ActualidadMundoReportajes

Adiós, María

La primera mujer en subirse a la pista de la Formula 1 en España, María de Villota, falleció ayer, un año después de haberle hecho frente a la muerte. Esta es su historia.

Escrito por Alejandra Luque Villar

Periodista

[caption id="attachment_4889" align="alignleft" width="122"]944812_503796169690640_1362012194_n Alejandra Luque Villar, periodista.[/caption]

Pasó. La Fórmula 1 tardó 33 años en tener entre sus pilotos a una mujer, pero solo unos minutos para perderla.

María de Villota, hija del expiloto Emilio de Villota, fallecía ayer en una habitación de un hotel de Sevilla (España). Despejando todas las dudas, la autopsia desvelaba que murió por causas naturales debido a las secuelas del accidente que sufrió en julio de 2012.

Por esa fecha, De Villota era probadora de la escudería Marussia y durante unas pruebas aerodinámicas en el aeropuerto de Duxford (Cambridge, Reino Unido), su bólido MR-01 se estrelló contra un camión, su casco quedó destrozado y sufrió una gran conmoción cerebral.

Sufrió fracturas craneales, faciales y orbitales, y perdió el ojo derecho. Durante los cinco días que permaneció en coma, los médicos temieron por su vida pero, finalmente, despertó. Y lo hizo llena de vida.

Tras aceptar que nunca más podría volver a conducir un Fórmula 1, decidió no despegarse de ella, de la manera que fuese. Así, tras su reaparición después del accidente, empezó a colaborar con la cadena española Antena 3 en reportajes centrados, principalmente, en la seguridad vial.

maria_de_villota_n-672xXx80La noticia en el mundo del deporte, y más concretamente en el de la Fórmula 1, calló como un jarro de agua fría. Todo el paddock del Gran Premio de Japón se movía entre rumores hasta que se confirmaba el fallecimiento. Mientras que Antonio Lobato, periodista encargado de la retransmisión de la Fórmula 1, hablaba entre lágrimas de lo que ocurría en la pista, el piloto español Fernando Alonso, se quedaba sin palabras. Nada más bajarse del coche, los trabajadores de la escudería Ferrari le comunicaban la noticia. «Rezo por ella y por su familia, y por toda la familia del motor. Era muy querida por todo el mundo», dijo a los periodistas tras los entrenamientos. Posteriormente, en su cuenta de Twitter escribía: «Hoy es un día muy triste para el deporte español. Nos deja una luchadora de enorme sonrisa. Un abrazo para toda la familia! DEP María».

Deportistas como Checho Pérez, Andrés Iniesta, Pepe Reina, entre otros, han mostrado sus condolencias en la Red.

La piloto madrileña debutó en la Fórmula Castrol en 2000 y en 2002 compitió en el campeonato de España de Fórmula 3. En 2005, dejó los monoplazas a un lado  y se puso al volante de un Gran Turismo, compitiendo en la Ferrari Challenge y el Maserati Trofeo. A la par que competía, en 2011 firmó con Renault F1 Team un contrato de colaboración para representar este equipo en algunos eventos.

Fue en 2012 cuando tuvo el primer contacto con la Fórmula 1 al convertirse en probadora del equipo ruso Marussia. Primera mujer en participar en campeonatos como la Superleague Formula y las 24 horas de Daytona, o la primera mujer en hacer la ‘pole’ en el campeonato Ferrari Challenge. Y única mujer subcampeona en España en una competición nacional de monoplazas.

Con toda su trayectoria, su objetivo era convertirse en la primera mujer española en competir en Fórmula 1. Pero la vida se lo impidió. Venció una vez a la muerte. Eso ya le hace más fuerte que cualquier mortal.

1366900635556De Villota tenía previsto dar una conferencia la misma mañana que falleció, dentro de un congreso de la Fundación Lo que de verdad importa, basado en historias de superación dirigidas a universitarios. Además, este mismo lunes presentaba su libro La vida es un regalo, relato de su experiencia tras el accidente. Como reconocimiento a su valía, trayectoria y dedicación, la expiloto recibirá a título póstumo la medalla de oro de la real Orden de Mérito Deportivo.

Hasta siempre, María.

]]>

Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *