Ante todas las probabilidades lo ha logrado. Criado en una de las zonas más pobres de Cali, Colombia, y enfrentando una batalla constante contra la parálisis cerebral, el mundo parecía estar en su contra.
Por: Estela Monterrosa
Imagínate que cuando naciste lo primero que dijo el médico a tu mamá fue: “Cómprele una caja de embolar y siéntelo al lado de la puerta de la casa porque no va a poder hacer nada más. Su hijo no va a hablar y va a tener dificultades hasta para moverse”.
En New York, sentados en un auditorio, sus padres y él esperan el resultado de quiénes serán los ganadores de la noche. Los presentadores Anderson Cooper y Kelly Ripa van presentando a cada uno y al final dan la decisión, el gran Héroe CNN de 2016 es el colombiano Jeison Aristizabal.
Llega a la tarima y allí dice unas cortas pero emocionantes palabras en el auditorio, artistas, y gente de todos los estamentos, ante la emoción de ver la fortaleza, la decisión y el amor y corazón de aquel joven dejan correr las lágrimas, es que no puede ser menos, porque la vida de Jeison no ha sido un camino de rosas, sino de espinas, pero hoy otro sueño se cumple.
Hoy a los 33 años, Jeison Aristizabal es un Héroe CNN, estudiante de abogacía en el último año y tiene una fundación que se llama Asodisvalle que atiende a 530 niños con discapacidades diferentes. Hoy ese ejemplo para las sociedades de todo el mundo nos dice: “Lo único que a uno le permite tener ganas de vivir, ganas de luchar, son los sueños, los sueños que uno tiene”. Esas sencillas palabras demuestran de qué está hecho Jeison Aristizabal, un luchador para salir adelante en su vida y para sacar adelante cientos de niños, que como dice él «tienen mayores dificultades que yo».
Para Jeison no es fácil desplazarse, tiene dificultades para caminar, para hablar, pero eso no es óbice para sentirse amilanado, en su época de estudiante fue objeto de muchas burlas por su manera de hablar, pues había sido matriculado en un colegio para niños normales, sin discapacidad, pero el apoyo de su madre y su familia ha sido un factor fundamental para salir adelante. La palabra persistir no salió nunca de su cabeza: aún con lo difícil que era para él mantener el equilibrio, con trece años de edad decidió aprender a montar bicicleta. Su madre le ponía doble camisa y doble pantalón para amortiguar las caídas, y tras muchos intentos, Jeison lo logró.
A medida que pasaban los días y Jeison crecía y superaba todos los obstáculos, se veía en la necesidad de ayudar a los otros niños que poseían alguna discapacidad. Poco a poco se fue convirtiendo en un héroe, de esos que no vuelan, ni tiene poderes de rayos láser, pero sí tiene como arma una enorme sonrisa que le abre las puertas en cualquier parte, y allí con él está María Emilia, su madre quien dice: «De la mano de Dios todo se puede. Con fe, Él nos ilumina el camino».
Su madre ha sido la fuerza y la cómplice para realizar todo lo que sueña, y ahora ha escrito un libro para ayudar a cambiar y motivar a las familias que creen que por cosas insignificantes creen que se les acaba la vida. Para ella y para Jeison la vida es un camino donde los sueños son el motor para saltar cualquier barrera.
Asodisvalle, un lugar que cumple sueños
Es la Asociación de Discapacitados del Valle, que Jeison fundó. Por fuera parece una casa pequeña. Pero adentro es un gran edificio de cuatro pisos, que han logrado armar como un rompecabezas juntando cinco casas, recibidas de a una a lo largo de los 14 años que lleva funcionando. La Asociación de Discapacitados del Valle “Asodisvalle” nace de la necesidad de un grupo de personas que vivían la discapacidad y lo que esta implica en una sociedad excluyente e indiferente de la ciudad de Cali.
En el año 2000, Jeison Felipe Aristizabal había superado el trauma de dos cirugías qué transformaron su vida. Al ver otros niños y jóvenes que como él tenían que sufrir las limitaciones y rechazos por su condición, se reúne con un grupo de personas y con madres de niños en condición de discapacidad en el Hospital Carlos Holmes Trujillo y empieza una campaña que consistía en visitas domiciliarias para establecer cuántos niños y niñas en condición de discapacidad existían en esta comuna. (Tomado de la página de la fundación). Y así granito a granito, Jeison Aristizabal ha conseguido todo lo que lo ha hecho un gran Héroe CNN.
Y quién nos dice que la base del éxito está en:
Vivir agradecido con lo que uno tiene.
Ayudar con lo poco que uno posee, no hay que esperar a ser millonario o tener plata para ayudar.
No perder nunca la capacidad de soñar, si se quiere se puede.