
Hoy entregamos los primeros enormes avances del laboratorio de la Universidad Simón Bolívar»: alcalde Pumarejo. Sigue en movimiento el Sisben. Ni los habitantes del Zoológico corren riesgo de quedarse sin comida. Era lo que le faltaba a Barranquilla; un alcalde que no le tuviera miedo a los retos.
Por Chachareros
En esta primera etapa el laboratorio podrá procesar hasta 200 pruebas diarias a nivel local. Esto disminuirá los tiempos de entrega de resultados en la ciudad. Ese es uno de los mayores logros de Barranquilla, porque, además, marca hito decente en la larga lucha por romperle el maldito espinazo del centralismo colombiano.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins le anunció este lunes otra buena noticia a Barranquilla: luego de las gestiones iniciales ante el Instituto Nacional de Salud, entregó las primeras pruebas de procesamiento para diagnóstico de COVID-19 en el laboratorio de Genética y Virología de la Universidad Simón Bolívar, lo que le permitirá a la ciudad tener una mayor capacidad de respuesta ante la actual emergencia por la pandemia.
“Estamos hoy entregando las primeras 48 muestras al laboratorio de la Universidad Simón Bolívar, un esfuerzo que ha hecho esta universidad invirtiendo recursos y utilizando su capacidad instalada de médicos, científicos y equipos para darle una mano a la ciudad y al país procesando en esta primera etapa hasta 200 pruebas diarias a nivel local”, afirmó el alcalde Pumarejo.
El mandatario distrital dijo que este avance “se suma a las primeras pruebas que ya se están procesando en el laboratorio departamental del Atlántico y nos da la oportunidad de trabajar de manera más eficiente, más rápido, de hacer las líneas de tiempo y de contacto de las personas infectadas de una manera más eficaz y evitar que se contagie más gente innecesariamente”.
Para el alcalde Pumarejo esta gran noticia es un ejemplo de que Barranquilla no baja la guardia: “Me enorgullece poder trabajar de la mano con universidades como esta, que a través de la ciencia y la academia están poniendo, no su granito, sino cipote esfuerzo para asegurarnos que esto esté al servicio de los barranquilleros”.
El secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza, precisó que Barranquilla tendrá la oportunidad “de procesar en mejor oportunidad y en menor tiempo todos los casos positivos y los bloqueos de casos positivos que podamos tener en la ciudad, lo que nos va a permitir un mayor control en el comportamiento de la infección por COVID-19”.
Mendoza puntualizó que “esta gran capacidad de respuesta será amplia y suficiente para el primer pico en caso de que llegáramos a tenerlo en mayo o en junio, sumado a lo que desde la Secretaría de Salud venimos controlando para que las EPS, a través de su red prestadora, también tomen muestras a nivel domiciliario”.
El haber sido escogido junto con el presidente Duque, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y nuestro colega de Cartagena Wiliam Dau como los más acertados en el manejo de la crisis por la pandemia del Covid-19, nos comprometa aún más a no bajar la guadia: Jaime Pumarejo.
Las pruebas en el laboratorio de la Universidad Simón Bolívar permitirán garantizar que en Barranquilla puedan conocerse en dos (2) días los resultados de las pruebas para COVID-19, sostuvo el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza.
Por su parte, el decano de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra Machado, destacó la labor de la institución: “Hoy le estamos presentando a la ciudad un gran esfuerzo, convertimos nuestra Unidad de Genética y Biología Molecular, para los estudios de doctorado y maestría, en un laboratorio para detectar el COVID-19. Se hizo una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, es un esfuerzo que desde la academia queremos entregarle a Barranquilla, aportar todo lo necesario para que podamos pasar este momento de gran necesidad, de la mejor manera”.
Oficina del Sisbén sigue prestando sus servicios
Los trámites como inclusión, actualización de datos y desvinculación solo se están recibiendo a través del formulario electrónico. No hay atención al público en oficinas físicas.
La Alcaldía de Barranquilla no baja la guardia en su lucha por reducir el contagio de COVID-19, y dentro de las acciones para garantizar los servicios esenciales a la comunidad, manteniendo el aislamiento físico, tiene a disposición de los interesados la Oficina del Sisbén de manera virtual.
Quienes requieran acceder deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar al portal web www.barranquilla.gov.co.
Ir al botón Sisbén.
Hacer clic en el botón Formato de Solicitudes.
Diligenciar el formulario.
Enviarlo.
“Sabemos que el Sisbén es uno de los servicios con mayor demanda del Distrito y que muchas personas requieren tramitarlo, por eso hemos dispuesto este servicio en forma virtual, pues no estamos brindando atención en punto físico, como medida preventiva de aislamiento, tal como se ha dispuesto por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Barranquilla. Sin embargo, nuestro compromiso con la gente no se detiene y tenemos estas alternativas para seguir funcionando”, señaló la jefe de la Oficina del Sisbén, Nohora Ramos.
La funcionaria precisó que como medida de protección a los usuarios, por el aislamiento físico, no se están realizando visitas para hacer encuesta en los hogares, ya sea para personas que no están en el Sisbén y quieran ser incluidas o para hacer cambios por inconformidad con la información registrada en la base de datos.
El resto de los trámites, como inclusión, actualización de datos y desvinculación, solo se están recibiendo a través del formulario electrónico, al que también pueden acceder dando clic en: https://www.barranquilla.gov.co/ sisben/ formato- de-solicitudes-sisben-barranquilla.
Es importante que los interesados tengan en cuenta que este trámite es única y exclusivamente para los residentes en Barranquilla, sin incluir su área metropolitana.
Distrito entregará recursos Zoológico
Hay que asegurar que los animales que habitan en el Zoológico de Barranquilla reciban la atención que necesitan durante el aislamiento físico que requiere la emergencia sanitaria, es otra de las acciones que la Alcaldía Distrital está implementando por estos días.
“Estamos en conversaciones con el Zoológico de Barranquilla para hacerle entrega de los recursos mínimos vitales, o necesarios, para atender con alimentación y agua a los animales que allí habitan”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo Heins.
El Distrito entregaría un aporte de 50 millones de pesos y también en especie con algunos alimentos para los animales.
El mandatario recordó que el Distrito continúa haciendo una inversión de más de 25 millones de pesos al mes sufragando los servicios del Zoológico durante los últimos años. Al mismo tiempo, el Distrito es dueño del lote donde opera ese centro educativo y recreativo.
“Vamos a seguir siendo el socio estratégico que necesita ese importante centro de recreación, de aprendizaje y de contacto con los animales”, aseguró el alcalde Pumarejo.
Entre las ayudas para el Zoológico de Barranquilla, el Distrito inició desde el viernes pasado la entrega de alimentos frescos para los animales, hortalizas cultivadas sin pesticidas ni fertilizantes en el Centro Interactivo Ambiental Viverde, del Ecoparque Jardín Botánico, con el programa a cargo del establecimiento público ambiental Barranquilla Verde.
El alcalde Jaime Pumarejo hizo un llamado a las empresas y entidades de la ciudad para que se unan a este propósito de entregar sus donaciones y aportes para mantener el Zoológico de Barranquilla y no dejar solos a los animales durante esta crisis sanitaria por el COVID-19.
“Fuerza Barranquilla”: Jaime Pumarejo
En el día 27 del confinamiento preventivo obligatorio, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, convoca a los barranquilleros a enfrentar, con fuerza, este tiempo de pausa obligada por la pandemia ocasionada por el coronavirus.
Con un video de 1 minuto 15 segundos, en el que vemos una Barranquilla como nunca, bella, pero desolada y en pausa, pero que es el reflejo de lo que somos. Una ciudad resguardada en la casa, que espera ser otra vez escenario del ser barranquillero en todas sus expresiones.
Con imágenes aéreas y planos a media altura, el video muestra una ciudad que no se quiere detener, porque ama su pasado, vive su presente y proyecta su futuro.
El paso de las imágenes en blanco y negro, hacia las de color, lo da una salida de sol, que evoca el nuevo amanecer que pronto tendremos.
El texto, narrado por el propio alcalde, es una invitación a esperar con fuerza, a cuidarnos en lo elemental, que es mantenernos aislados, pero también a confiar en el trabajo en equipo para vencer esta y cualquier otra adversidad, porque Barranquilla es una ciudad que no quiere parar.
Este es el inicio de una serie de mensajes audiovisuales y piezas gráficas que circularán por redes sociales y medios masivos acompañadas del hashtag #FuerzaBarranquilla, con las que durante los próximos días los barranquilleros nos daremos ánimo para salir más fortalecidos de esta gran prueba.
Texto del video:
Barranquilleros, nosotros sabemos de victorias y de fracasos.
No tengamos miedo. Si trabajamos en equipo, vamos a salir victoriosos de esta batalla y de cada reto que la vida nos ponga.
Enfrentemos todos nuestros temores, pero hagámoslo juntos.
Derrotemos a nuestro enemigo común con todas nuestras fuerzas, como si nos quisieran arrebatar nuestra alegría, o nos quisieran cerrar para siempre nuestra puerta de oro.
Nada nos queda grande, y sabemos que debemos aguantar un poco más y quedarnos en nuestras casas cuidándonos y cuidando a nuestras familias. Ahí, en la intimidad del hogar, nuestros corazones se hacen más y más fuertes.
Todo esto va a pasar, y después saldremos a seguir construyendo la ciudad que no quiere parar.