«La tragedia de las inundaciones me trajeron cosas muy malas, pero también me cambiaron muchas cosas para bien», dijo un niño en la inauguración del nuevo colegio de Algodonal donde ahora estudia.
Por Lina Vega – Chacharera
La promesa de unas mejores condiciones físicas y académicas, la esperanza de una Universidad en el municipio Suán y el esfuerzo por preparar mejores docentes, son algunos de los cambios que se están realizando en el Sur del Departamento del Atlántico.
El proyecto Ola Escolar, que ha trabajado desde el 2010 por las zonas afectadas en la tragedia invernal de ese año, inauguró el pasado 27 de marzo el Centro Educativo Algodonal del Municipio de Santa Lucía, Atlántico. Una institución que fue beneficiada con adecuaciones y modificaciones en su planta física y que hoy cuenta con un polideportivo, zonas de comidas y juegos infantiles entre otros atractivos. “Con estas obras ya nos gusta estar más en el colegio que en la casa” expresó uno de los estudiantes durante el acto de inauguración.
Los estudiantes de esta institución tuvieron que salir del Corregimiento luego de que la ruptura del Dique inundara Algodonal, algunos comentan que fueron hasta Venezuela y otros a municipios aledaños donde familiares los acogieron. Años más tarde están de nuevo en su colegio disfrutando de aire acondicionado en sus salones, de bibliotecas dotadas con libros y tecnología, debido a la ayuda de la alianza público-privada.
En cuanto al tema del futuro de estos estudiantes, el Secretario de Educación del Departamento, Carlos Prazca, informó a Lachachara.co que desde la Gobernación del Atlántico se ha planteado un proyecto para que con un plan de regionalización de la educación superior, se cree un Centro Universitario en el municipio del Suán a partir del 2015, en el cual se beneficiarán jóvenes de Bolívar, Atlántico y Magdalena.
Proyecto Ola Escolar es una iniciativa sin ánimo de lucro creada por la alianza entre Fundación Telefónica Movistar, Empresarios por la Educación, Argos, la Fundación Julio Mario Santo Domingo, Fundación Bolívar Davivienda y Fundación Mundial, el cual apunta a la recuperación y mejoramiento de la infraestructura escolar y el fortalecimiento de la gestión educativa, como claves para mejorar las condiciones del aprendizaje en las escuelas del país.