ActualidadNacionalesReportajes

Paro Nacional en Colombia desafía al Covid y a la justicia

En el marco del llamado a paro nacional en Colombia de este 28 de abril, Bogotá y otras ciudades madrugaron con trancones y cierres de importantes arterias viales.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

El paro nacional en Colombia desafió los llamados formulados desde varios sectores para primar el derecho a la salud y la vida ante el derecho a la protesta.

También desafió una orden emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que la tarde del martes, ordenó aplazar las marchas programadas para este miércoles.

La jueza Nelly Villamizar, firmó el documento que incluye también el aplazamiento de las marchas pautadas para el próximo primero de mayo, argumentando que el país está en medio del tercer pico de la pandemia.

En Bogotá los manifestantes protestan en la céntrica avenida Caracas, a la altura del Parque Metropolitano.

“Lo que queremos es proteger a los médicos”, dijo la magistrada en una entrevista radial, este miércoles.

El precandidato presidencial y ex alcalde de Medellín, @sergio_fajardo, calificó la decisión judicial como extemporánea, alertando que podría ser contraproducente.

Para Fajardo, la orden del tribunal se tomó tardíamente, a pesar que las autoridades ya conocían desde hace varias semanas la fecha de este llamado a paro nacional.

Paro madrugador

El paro nacional en Colombia fue convocado por centrales de trabajadores, gremios de comerciantes, la oposición al gobierno de Iván Duque y movimientos sociales.

El motivo principal es la reforma tributaria que el Ejecutivo ha puesto a consideración del parlamento, que incluye varias modificaciones que han generado rechazo general.

Hasta ahora ninguno de los partidos políticos ha mostrado intención de apoyar la propuesta, que ha atizado la polarización política existente en el país.

El gobierno aspira recaudar unos 25 billones de pesos, aumentando la base tributaria del IVA y pechando los servicios públicos, entre otros aditamentos.

Varias ciudades han reportado movilizaciones de calle y actos vandálicos, en el marco del paro nacional.

Desde tempranas horas varios puntos de Bogotá, fueron escenario de movilizaciones y bloqueos que afectaron el sistema de transporte público, Transmilenio.

Las concentraciones se han escenificado en las localidades de Suba, Chapinero, Santa Fe, Kennedy y Fontibón, entre otras.

Barranquilla

La capital del Atlántico ha registrado movilizaciones, especialmente en la avenida Murillo. La Alcaldía Distrital suspendió el servicio de Transmetro para evitar daños a la flota.

Antioquia

Decenas de manifestantes bloquean desde las primeras horas de la mañana la carretera nacional que conduce al Urabá antioqueño.

El bloqueo es atendido por uniformados de la Policía Nacional y del Ejército, por tratarse de una vía nacional.

Desafío al Covid

Durante la mañana, ciudades como Cali y Bucaramanga también registraron bloqueos, así como en la vía que de Chimitá conduce a Giron, en el Santander.

El paro nacional en Colombia se convocó en medio de una tercera ola más mortal y contagiosa que las dos anteriores que ha vivido el país.

En la jornada previa, @MinsaludCol registró 436 personas fallecidas, la tercera cifra más alta de muertos en 24 horas desde que inició la pandemia.

También se reportaron 17.578 nuevos contagios. De estos más de 4.000 se presentaron en la ciudad de Bogotá.

Colombia supera ya los 2,8 millones de contagios por #Covid-19 y 72.235 pacientes han perdido la vida por la enfermedad.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *