Ya se dio inicio a las celebraciones. Febrero se prendió.
Por: Gerson De Jesús Brugés González – chacharero
Con la noche de Guacherna los barranquilleros convirtieron este mes en una sola gozadera, como dice nuestra soberana Marcela García Caballero, quien se disfruta cada evento realizado en la ciudad. El fin de semana, para no ir más lejos, sorprendió con su actuación de loca tira piedras y compartió con todos los habitantes del sur occidente, cumplió su sueño de lucir como un pavo real y se gozó el cariño de todos los niños barranquilleros en el desfile de los reyes del Carnaval de los niños.
Hagamos un recorrido por los distintos eventos realizados:
Tambores de parranda ¡Ahí viene la Guacherna!
Como lo dice la canción oficial de este anhelado desfile, los tambores sonaron en su mayor esplendor durante todo el recorrido, la Guacherna 2016 tuvo lugar en la tradicional carrera 44 donde cientos de ciudadanos y visitantes se gozaron la apertura del primer desfile del Carnaval, se dio inicio a las 7:30 de la noche, el desfile contó con la participación de 178 grupos folclóricos, la tradicional Cumbiamba Real estuvo presidida por la Señorita Atlántico María Camila Soleibe, la Señorita Bolívar Francelys Santoya, la Reina del Mar por el Atlántico Cathy Vélez, la empresaria y actriz Maritza Rodríguez, la actriz Viña Machado, la cantante Maía y los ex participantes del Desafío Pierina Peñaranda y Martín Suárez.
Fue una noche iluminada por faroles y luces que embellecieron las muestras culturales de las danzas y comparsas del Carnaval. El garabato de la Universidad libre fue el mejor grupo iluminado; y, el mejor farol iluminado, fue para Carlos Amaya. Entre el cúmulo de reinas resaltó el ingenio y la actuación de Marcela quien durante todo el recorrido prefirió actuar como la loca que bailar a ritmo de pulla, el público se enamoró de su vestimenta y del homenaje que le rendía a Ninfa Barros, la loca original.
Algo que cabe destacar del trabajo de Carnaval SA fue el amplio espacio organizado que se le brindó a la música tradicional junto a sus danzas y comparsas, años anteriores se vino trabajando sobre cómo reducir los gigantescos trailers que reducían la atención del público a las distintas muestras folclóricas, el resultado se ha visto en estos dos últimos años donde la música tradicional ha tenido un mayor protagonismo. Un problema que no se ha podido resolver en todos estos años son los llamados “baches”, espacios dentro del desfile los cuales manchan el ritmo del recorrido y desaniman a los espectadores, esta Guacherna 2016 fue uno de las versiones donde más se ha visto estos espacios producidos por falta de organización.
Gran Noche de Coronaciones
El estadio Romelio Martínez fue el escenario para los show de coronación del Rey Momo 2016, los reyes del Carnaval de los niños y la nueva Reina de Reinas 2016, los más pequeños tuvieron su espacio donde leyeron su Bando y fueron coronados como reyes de verdad, la puesta en escena fue un viaje musical donde Ronaldo busca complacer a su compañera Antonella con los distintos grupos musicales, el circo de animales y la magia se juntaron con la música anglosajona donde los niños disfrutaron y bailaron hasta llegar a los ritmos tradicionales del Carnaval de Barranquilla.
Lisandro Polo se coronó con la puesta en escena donde se le rindió homenaje al cántico de los años 30. El espectáculo denominado ‘Reminiscencia Carnavalera’, hizo un recorrido histórico de los éxitos musicales en la radio durante las épocas carnavaleras en Barranquilla, contó con la participación de 150 bailarines seguidamente se realizó la elección de la nueva Reina de reinas 2016 quien fue para María Iriarte representante del barrio La Playa.
“Estoy feliz de este triunfo no solo representé a mi barrio, mi ciudad Barranquilla, sino a mi descendencia afro, nunca me sentí ganadora, pero siempre sentí el apoyo de los periodistas y les doy las gracias por su afecto. Nunca imaginé a esta edad tener mi propio apartamento, pero gracias a Amarilo, a Carnaval S.A. y a la reina Marcela por tan excelente premio”, fueron las primeras palabras de María Fernanda Iriarte Gómez, la nueva Reina de Reinas 2016.

María Iriarte se llevó el premio mayor de un apartamento nuevo auspiciado por el nuevo patrocinador del concurso.
Después de 12 años el barrio La Playa obtiene el título de Reina de Reinas, en el 2004 la ganadora fue Kemi Ávila, madre de Antonella Barros Ávila, Reina del Carnaval de los Niños 2016.
Se eligieron las 5 finalistas, donde se escogió a la Reina de Reinas 2016: Tercera princesa, Los Robles, Dailyn Mercado Rivera; Segunda princesa, Las Flores, Brenda Campo Barrios; Primera princesa, La Manga, Yised Sandoval Locarno; Virreina, San Isidro, Stefani Suárez Araque; y Reina, La Playa Sector Norte, María Fernanda Iriarte Gómez.
La nueva Reina de Reinas, María Fernanda Iriarte es una joven de 19 años, estudiante de Danza profesional en la Universidad del Atlántico, le encanta bailar, por eso en sus ratos libre dicta clases de rumba terapia entre amigos, conocidos y personas que la contratan en conjuntos residenciales. Ocupa el cuarto lugar entre seis hermanos, con los que celebró el triunfo obtenido dentro del estadio luego de su elección. Sus padres Héctor Iriarte y Dulbys Gómez son su más grande orgullo y apoyo, ellos según la reina son quienes cada día la impulsan a salir adelante con cada meta que se propone.
Cientos de niños disfrutaron su propio Carnaval 2016
El desfile se dio inicio a partir de las 11 de la mañana, un recorrido que contó con 160 grupos entre danzas, comparsas y cumbiambas de niños, reinitas, momitos de los barrios y los colegios, disfraces y letanías. También desfilaron los reyes del Carnaval de Fides, los Reyes del Carnaval de la 44, Los Reyes Cívicos infantiles, las Casas Distritales de Cultura, la reina infantil del Carnaval de Miami, la niña Colombia, Gaby Rouse ex participante de la Voz Kids y la agrupación infantil ‘El Boom Vallenato’.
Familias enteras disfrutaron del tradicional recorrido que contó con total normalidad, fue una excelente organización donde se reflejó los distintos bloques de seguridad que estuvieron al margen en la protección de los más pequeños.