El anime y el cómic fue uno de los géneros más subestimados, hoy mueve millones de dólares en todo el mundo.
Por Gabriel Moncada Figueroa
Recuerdo que el primer anime que me atrapó sin saberlo fue Dragon Ball. Para aquellos que no lo conocen es en el que aparece el famoso Goku. El aspecto que más me cautivó fue la manera de contar la historia, con un ritmo tranquilo que tenía sus dosis de acción y enseñanzas. A su vez, la animación y aspectos tan característicos como una nube voladora de color amarillo en la que Goku se paraba encima y empezaba a volar, su cola de mono y su báculo sagrado que se alargaba según los deseos del poseedor, todo esto para su época fue revolucionario y más aún si lo situamos en Colombia.
Hoy en día el anime y el cómic son tan populares, que en el caso del anime ya han sido ganadores de premios Oscar por sus tremendas producciones gráficas, de sonido, entre otros; y el cómic, por sus películas de Hollywood de DC y Marvel, con filmes tan increíbles como ‘Batman, el caballero de la noche’, ‘Los vengadores’, sagas como ‘Spiderman’, ‘Ironman’, que no solo han cambiado la industria cinematográfica por usar innovadores efectos con la pantalla verde sino porque su mayor logro ha sido captar al público mayor, todo esto ha traído un resurgimiento de estos mundos que, en mi caso, apasionan.
Como resultado de esto que hoy mueve a millones de personas en el mundo, Barranquilla no es la excepción y ya tiene su espacio anual para mostrar todo el talento nacional y en donde se comparten historias, opiniones y pasiones de sus animes y cómics preferidos. Ese lugar se denomina El Callejón de artistas -Artist Alley-. Es un escenario donde los profesionales de la ilustración comparten y exhiben sus trabajos, portafolios y otros productos (p.ej. afiches) ante el público general.
Anteriormente su evento ha tenido una gran acogida y apoyado por diferentes organismos como la gobernación del Atlántico, Museo de Arte Moderno, siendo esto un evento cultural, que en esta tercera edición van a estar nuevamente en la galería de la Plaza de la Paz, con la participación de 25 talentosos artistas de la ilustración de la escena local y regional, incluyendo invitados especiales provenientes de Cartagena, Montería y Bogotá.
Adicionalmente, tendrán el desarrollo de actividades enfocadas en el cómic y la ilustración en general (charlas, talleres, actividades creativas de dibujo y escritura), biblioteca de cómics, las mejores tiendas geek de la ciudad, juegos de mesa, figuras para customizar, cómics gratis, rifas y música en vivo. El evento tendrá lugar el domingo 19 de marzo (puente festivo), para mayor comodidad de los asistentes y se extenderá desde las 9am hasta las 6pm.
Estos eventos son importantes porque amplían la visión acerca de contenidos que tienen y transmiten mensajes positivos como ningún otro lo puede hacer.