ActualidadAgendaLocalesMundoNacionales

A Uribito no lo dejan salir de cárcel de EU

Por Chachareros/EFE [caption id="attachment_105325" align="alignright" width="498"] Los únicos beneficiarios de Agro Ingreso Seguro fueron los archimmilonarios palmicultores. Al pobre campesino de abarca lo dejaron, como siempre, chiflando iguanas.[/caption] El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien repartió montañas de plata del Estado en el corrupto programa ‘Agro Ingreso Seguro’, se voló a Estados Unidos esperanzado en que, como no había cometido delito alguno allá, quedaría libre y dándose la gran vida de las gruesas esquirlas que le quedaron de la multimillonaria estafa al Banco Agrario. El tiro le ha salido por la culata. Y ahora, desesperado como novia esperando el novio que no llega a la iglesia, manda mensajes por todos los medios posibles clamando a su expadre político putatitvo, el hoy senador Álvaro Uribe Vélez, para que lo saque de la repugnante cárcel en donde lo tiene la justicia estadounidense. No contaba ‘Uribito’ (así lo apoderaron porque se vestía, caminaba, hablaba y gesticulaba como su entonces jefe, el presidente de la República Álvaro Uribe Vélez), que en Estados Unidos no hay fiscales a la medida de Néstor Humberto. Tampoco hay jueces o magistrados que reciban coimas por debajo del escritorio. Allá la vaina es en serio. Y como allá también hay aguerridas y respetables organizaciones no gubernamentales (ongs) que defienden a los sectores maltratados por el gran capital, como los campesinos, han estudiado su caso y descubrieron que cerca de $14 billones destinados a programas de créditos no retornables, o en la modalidad de plazos extendidos y a muy bajos intereses, fueron a parar a amigotes del gobierno de turno, archimillonarios de la industria bananera y del cultivo de la palma de aceite, quienes recibieron millonarios préstamos impagables a condición de hacer importantes aportes para la reelección del mandatario de turno. Cuando el escándalo estalló Andrés Felipe Arias tomó las de Villadiego y se fugó a Estados Unidos. Este lunes la agencia española EFE informa que una corte de Atlanta (EU) rechazó este lunes una apelación del exministro colombiano Andrés Felipe Arias contra su extradición a Colombia y dejó el caso en manos del Departamento de Estado. Según los documentos judiciales a los que tuvo acceso EFE, la Corte revalidó lo establecido por dos jueces de tribunales inferiores del Distrito Sur de Florida que aprobaron la extradición de Arias. Tras respaldar la decisión de ambos jueces de Florida, la Corte de Apelaciones de Atlanta señaló que finalmente es el gobierno de Estados Unidos el que decidirá la extradición el exministro de Agricultura, a quien la Corte Suprema de su país condenó en ausencia a 17 años de cárcel por el llamado caso «Agro Ingreso Seguro». «Al final del día, no consideramos ni decidimos si Estados Unidos debe extraditar a Arias. De hecho, no podemos; ese juicio recae sólo en el Poder Ejecutivo», señaló la corte este lunes. «Conscientes de nuestro modesto papel, sostenemos simplemente que la ley No lo excluye» de la extradición, agrega el texto. En ese sentido, en febrero pasado el Departamento de Estado comunicó a los abogados del exministro que no ejercerá su potestad de detener la extradición a Colombia. [caption id="attachment_105323" align="aligncenter" width="700"] Eran los tiempos del idilio del entonces presidente de la República Álvaro Uribe  y su Ministro Estrella, el de Agricultura, Andrés Felipe Arias. Desvió más de $14 billones que era para los campesinos sin tierra, para entregárselos a los ricos bananeros y palmicultores.[/caption] «Concluimos que la evidencia cumple con los requisitos del Tratado para extraditar a personas que ya han sido condenadas (…), cuando una solicitud de extradición se relaciona con una persona condenada, como Arias, la parte solicitante debe presentar solo una copia de la sentencia», señaló la corte. El caso de «Agro Ingreso Seguro» se refiere a unos préstamos a bajo interés que el Gobierno colombiano concedía a través de un organismo del sistema interamericano a pequeños agricultores para que compraran sistemas de regadío. Según la sentencia, esos créditos fueron usados fraudulentamente por grandes terratenientes cuando Arias era ministro. Arias llegó a Estados Unidos en junio de 2014, unos pocos días antes de ser condenado en ausencia en su país a más de 17 años de cárcel y una multa de más de 15 millones de dólares, y poco después solicitó asilo político, pero en agosto de 2016 fue detenido en razón de una solicitud de extradición presentada por Colombia.]]>

Related posts
ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *