Lo mínimo que se puede hacer en estos espacios es deleitarse de infinitas formas.
Por Jessica Jesurum
Sabor y Barranquilla, dos palabras que están juntas por naturaleza, desde su gente, pasando por sus aromas y llegando a sus sabores, han hecho que la Puerta de Oro de Colombia, sea el escenario idóneo para exaltar la gastronomía del Caribe, del país y del mundo con La Feria Sabor Barranquilla.
Un chocolate hecho en Baranoa, relleno de mango viche da muestra de la relación simbiótica y natural que hace que la gastronomía nos una a todos, como lo demuestra un ingrediente de origen centroamericano y caribeño -que fue muy valorado por los imperios Maya y Azteca, que lo osaron como moneda común, de ahí que en Colombia a los más ricos se les denominen los ‘cacaos’–, como el cacao, que se transforma gracias una técnica europea y milenaria como la que da origen al chocolate, llega a la idea de emprendedores locales, que lo rellenan de una fruta tropical, y hacen que diferentes culturas del mundo estén a la mano en un solo bocado. Esta vistosidad es lo que se ha querido resaltar durante 10 años en la feria gastronómica más importante del país. Y uno de sus principales impulsores es el chef peruano José Castillo.
A sabor barranquilla no solo vienen personas a degustar, también lo hacen quienes desean aprender de las nuevas técnicas y combinaciones de sabores que ofrecen las trayectorias de chefs nacionales e internaciones, como el caso del bogotano Harry Sasson, quien cuenta con 3 restaurantes ubicados dentro de la lista de los mejores en Latinoamérica, Urvin Croes de Aruba, ganador de una estrella Michellin y Antonio Sarmiento Martínez, especialista en cerdo y que además representa la tradición del Atlántico, temática de esta versión de la feria 2017.
Este año, cada detalle como la iluminación y la atmosfera fue cuidado para el disfrute de los asistentes, las propuestas novedosas como el stand de “Diageo” atendido por un profesional del líquido etílico, al que no le gusta que le llamen bartender o mixologyst, pero si cantinero, él, prepara el trago de acuerdo al gusto del cliente; si lo desea amargo, dulce, ácido, fuerte, doble o sin hielos, estaban disponibles para ofrecer degustaciones que ayudaban a la comodidad y toma de decisiones de los interesados. Los precios que ofrecen los restaurantes participantes están asequibles según la opinión de los visitantes.

El chef arubiano Urvin Croes, preparando un ceviche de pescado blanco, con leche de tigre con tamarindo, crema de aguacate y pop corn. Foto: Jonathan Lastra Angarita (jonkyjesurum_photo)
Pastas, carnes, vinos, comida vegana, comida árabe, pescados, maricos, cervezas del mundo, platos tradicionales como las arepas de choclo y obleas, tragos locales entre otras opciones culinarias, están disponibles este fin de semana en Puerta de Oro, lugar donde se lleva a cabo sabor Barranquilla. Desde hoy 25 de agosto hasta el domingo 27 de agosto, la gastronomía es la protagonista del plan cultural de los barranquilleros y visitantes de otras partes del país.

Claudia Avila en entrevista con el alcalde de barranquilla Alex Char, para La Cháchara Viva. Foto por Jonathan Lastra Angarita (@jonkyjesurum_photo)
Con esta exitosa iniciativa que se ha vuelto tradición celebrando 10 años de realización, se logra visualizar a nuestra ciudad como un destino turístico gastronómico de cara al mundo, con el apoyo inmancable de la alcaldía de Barranquilla y la gobernación del Atlántico.
El plan durante este fin de semana, sin duda es aprender y disfrutar de la cultura local y mundial en sabor Barranquilla 2017.