
La dimisión de Karem Abudinen se daría por presiones del Congreso ante la inminencia de un voto de censura que de todas maneras provocaría su salida. El escándalo de los 70 mil millones de pesos también le podría costar la Reforma Tributaria al presidente Duque.
Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza
El escándalo de los 70 mil millones de pesos que “se perdieron” del Mintic tendría este jueves la salida que muchos esperaban. Este 9 de septiembre se estaría concretando la renuncia de la ministra de Tecnologías de la Comunicación y la Información, Karen Abudinen.
Desde la madrugada, medios radiales y digitales han dado por hecho la salida de la barranquillera a petición del presidente Iván Duque. El primer Mandatario le habría solicitado la renuncia la noche del miércoles, aparentemente cediendo a las presiones del Congreso.

El Congreso aprieta
Para el día 13 está prevista la votación en la que se decidiría la responsabilidad política de la ministra Abudinen. La polémica surgió por el contrato que la funcionaria suscribió con la Unión Temporal Centros Poblados, empresa que habría presentado garantías falsas. Aunque la empresa recibió el anticipo por la cantidad que originó el escándalo, no cumplió con los plazos ni las entregas comprometidas.
Investigaciones periodísticas han señalado incluso, que con estos fondos se compró un inmueble en una reconocida zona residencial de Miami. Ante todo esto, la mayoría de las bancadas en el Congreso, se habría inclinado por censurar a Abudinem.

Un hecho decisivo para la renuncia se habría producido este miércoles cuando la bancada del Partido Liberal, anunció que apoyaría la moción de censura. Esta es la bancada más numerosa en el parlamento con 35 miembros, y se uniría a los conservadores y otras fracciones minoritarias. Esto le daría a la moción de censura la mayoría necesaria para provocar la salida de Abudinen de su despacho.
Según algunos analistas, el presidente Iván Duque lo que ha hecho es adelantarse a lo que parece inevitable y evitar la moción de censura. El gobierno de Duque no estaría dispuesto a soportar ese golpe político en momentos que su popularidad se encuentra en mínimos históricos. Ni sus propios aliados en el congreso están convencidos de apoyar a la ministra. En un año preelectoral, nadie quiere cargar con el pesado fardo del escándalo de los 70 mil millones del Mintic.
Ministra por Reforma
Duque tiene otro flanco abierto con el Congreso y por allí vendría la otra presión para sacar a la titular del Mintic: la Reforma Tributaria. Según algunas especulaciones dadas a conocer, algunas bancadas habrían condicionado su voto por la reforma a cambio de la cabeza de la Ministra. Tras la malograda reforma de Carrasquilla, el presidente Duque necesita urgentemente contar con el instrumento tributario antes de fin de año.
Aunque la Reforma Tributaria ha venido avanzando progresivamente, todavía están ‘en veremos’ varios aspectos fundamentales dentro del texto legal. Estos ítems son indispensables para lograr las metas de recaudación que se requieren para apoyar los planes de crecimiento económico.

La moción de censura por el escándalo de los 70 mil millones de pesos de la Ministra de las TIC, deberá contar con al menos 86 votos para que triunfe. Antes del decisivo anuncio de los liberales, la moción de censura contaba ya con cerca de 50 votos a favor en la Cámara de Representantes. Contra Abudinen también estarían los miembros de las bancadas de Cambio Radial y el Partido de la U.
Incluso dentro del partido Centro Democrático se escuchó a un senador uribista decir “es muy difícil defender lo indefendible”. Nadie quiere pagar el costo político que significa en estos momentos apoyar la permanencia de Karen Abudinen a la cabeza del Mintic.
Malos augurios
Antes de la renuncia de la ministra Karen Abudinen, el escándalo de los 70 millones de pesos habría comenzado a erosionar la cabeza del despacho de las TIC. Apenas esta misma semana, el propio ministerio dio a conocer la salida de dos funcionarias ‘de confianza’ de la institución.
Se trata de Adriana Meza y Sandra Orjuela, quienes se desempeñaban como Secretaria General del Ministerio y Subdirectora de Gestión Contractual, respectivamente. Por el perfil de sus cargos, ambas funcionarias estarían estrechamente ligadas a la gestión administrativa de los contratos del Mintic.

El escándalo de los 70 mil millones de pesos del Mintic es uno de los peores escándalos del gobierno del presidente Iván Duque. Según la última encuesta publicada por Invamer, la desaprobación del mandatario se ubicó en 75%. Es el segundo peor indicador después del 76% registrado el pasado mes de mayo.