Rodney espera el de Colombia Renaciente. Ricardo Varela espera a los ‘Verdes’. El cura Hoyos busca la carpa de las Farc.
Por Rafael Sarmiento Coley
Alfredo Varela espera a los Verdes
En dialogo con Politicosas, Alfredo Varela De la Rosa dijo que no tiene afán por el aval. Hay varios grupos pendientes de dialogar para otorgarle ese visto bueno, entre ellos el Partido Verde. Aunque en los corrillos se dice que el colega Horacio Brieva también está como ‘El coronel no tiene quien le escriba’, esperanzado en que le llegue la carta con el aval de los ‘Verdes’. Y hasta Diogenes Rosero tiene la esperanza del aval Verde. Mejor dicho, todos están a la espera. Amanecerá y veremos. Mientras tanto Alfredo Varela se reúne con las comunidades en las distintas poblaciones del Atlántico, presentando sus propuestas como aspirante a la Gobernación del Atlántico y dice algunas verdades que es necesario escuchar con atención y oído finito.
Rodney a la espera de Colombia Renaciente
Mientras sigue trabajando por todos los municipios y veredas del Atlántico, el aspirante a la Gobernación del Atlántico Rodney Castro Gullo espera “tranquilo el aval del movimiento Colombia Renaciente, aunque también los Verdes me ofrecieron un coaval y estoy a la espera de esa decisión”, aseguró.
El candidato independiente sigue en diálogos directos e intercambiando opiniones con los habitantes de los diferentes municipios y diversos sectores de la sociedad, en su propósito de trabajar por el bien del departamento. _
Este fin de semana tuvo encuentros con las comunidades de Baranoa, del barrio Bella Arena, en Barranquilla, y estudiantes de maestría en Logística, quienes se mostraron identificados con la visión de desarrollo para el departamento que plantea el aspirante Castro Gullo.
Durante su acercamiento a la población en los diferentes municipios atlanticenses, Castro ha logrado una importante retroalimentación con los ciudadanos, quienes han acogido positivamente sus iniciativas para impulsar el empleo digno mediante el aprovechamiento de los recursos naturales como el mar, el río y la tierra fértil para el agro y la ganadería.
“Potenciar nuestros recursos naturales para impulsar el desarrollo económico y social en los municipios del Atlántico es uno de los objetivos principales de nuestro plan de trabajo. Queremos que el mejoramiento en la calidad de vida llegue a todos los rincones del departamento, desde las cabeceras municipales hasta la última de las veredas”, manifestó el aspirante al primer cargo de la Administración Departamental.
Rodney Castro explicó que, con la asesoría tecnológica y un permanente acompañamiento profesional e institucional, los campesinos emprendedores y el sector agroindustrial tendrán las herramientas necesarias para consolidar un trabajo progresista y sostenible, que los hará autónomos en su actividad económica.
Los cristianos llevan su candidato

El pastor Carlos Dennis Vega decidió saltar al ruedo político a disputar la Gobernación del Atlántico con el aval del movimiento cristiano Colombia Justa y Libre.
El movimiento Cristiano Colombia Justa y Libre también se abrió en pelea por la Gobernación del Atlántico, con el pastor Carlos Dennis Vega. Es un movimiento que trabaja de manera intensa con las bases de su feligresía. Que es muy fiel. Más no se sabe si les alcance la fe para montar a Vega en la silla que dejará libre Eduardo Verano De la Rosa a partir del 31 de diciembre próximo.
Merecido homenaje póstumo
Muy justo el reconocimiento de la gallardía y calidades humanas del finado exgobernador y exsenador barranquillero Pedro Martín Leyes Hernández, quien fuera uno de los más importantes jefes del Partido Liberal colombiano. Dirigentes de dicha colectividad en el Atlántico se reunieron este lunes a las 5 de la tarde en la Parroquia de la Inmaculada Concepción para participar en una misa en memoria del distinguido dirigente, fallecido en 1999, víctima de un derrame cerebral, en momentos en que venía de jugar una partida de golf bajo un sol chispeante.
William Torres golpea en Soledad

William Torres, candidato con el apoyo férreo del propio Fuad Char, aspira a desterrar los vicios administrativos que se han enquistado en Soledad.
Con ganas de llegar a la Alcaldía de Soledad “para hacer los profundos cambios estructurales y sociales que requiere la segunda ciudad del departamento del Atlántico, estamos trabajando de manera incansable hombro a hombro con los soledeños”, sostuvo William Torres, candidato que cuenta con el apoyo y aval de Cambio Radical, y, de personalmente, del jefe de esta colectividad, exsenador Fuad Char.
Durante el lanzamiento de esta candidatura Char, en tono enérgico, declaró en la plaza pública que “este es nuestro candidato verdadero, cualquier otra candidatura que pretendan lanzar en nombre de nuestro movimiento, es falsa”.
William Torres ha aprovechado sus recorridos por barrios de Soledad para reafirmar que es el candidato único de Cambio Radical en dicho municipio. Luego de sus intervenciones se dedica a escuchar a las necesidades de la comunidad. “La gente es la clave, escucharlos y conocer de cerca sus necesidades y problemáticas es la labor de un alcalde” manifestó. En Los Cedros, la comunidad denunció el mal estado de las redes eléctricas. En Rios de Agua Viva le pidieron comprometerse con la legalización de predios.
El cura Hoyos con las Farc

El cura Hoyos está a la espera de una decisión judicial para que le levanten la’muerte política’ y así unirse a las Farc como candidato a cualquier cosa.
Uno de los twiteros lectores de esta columna envían varios trinos: En el estadero Rincón Latino, ubicado en uno de los puntos más deprimidos del barrio Rebolo de Barranquilla, el polémico y procesado cura Bernardo Hoyos reapareció el fin de semana. Anunció que estaba esperando al exjefe de las Farc Jesús Santrich, pero que este habría huido hacia Venezuela para evitar un supuesto atentado.
Sin embargo, el trasfondo de la reunión era el de aglutinar en torno al Movimiento Ciudadano a sectores de izquierda e independientes para que respalden la eventual candidatura del cura a la alcaldía de Barranquilla, con lista al concejo local incluida.
De hecho, Santrich estaba listo para anunciar que el partido Farc apoya ese propósito electoral, que busca frenar la aplanadora de la casa Char, la cual quiere hacer moñona en la gobernación, con Elsa Noguera; y en la alcaldía, con Jaime Pumarejo Heins, mano derecha del actual alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Varios expertos prevén que la mitad de alcaldes serán de coaliciones de partidos. Registraduría espera 130.000 candidatos en elecciones regionales
Pero Hoyos, quien cree tener intactos los casi 300.000 sufragios que lo llevaron dos veces a la alcaldía y hasta al Senado, está en una carrera contra el reloj. Tiene hasta el 27 de julio para inscribir su candidatura, la cual depende de una solicitud a la Corte Suprema para que revise la condena que lleva a cuestas por hechos de corrupción durante su segundo mandato, en 1998.
También tomó distancia del saqueo a la Triple A, escándalo transnacional, bajo la lupa de Colombia, España y ahora de la Ocde, desde cuando se reveló un acuerdo secreto que implicados españoles ofrecen para que les retiren los cargos.
No los elijan más
En este video la colega Katy Jubinao revela la lista de los representantes a la Cámara y Senadores conchudos que se ganan $32 millones al mes y unos dos mil millones en los 4 años de su período, y son tan descarados que ni siquiera van a trabajar. Son los más ausentistas y viven panzudos por el exceso de mermelada que reclaman al Gobierno de turno. ¿Será que los colombianos seguirán aguantándose semejante burla mientras un pobre padre de familia lucha por conseguir un puesto de salario mínimo y 12 horas de trabajo diario? ¡No hay derecho a tanta injusticia!
La dupleta Acuña-García
De la cita en días pasados entre César Gaviria y Fuad Char derivaron muchos acuerdos que llegaron hasta Sincelejo, Sucre. Allí, Mario Fernández Alcocer va por la alcaldía, tras romper relaciones con el vargasllerismo y a pesar de que su esposa, Ana María Castañeda, mantiene una curul en el Senado por Cambio Radical.
“Volvió a las toldas liberales y también tiene el respaldo del charismo, de los dos representantes que tiene Cambio Radical (Héctor Vergara y Salim Villamil) y de casas tradicionales como las de los García, los Morris y los Merlano, entre otras, que catapultan su aspiración”, aseguró un dirigente regional.
Denuncias en Sucre
En Sucre se da por descontado que Fernández Alcocer sea el ganador, en dupleta con Yahír Acuña, exsenador investigado por ‘parapolítica’ que aspira a la gobernación por 100 % por Sucre, con el que recogió firmas.
Ninguno de los partidos que apoyan a Fernández Alcocer ha cuestionado esa cercanía, a pesar de que este estuvo en el ojo del huracán cuando lo señalaron de haberle firmado a Acuña un supuesto pagaré por 200 millones de pesos.
Y a Acuña solo lo frenaría una eventual decisión de la Corte. Su esposa, Milene Jarava, hoy representante por Opción Ciudadana, obtuvo 185.000 votos en su aspiración a la gobernación, en 2015.
En esa contienda perdió con Édgar Martínez, actual mandatario (de Cambio Radical), a quien algunos sectores ubican muy cerca a la candidatura a la gobernación del excongresista Eduardo Pérez Santos, al igual que a los García Romero.
Y si bien Álvaro ‘Gordo’ García está en La Picota, condenado a 40 años por la masacre de Macayepo, mantiene poder político y podría inclinar la balanza. De hecho, el pasado diciembre, Fernández Alcocer le pidió explicaciones al gobernador Martínez por un video en el que se lo veía reunido con el condenado exsenador.
Aún falta por saberse si Verónica Alcocer, esposa de Gustavo Petro, se lanza a la gobernación y modifica el panorama.