barranquilla y la Costa. Disco que no consiga el Brujo, no lo busque, porque no lo encontrará en ninguna parte.

Las nuevas generaciones en cabina

Y, de la nueva generación, está Jorge Enrique Bolaño Turcios, un verdadero mago, ya con la ayuda de la tecnología. Hace videos. Mejora sonidos. Es un genial manejador de consolas para transmisiones desde fuera de cabina. Hoy, con la tecnología de punta, Bolaño, se siente como con juguete nuevo, cada día aprende y aplica una nueva cosa a su trabajo detrás de cabina, en su casa con su pequeño estudio para video y audio.

Jorge Enrique Bolaño es un perfecto radioperador de la nueva generación, quien aprovecha al máximo las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Álvaro Barboza, el hombre de los boleros

Alvaro Barboza

Alvaro Barboza

Si hay una persona en Barranquilla y Colombia que sepa de boleros, ese no es otro que Álvaro Barboza Calado, quien se ha dado el lujo, en 40 años de esta pasión musical, de viajar por Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Nueva York, en busca de boleros recónditos, que no se consiguen en ninguna parte.

Pero, lo más importante. Barboza más que todo hace esos recorridos para obtener de viva voz de los autores de famosos boleros, como los de César Portillo de la Luz, Tite Curet Alonso, Armando Manzanero, e incluso logró una larga charla con José Alfredo Jiménez poco antes de su fallecimiento. En realidad Álvaro Barboza es toda una enciclopedia del bolero. Tiene un programa radial desde hace años en Emisora Atlántico a partir de las nueve de la noche. Ojalá se mantenga por años. Porque los Char para echar rever no tienen hígados.

Las injusticias de las EPS

la foto (45)De verdad que da rabia que un gerente, director o administrador (o administradora) de una EPS como Sanitas sean tan infames que otorguen citas, especialmente a personas de la tercera edad, para las seis de la mañana, cuando las malditas personas que manejan esas entidades saben que comienzan a prestar sus pésimos servicios a las siete de la mañana.

Esas personas no tienen corazón. No tienen madre. No tienen hijos. Son personas insensibles ante el dolor ajeno. Ni por equivocación se ponen en los zapatos de esas señoras de edad que a esa hora, en una calle solitaria, frente a una entidad con las puertas cerradas y el celador todavía durmiendo escondido en una bodega, pueden ser atracadas. No hay explicación alguna. ¿Para qué le dan cita a los pacientes a las seis de la mañana, si la cretina que otorga dicha cita sabe que las puertas de Sanitas abren a las siete de la mañana?

Los riesgos de un oficio exigente

Roger Conde es un joven camarógrafo, vinculado desde hace varios años al noticiero CV Noticias y a otros programas al cual pertenece dicho telediario. Hace pocas semanas fue a cubrir con un periodista del noticiero la temeraria visita de Álvaro Uribe a la Universidad del Atlántico. Era una osadía. Un desafío. Prácticamente una provocación. Porque Uribe sabe que en las universidades públicas, en especial la del Atlántico, porque es un nido de gente izquierdoza que se opone a las políticas derechistas del uribismo. Porque detestan a la rectora que por años mantuvo -y mantiene- atornillada contra viento y marea a la silla de rectora.

Pues bien. Uribe vio la cosa fea y, sencillamente, volteó la cola y se fue con su comitiva. Roger Conde aprovechó ese momento en que el estudiantado le gritaba de todo a Uribe y le lanzaba guijarros. Cuando Roger enfocó la cámara hacia los revoltosos, uno de ellos, a la manera de un malandro, le gritó improperios y le lanzó un peñón que, al tratar de esquivarlo, le dio en toda la espalda. Lo que le produjo dos hernias en la columna vertebral que casi lo dejan en silla de ruedas. Afortunadamente salió bien de la primera operación. Pero más adelante deberán hacerle otra intervención quirúrgica.

Frase chacharera para pensar

La frase para meditar

Noticias relacionadas
ActualidadSalud

Estado de salud de Miguel Uribe Turbay, una semana después del atentado del 7 de junio

ActualidadDeportes

Samuel Jaimes,la estrella del Torneo nacional interligas de natación

Actualidad

El milagro del asiento 11A: la increíble historia de Vishwash Kumar Ramesh

CrónicasDeportes

Apague y vámonos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *