Él popularizó el disfraz del Indio Mohicano Dorado. Se ha postulado cuatro vez para ser Rey Momo del Carnaval y ha fallado en sus intentos. Pintor y publicista, protagonista de la quinta entrega de las Historias secretas del Carnaval.
Por Francisco Figueroa Turcios
De las cuatro veces consecutivas en que ha participado para ser Rey Momo, la última vez fue donde tuvo mayor posibilidad de ser elegido. Era el favorito el 8 de octubre de 2013, cuando se reunieron los miembros de la junta directiva de la Fundación Carnaval de Barranquilla para hacer la elección del rey Momo 2014.
El Indio Mohicano Dorado esperaba con ansias el veredicto de quién sería el Rey. La mañana de ese martes le pareció eterna. Había recibido el espaldarazo de los hacedores del Carnaval. Muchos tenían la intención de aspirar, pero declinaron, como el caso de Óscar ‘Tiburón’ Borrás (quien participa en el Carnaval con el disfraz de la ‘Fundillo loco’), para respetar la decisión de sus colegas. «Es un justo homenaje para Carlos que lleva 49 años participando en el Carnaval de Barranquilla. Su primera participación fue con el disfraz de caníbal. Personificando el Indio Mohicano acumuló 39 años y ha ganado 19 congos de oro», señaló el ‘Tiburón’ Borrás.
Para muchos era apenas justo que este año se le reconocieran los méritos a Cervantes. Era un acto de justicia. Y de sentido común para estimular la presencia de estos personajes voluntarios que son, en la práctica, la esencia del Carnaval. Pero a los hacedores se les olvidaba algo muy simple: en los niveles en donde se toman esas decisiones hay mucho más que Carnaval. También hay intereses, intrigas, gente de poca alma, con algunas raras excepciones, es bueno aclararlo.
Carlos Cervantes ese martes llegó bien temprano a la Casa del Carnaval, con un maletín negro donde siempre guarda su indumentaria para disfrazarse. Confiaba en que sería el día más feliz de su vida y que se le cumpliría el sueño de ser el rey Momo.
Al recibir la buena noticia, tenía programado disfrazarse de rapidez para lucir ante los medios de comunicación su alegórico disfraz que orgullosamente ha llevado durante los últimos 39 años. “Quiero ser Rey Momo porque desde pequeño me ha gustado el Carnaval, además porque no cambio por nada los rostros de alegría y los aplausos del público cuando lo ven a uno desfilar por la Vía 40 , «señalaba al puñado de periodistas que cubrían esta noticia.
El Rey Momo del Carnaval de Barranquilla tiene un sabor especial, su perfil está relacionado con la tradición y el alma de las fiestas, no con el ser hombre alto y gordo como en otros lugares.
Como en la elección del Papa, a la hora de nona hubo humo negro (los periodistas todavía están investigando quiénes en la junta fuman tabaco negro o cualquier otra yerba que exhale humo negro). Después de tres horas de deliberación, por fin salió el humo blanco. La junta de Carnaval S.A. eligió a Álvaro Bustillo Solano, como el nuevo Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2014.
La noticia le cayó como un balde de agua fría a Carlos Cervantes. No era para menos: en un abrir y cerrar de ojos cambió el panorama. Como en los combates boxísticos, las apuestas estaban 10 a 1 a favor de Carlos Cervante, no se veía rival fuerte a la vista.
Sorpresas te da la vida, ¡ay Dios!
Aparentemente se observaba tranquilo, mientras la prensa asediaba a Álvaro Bustillo Solano.
«Dentro de los protocolos entre los hacedores del Carnaval tenemos un pacto de respetar y respaldar al colega que seleccionen como rey Momo. Obviamente que mentalmente estaba preparado para ser el escogido, tenía muchos planes porque como soy publicista ya tenía en mi mente las estrategias que utilizaría para ser un reinado que pasara a la historia» , recuerda Carlos Cervantes.
¿Por qué por cuarta vez no fue escogido Álvaro Cervantes? Jimmy Pacheco, quien personifica a Omero y Simposio en el carnaval, tiene su respuesta al interrogante: Carlos Cervantes tiene el problema del consumo de ron, es su gran debilidad, y eso ha sido letal para él para lograr el objetivo de ser Rey Momo». Al igual que Jimmy otros colegas confirman su adicción al licor.
Sobre el tema, Carlos Cervantes entregó su versión: «A mí gusta el ron como a cualquier barranquillero, lo que ocurrió es que Carlos Sojo emprendió una campaña para desacreditarme y tomó como caballo de batalla mi gusto por el licor. Yo soy como Juan Ruíz, somo frenteros», señala el Indio Cervantes.
Una promesa
Carlos Cervantes sabe que su talón de Alquiles es el licor, por lo que ha hecho una promesa: no tomará un sólo trago de ron más desde el día en que sea elegido Rey Momo.
«La quinta es la vencida. El que persevera triunfa, para octubre nuevamente me inscribiré para la elección de rey Momo para el carnaval de 2015. Soy católico y le he prometido a Dios si me hace el milagro de ser rey Momo, cumpliré la promesa: dejar de consumir ron», sostuvo Cervantes.
Si le dan la oportunidad a Cervantes de ser Rey Momo y él abandona el licor, se habrá recuperado un hombre útil para la sociedad y Carnaval S,A. daría ejemplo de que contribuye a rescatar a las personas del vicio. No aceptar ese reto podría ser una actitud displicente, producto de intrigas palaciegas, mezquinas.
Carla Celia ha mostrado todo l0 contrario a eso. Un hábil oidor de las reuniones que se realizan en la Fundación Carnaval, afirma que la Directora de Carnaval S.A. tiene «virtudes como la generosidad que no recoge del suelo, sino que heredó de su padre el insigne columnista de El Heraldo Antonio Celia Cozzarelli. Y por el otro lado, uno de sus principales asesores son su hermano Antonio Celia Diazgranados y su esposa Patricia Maestre, cuyo abuelo Pedro Castro Monsalvo, un vallenato de tanta sensibilidad como quizás no vuelva a parir esa rica tierra».
Por lo pronto, Carlos, el Indio Mohicano Dorado, tiene todo listo para desfilar el sábado donde buscará nuevamente como lo ha hecho en los últimos 39 años cautivar la atención de miles de curiosos que se aglomeran en la Vía 40 para apreciar los disfraces. “En el desfile de Carnaval soy feliz. Esa felicidad la siento cada vez que estoy de mohicano. La gente nos aplaude, se levantan de los palcos y nos toma fotos, eso es emocionante», reflexiona y su rostro se ilumina borrando la amargura de no ser Rey Momo. Eso quedó en el pasado, ahora la meta es ganar otro congo de oro, para contabilizar 20 y mostrárselos a Carlos Sojo.
Menjurje para pintarse
Asumir el disfraz de Indio Mohicano al principio le fue duro, porque para pintarse no encontraba el líquido que le fuera de fácil quitarse, por lo que intentó con varios experimentos y al final lo logró.
Inventó un menjurje casero que prepara para pintarse. El Indio decidió revelar a Lachachara.co la fórmula que utiliza: polvo para decorar pudines (oro plateado), aceite mineral, aceite Jhonson y crema C de Ponds. Mezcla esos ingredientes y resulta una sustancia que no quema y permite la respiración.
Detrás de esta fórmula hay una historia desconocida: «Yo utilizaba polvo plateado, pero hace seis años prohibieron su uso, porque es utilizado para fabricar las minas ‘quiebra patas’. El polvo contiene pentolita que es alto explosivo. Desde hace tres años no lo utilizo porque se me agotó la existencia que tenía. Ahora se consigue en el mercado negro, pero es mejor no buscar un problema porque si me ‘pillan’ con ella vayan a pensar que trabajo con la guerrilla», aclara Carlos sobre este polvo.
Desfilar en la Batalla de Flores hasta el cansancio, pero rendirse jamás, es la consigna de Carlos Cervantes y también la aplica para continuar insistiendo en su aspiración para ser Rey Momo del carnaval. “Creo que para cualquier hacedor de la fiesta es un deseo representar esta figura que acompaña a la Reina y, por qué no, Dios me puede premiar antes de morir con ese sueño”.