EntretenimientoLocalesNacionalesOpinión

Barranquilla es la casa de la Selección

No es la primera publicación denigrando a Barranquilla. Tampoco será la última.

Por Andrea Corro

En la gran mayoría de escenarios deportivos de países como Colombia en vía de desarrollo o del Tercer Mundo, como solían ser llamados hasta hace unos años, es «normal» que sucedan al menos el 80% de aquellas anotaciones negativas publicadas por la Revista Soho en la nota 15 razones para no ir a ver un partido de la Selección a Barranquilla.

x450187_14716_1.jpg.pagespeed.ic.9vtzNKMwj2Lo cuestionable en esta oportunidad no son los puntos de reflexión propuestos sino lo que se busca con ellos. No es la primera vez que se hacen comentarios dañinos, denigrantes y hasta discriminatorios cuando se hacen eventos como el partido de la Selección Colombia en la ciudad. No obstante, si la Selección hubiera ganado en tal encuentro con Argentina, nos calificarían como la «mejor casa». ¿Estaríamos hablando entonces de las 15 razones por las cuales deberían venir a ver un partido de la Selección a Barranquilla?

Lo que sí volvió a quedar en evidencia con esta nueva publicación es que nos encontramos marcados por un absoluto regionalismo que nos divide como país, lo cual no permite que avancemos fácilmente en diferentes aspectos, entre estos la retumbante paz. La palabra ‘cachaco’ no significa ser nacido en Bogotá. De hecho el Noble Mario Vargas Llosa llama así en la novel ‘El héroe discreto’ a los habitantes creídos de Lima, la capital de Perú. Cachaco es un término despectivo precisamente para las personas que se vuelven corronchas al creer que son de sangre azul por la ciudad en la que nacieron. Y como vemos, ‘corroncho’ es una palabra que se le puede poner como rúbrica a cualquier persona, sin importar su región de origen, para resaltar lo muy inculto que se es.

Ahora el hincha – columnista Andrés Rincón (quién aparece como autor de la nota en Soho) que se expresa tan mal de ‘La Puerta de Oro’, quisiera que me contara ¿cuántas veces ha visitado a Barranquilla?, al parecer la conoce bastante bien. Lo otro es que los cachacos de la revista Soho, especialmente su director Daniel Samper Ospina, cada vez que las ventas y la lecturabilidad se les bajan acuden a buscar contenidos grotescos, groseros y malintencionados con alguna región del país, azuzando a los bogotanos a creerse la última Coca Cola del desierto y a mirar por encima del hombro al resto de los colombianos, olvidando que la capital no sería más que una ciudad triste y olvidada si no fuera por el talento y la diversidad feliz que la nutre desde todos los rincones de Colombia. Lo que está haciendo la revista Soho no es periodismo.

A continuación mis 15 puntos en respuesta a su crítica poco constructiva.

  1. Está bastante informado sobre los Carnavales, al parecer los disfruta tal y como nosotros.
  2. Efectivamente somos ‘La puerta de Oro’ pero no tenemos taxímetros para manipularlos.
  3. Si llega a llover cuando venga, ¡No Salga!
  4. Hospédese en el Hampton, Dann, Estelar, Sonesta, opciones hay muchas de todos los precios y calidades, de acuerdo a su gusto y bolsillo, por supuesto.
  5. Los meseros también merecen recibir propinas por el servicio que le brindan que muchas veces no tenemos en cuenta. Si no le gusta, quéjese.
  6. Vaya en taxi, bus, transmetro, caminando. ¡Eso sí tenga cuidado, porque con su origen ‘cachaco’ es posible que se derrita si camina en Barranquilla!
  7. Ningún colombiano «promedio» pudo comprar boletas por los revendedores, ese no es un problema de la ciudad sino de la Federación Colombiana de Fútbol y su forma de manejar el negocio. En Bogotá la inmensa mayoría de bogotanos no podría tampoco pagar esos precios. Ni en Medellín ni en Nueva York.
  8. Ese sol, es el mismo que -dicho por los mismos rivales- se convierte en un aliado para la Selección. Y obvio, si usted proviene de un páramo lluvioso y triste, tanta buena energía debe ser abrumador.
  9. Si no le gusta la presentación del ron y del whisky, no lo compre. Cada uno se lleva a la boca lo que quiere.
  10. Si están muy caras las papas, no las compre. Si no le gustan los embutidos, no los compre. ¡Entre menos indios más chicha!, como dicen por ahí. Además, esos negocios son iguales de caros en todos los estadios del mundo.
  11. Los baños claro que hay que mejorarlos. Es muy raro ver un baño de servicio en los estadios de Colombia.
  12. No me diga que en Bogotá tratan bien a los periodistas. Por eso debemos hablar unidos como gremio, en vez de quejarnos como cachacos del primer mundo.
  13. En vez de venir a Barranquilla se hubiera ido a Miami o se hubiera quedado en Bogotá y nos contaba qué tanta emoción sentiría si Colombia hacía un gol.
  14. Coma cuando llegue a su ciudad.
  15. Pida el puesto de presidente en la Federación para que los partidos se realicen en Bogotá o Medellín, donde los ‘ñeros’ abundan.

Y por último, si va a venir, venga a disfrutar que nadie los señala cuando vienen a dejar la ciudad vuelta un chiquero.

Related posts
ActualidadLocales

Simplificación de trámites : Alcaldía de Barranquilla

Nacionales

Las regiones triunfaron: Más recursos para invertir y mejorar su calidad de vida.

EducaciónLocalesNacionales

Sueño americano de un título universitario en EE.UU. cada vez más alcanzable

LocalesMovilidad

Nueva flota de buses para Transmetro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *