ActualidadAgendaCrónicasEspecialesLocalesNacionales

Plan de choque empieza ya: Superservicios

Se visitarán 148.857 predios en 1.206 barrios del Caribe. La intervención en el Atlántico se hará entre agosto y septiembre. El gobernador Eduardo Verano respaldó la iniciativa. 

 

2 Superservicios inicia en Atlántico plan de choque para mejorar servicio de energía (5)

Aspecto general del encuentro de este miércoles en Barranquilla de los gobernadores de la Costa con el Superservicios para analizar la crisis del servicio de luz en la región.

Por Chachareros/Ofiprensa 

El plan de choque de la Superintendencia de Servicios Públicos para mejorar el servicio de energía eléctrica en la región está en marcha. El superintendente, José Miguel Mendoza Daza, les presentó a los gobernadores del Caribe  las  cuatro estrategias que implementará, a partir de este jueves en el Atlántico, y posteriormente en los demás departamentos, para hacer un diagnóstico de las necesidades del sistema y resolverlas de primera mano.

El proceso inicia con la estrategia de ‘minería de datos’ (big data) que tiene como propósito recorrer los barrios de las siete capitales de la región para preguntar casa por casa las inconformidades de los usuarios lo que permitirá establecer soluciones a la medida de las comunidades.

En este plan de choque también habrá un espacio para la resolución de las reclamaciones específicas de los usuarios. Para este fin, se dispondrán de unidades móviles de atención para que los usuarios reciban orientación de cómo pueden presentar una reclamación y tengan un trámite expedito.

La tercera estrategia es la instrucción a los usuarios que consiste en capacitar a los usuarios que fueron visitados durante el recorrido sobre sus derechos en materia de servicios públicos y cómo pueden hacerlos cumplir ante la Superintendencia.

También se hará un diagnóstico de porciones de la red de distribución. Para esta acción  se creará un equipo de ingenieros que acompañará el recorrido y se encargarán de hacer reportes del estado de la red de distribución, en puntos estratégicos, y diseñarán soluciones a corto plazo y bajo costo.

4 Plan de choque«Este recorrido se hará a partir de mañana en Barranquilla y se extenderá hasta junio del próximo año. Visitaremos 148.857 predios en 1.206 barrios del Caribe. Estos nos ayudará a dar soluciones inmediatas a problemas específicos», indicó el superintendente de Servicios Públicos.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, respaldó esta iniciativa, pero aclaró que el objetivo de la región es que se inicie lo más pronto posible el proceso de escogencia del operador único del servicio que tenga los recursos para invertir en el mejoramiento de las redes de distribución.

«Si no hay inversión en mantenimiento de las redes y ampliación de cobertura no hacemos nada, necesitamos el operador único, con músculo financiero, que invierta $1.5 billones en este aspecto, es lo que haría la diferencia en la calidad del servicio», indicó Verano.

El mandatario reiteró que deber ser un operador para toda la región que asuma los retos tanto de las ciudades capitales como de los municipios y zonas rurales.

«No queremos que nos dividan, que se escojan varios operadores para que unos se queden con el mercado de las ciudades capitales y a otros con los ‘sures’ de los departamentos. Eso no es lo ideal».

Verano De la Rosa aseguró que el Caribe es un mercado atractivo debido a que cuenta con 2.5 millones de usuarios y tiene un crecimiento del 8 %, mientras en las demás regiones es del 4 %.

El gobernador de Sucre, Édgar Martínez, felicitó a la Superservicios por el acompañamiento que ha hecho a todo el proceso de Electricaribe pero recomendó prontitud en la implementación del plan de choque. «Queremos que se haga simultáneamente en los departamentos y no esperar dos meses o más. En el caso de Sucre se implementará en febrero, es decir, en 6 meses», indicó Martínez.

Responsabilidad muy grande

3 1 agosto plan_choque para Elecricaribe“Ustedes como Superintendencia de Servicios tienen una responsabilidad muy grande sobre la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe, pero hay que ser realistas, y en esto insistimos con mucha claridad y conocimiento de causa. Si no hay expansión; mantenimiento de redes y expansión de la infraestructura con que cuenta Electricaribe, el servicio va a seguir igual a como venía. Pésimo. Porque la empresa no va a tener recursos distintos a los que recauda Electrificaribe”, insistió Verano De la Rosa, en reunión de los Gobernadores de la Costa Caribe con el Superservicios.

Los gobernadores costeños, según el sucreño Edgar Martínez Romero, “estamos muy complacidos de esta posibilidad importante porque este es el desarrollo normal de un proceso de intervención. Pero lo que requerimos es más dinámica. Porque los pueblos sin luz ya no aguantan más”.

Verano De la Rosa, del mismo modo, destacó que será muy importante la reunión de este jueves con Clemente del Valle, que busca el nuevo operador de Electricaribe. “Nosotros pensamos que tiene que ser un operador con músculo financiero. Tampoco permitiremos que se aplique la estrategia –ya en remojo- de tratar de dividirnos en grupitos de a tres, de a dos. No señor. Somos una región integrada por siete Departamentos del Caribe colombiano”.

Esa tesis es respaldada “por los siete gobernadores del Caribe colombiano”, según el mandatario de Bolívar, Dumet Turbay.

El famoso plan de choque

El Plan de Choque Caribe se llevará a cabo en Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba y La Guajira, con una cobertura del 100% en las capitales de los departamentos.

La Superintendencia de Servicios Públicos arrancará por Barranquilla la primera etapa del Plan Choque Caribe de la Superservicios, donde conocerá de primera mano y dará solución a los problemas inmediatos relacionados con el servicio de energía en más de 60.000 predios.

El plan, que arranca a partir de este jueves y se extenderá por los próximos dos meses, se creó con el objetivo de conocer y resolver de primera mano las necesidades más apremiantes relacionadas con el servicio de energía eléctrica que les llega a los habitantes de la Costa Caribe.

“Para nadie es un secreto que el servicio de energía que presta Electricaribe sólo podrá mejorar definitivamente cuando se hagan las inversiones requeridas para recomponer su deteriorada red de distribución. La intervención de la compañía fue apenas el primer paso en el camino que nos llevará a resolver este complejo problema. Mientras se cumplen las diferentes etapas de la intervención, la Superintendencia de Servicios Públicos ha diseñado un plan de choque para aliviar el sufrimiento de los Costeños”, afirmó José Miguel Mendoza, Superintendente de Servicios Públicos.

De las 41.075 reclamaciones presentadas contra Electricaribe durante el primer semestre de este año, el 74% correspondió a asuntos relacionados con la facturación y sólo el 19% con la deficiente prestación del servicio de energía. Esta circunstancia presenta una oportunidad para que la Superintendencia resuelva, en el corto plazo, muchos de los problemas que enfrentan hoy a los usuarios con la compañía.

Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *