Entidades públicas y privadas graduaron a servidores de turismo de la ciudad y el Departamento.
Por: Gerson De Jesús Brugés González – chacharero
Se llevó a cabo el evento denominado Construcción de Entorno protectores para la niñez donde se graduaron servidores públicos y prestadores turísticos de la ciudad y del departamento, de igual forma se entregó la certificación internacional “The Code” a 12 empresas prestadoras de servicios turísticos, la capacitación culminada fue enfocada a la prevención de la explotación sexual y comercial de los niños y adolescentes en el contexto de viajes turísticos en Barranquilla, Atlántico.
Este evento fue organizado por la subsecretaria de turismo de la Gobernación del Atlántico, la secretaria de cultura, patrimonio y turismo de la Alcaldía de Barranquilla, Cotelco y Acopi seccional Atlántico. En la mesa principal estuvieron Mario Muvdi, presidente de Cotelco capitulo Atlántico, Lorena Moreno, representante del grupo de promoción del Viceministerio de Turismo, la teniente coronel Nora Ortiz, jefe del área de protección al turismo y patrimonio nacional, Afif Siman Slebi, secretario de cultura de la Alcaldía de Barranquilla y el representante de la fundación Renacer, Humberto Padilla.
“Con la operación del centro de eventos puerta de Oro, se esperan grandes eventos y ferias internacionales que ya están confirmados, lo cual será positivo para la ciudad en materia de turismo, por eso debemos prepararnos desde ya para la protección de nuestro niños y niñas” Afirmó Afif Siman, Secretario de Cultura.
12 hoteles y 48 servidores públicos entre ellos se encuentran servidores de la Alcaldía de la ciudad, la Gobernación, la Policía Nacional, el gremio de taxistas del aeropuerto Ernesto Cortizzos y el grupo de caseteros de Puerto Colombia. El objetivo de este proyecto es que tenga continuidad y replique cada vez más en las empresas y personas que tengan como labor el turismo, hasta el momento van alrededor de 500 personas capacitadas que ejercerán su labor para la protección de niños y adolescentes que combatirán el delito de explotación sexual.
La ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico son territorios estratégicos para el crecimiento del turismo, por esta razón las entidades públicas y privadas necesitan de capacitaciones especiales para la prevención de delitos, ya que son centros especializados en turismo, sitios de mayor congruencia de turistas y personas dedicadas a realizar este tipo de abusos contra los niños y adolescentes.
El Código (abreviatura de » El Código de Conducta para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual en los Viajes y Turismo » ) es una iniciativa de turismo responsable impulsada por la industria , con la misión de proporcionar sensibilización , herramientas y apoyo a la industria del turismo a fin de evitar la explotación sexual de los niños .Todos soñamos con un mundo donde los niños están a salvo y libre. Lamentablemente, hoy en día muchos niños son víctimas del turismo sexual infantil.
La explotación sexual comercial de los niños consiste en la compra y venta de niños menores de 18 años de edad con fines sexuales. El turismo sexual infantil, el tráfico sexual de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil son todas las formas de este delito. Turismo sexual infantil a menudo se lleva a cabo en los hoteles y otros usos como infraestructura de los viajes. Es por eso que creemos que el trabajo con empresas de turismo responsable es una poderosa manera de mantener a los niños seguros y prevenir estos crímenes.
https://youtu.be/HFvEMoNdr2U