
Jugó en el Tolima (1963/1965), Junior ( 1966/ 1971), América ( 1971) y Millonarios (1972/1979).
Por: Francisco Figueroa Turcios

Arturo Segovia, defensor histórico
Arturo Segovia Pacheco, comenzó a jugar el fútbol en las polvorientas calles de Soledad en la posición de volante interior derecho.
De Estudiantes, Arturo jugó en el Girardot Junior de Soledad y luego pasó al Deportivo Atlántico y gracias a su excelentes condiciones fue convocado por el técnico Kaor Dokú a la seleción Atlántico que participó en el campeonato Nacional juvenil que se efectuó en Medellín 1962.

Arturo Segovia, referente del fútbol colombiano
” A raíz de mi excelente actuación Jugué en el campeonato nacional juvenil celebrado en Medellín en 1962 el presidente del Tolima, Jorge Guzmán Molina, presidente del Tolima habló conmigo e igual con Octavio ´ Careta´ Cera, Samuel Ford y Miguel Crespo para que jugaramos en el club ´Pijao. Yo acepté la propuesta del Tolima porque en esa época Junior no había regresado al fútbol profesional colombiano´» recuerda Arturo Segovia sobre su vinculación con el deportes Tolima, primer club profesional en que militó.
Luego que Arturo Segovia había firmado con el Deportes Tolima, lo llamó Gabriel Ocha Uribe para que jugara el América. » Ochoa Uribe me llamó para que no firmara con el Tolima, para para que juegue con el América. Lo le dije, me llamó muy tarde, ya firme con el Tolima. Ocha le replicó..´No puede ser´ » anota Arturo Segovia sobre el interés del América para que jugara con los Diablos Rojos.
Arturo Segovia, guarda gratos recuerdos por su paso por el Deportes Tolima, porque jugando en el cuadro ´Pijao´ fue convocado a la Selección preolimpica de Colombia que jugó en Lima (Perú) en 1964 que fue su primera experiencia internacional.
Del Tolima al Junior

Junior 1966:Hermenegildo Segrera, Nelson Díaz, Calixto Avena, Walberto Maya, Ramón Collante y Arturo Segovia. Abajo: Otholn Alberto Dacunha, Dida, Antonio Rada, Quarentinha y Jailton
En el año 1965 en el fútbol profesional Colombiano jugaban 13 clubes ( Cali, América, Medellín, Nacional, Millonarios, Santa Fe, Unión Magdalena, Deportivo Pereira, Once Caldas, Atlético Buracamanga, Deportes Tolima, Quindio y Cúcuta Deportivo) por lo que siempre en cada jornada descansaba un equipo circunstancia que aprovecharon los directivos del Junior que estaban formando el Junior para reaparecer 1966 para jugar partidos amistosos con el club que quedaba libre.
El domingo 13 de octubre de 1965, Junior enfrenta al Deportes Tolima en partido amistoso en el estadio ´Romelio Martínez´, que sirvió para que Alberto Mario Pumarejo, directivo del cuadro ´Tiburón´definiera la vinculación de Arturo Segovia con el onceno Rojiblanco para la temporada 1966.
«Con mis tres temporadas en el Deportes Tolima y su exitosa participación en el Torneo Preolimpico de Lima donde fue escogido como uno de los mejores del certamen me sirvieron de referencia para que los directivos del Junior encabezados por Alberto Mario Pumarejo me tuvieran en el listado de los jugadores que reforzarían al cuadro ´Tiburón´para la reaparición en el fútbol colombiano» relata Arturo Segovia sobre su vinculación al Junior.

Arturo Segovia y Hermenegildo Segrera
El primer año en el Junior, Arturo Segovia juega en el medio campo como interior derecho, en 1967, Marcos Coll asume la dirección técnica del cuadro ´Tiburón´interinamente ante el licenciamiento de Efraín ´Caimán Sánchez y cambia de posición al jugador soledeño.
«En el Deportes Tolima como la nómina era muy corta me tocó jugar varias posiciones, de mediocampista, marcador de punta y hasta centro delantero. Cuando Marco Coll me consultó que si podría jugar de marcador de punta derecho no dudé en aceptar la propuesta porque sabía manejar la posición. Recuerdo que mi partido como marcador de punta fue ante el Medellín en el estadio ´Romelio Martínez´ y tuve la difícil misión de marcar a Orestes Omar Corbatta y logré anularlo. A partir de allí jugué siempre en esa posición», reseña Arturo Segovia sobre su experiencia de jugar de marcador de punta derecho.
Arturo Segovia y Hermenegildo Segrera, conformaron un llave en sistema defensivo inicialmente en Junior, más tarde en Millonarios y en la Selección Colombia esta en la memoria del colectivo amante al fútbol en todo el país. «Arturo Segovia es mi mejor amigo que me dejó el fútbol y mi mejor compañero en el sistema defensivo cuando jugamos en Junior, Millonarios y la Selección Colombia. Compartimos muchos años de fútbol y ante todo hay que resaltar que es un gran ser humano» señala Hermenegildo Segrera sobre su amistad con Arturo Segovia.

Toto Rubio, Othon Alberto Dacuhna y Arturo Segovia
Toto Rubio tuvo la oportunidad de jugar al lado de Arturo Segovia y tiene frescos los recuerdos del jugador soledeño. «Jugador extraordinario, primero lo vi jugar en el Estadio Romelio Martínez , hacia de volante mixto por el sector derecho, el equipo era el Girardot Junior de Soledad ese equipo muy brillante, se jugaba la primera categoria de Liga del Atlantico, ese equipo superaba en nivel tecnico a cualquier equipo profesional de la epoca.
El es mayor que Yo, si calculo bien me puede llevar aproximadamente 7 años, viaja al Tolima, ya cumple varias temporadas en el equipo Pijao, Junior lo contrata y nos encontramos en el 1970, ahi jugamos juntos y conformamos un tremendo equipo. Linea de cuatro: Arturo-: Segrera- Pedro Vásquez y Toto Rubio.
Nuevamente nos encontramos en Millos, posteriormente Seleccion Colombia 75. El mejor de todos los tiempos, eterno marcador derecho de todas las selecciones Colombia»Resalta Toto Rubio sobre Arturo Segovia.
De Junior Arturo Segovia pasó al América donde sólo jugó una temporada de allí recaló en Millonarios donde jugó el resto de su carrera deportiva. » Excelente persona. Conocí a Segovia en Millonarios cuando llegué 1972 al club capitalino. ese año salimos campeón. Un jugador agresivo, potente, con buen juego , con temperamento fuerte» resalta Julio Comesaña
Arturo Segovia jugó seis temporadas ( 1966, 1967, 1968, 1969, 1970 y 1971) con el junior , actuando en 254 partidos y gracias a sus excelentes condiciones futbolisticas, inclaudicable en la marca, temperamento, caudillo dentro y fuera de la cancha.Dejaba hasta la última gota de sudor en cada partid, por lo que logró meterse en lo más profundo del corazón de la afición juniorista. Arturo Segovia, es una leyenda viva del fútbol colombiano.