ActualidadAgendaArte y CulturaEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMundo

“Pachalo y su Sabor Cubano” lanza “Sucu Sucu en Navidad”, una propuesta musical para bailar y disfrutar las cuatro fiestas

Por: Lorena Torres @Lolette_

Bajo la autoría y en la voz del reconocido trompetista cubano, Rafael Gavilán Caña, “Pachalo”, Sucu Sucu en Navidad es una obra que mezcla ritmos autóctonos y emblemáticos de Cuba, con los aires del Caribe Colombiano.

“El Sucu Sucu es un ritmo bailable que emigró de las Islas Caimán a la Isla de la Juventud, en Cuba. Ahí es donde más se hace este género. Su más grande exponente ha sido el Maestro Mongo Rives, oriundo de la Isla. Las parejas lo bailan, sin levantar los pies del piso. Así es que el sonido del arrastre de los zapatos es lo que declara el Sucu Sucu. Qué bueno que pueda traerlo a Barranquilla, para que sea replicado y que otras personas se animen a hacer música con él”, compartió Pachalo

Cuenta el artista que en un viaje laboral a Cartagena, al paso por el Sombrero Vueltiao’, le llegó a su mente la melodía de esta pieza musical. “Esas primeras líneas melódicas del coro, las referencié enseguida con el ritmo Sucu Sucu y cada vez tuve más claro hacia dónde lo quería llevar: a mis raíces y a todo con lo que crecí; ese olor a hierba mojada; el recuerdo de los músicos aficionados tocando la melcocha o el órgano oriental del pueblo. Todo eso fue lo que plasmé en la partitura”, expresó Pachalo. 

En efecto, con la intención de dejar su propia esencia en cada sonoridad, las voces de sus padres hacen parte del Sucu Sucu en Navidad de Pachalo y su Sabor Cubano. “Para mí significa mucho que en mi primera obra musical, grabada en esta tierra que tanto me ha dado, puedan estar mis viejos. El amor incondicional de papá y mamá, se siente en esta pieza”, resaltó. 

Entre trombones, trompetas, congas, timbales, acordeón, percusiones menores y accesorios de percusión, Sucu Sucu en Navidad involucra todos los elementos musicales deseados por el artista y propios del Sucu Sucu. “Fui al boliche, ahí compré dos azadones que daban dos sonidos diferentes y me di a la tarea de meterle el ritmo Gagá Afrocubano, combinándolo con el contracanto de las campanas. Algunos brillos también los hicimos con un machete; un reto para el ingeniero en la captura, pero el resultado fue muy chévere.” destacó el trompetista cubano.

Para Pachalo, durante la construcción de esta pieza, muchas de las ideas llegaron a su mente en momentos donde menos lo esperaba. Así sucedió en las últimas jornadas de grabación. “La segunda parte de la letra, cuando la fui a hacer, no se me ocurría nada. Lo único que hice fue orar, y le pedí a Dios que tomara el control. Y el día preciso que debía grabar la voz, sentí que tenía que contar mi propia experiencia y que eso reflejara el sentir de los demás”.

Es una producción musical que evoca a diciembre, sus tradiciones y las cuatro fiestas: velitas, la celebración de la Navidad, Año Nuevo y el Carnaval de Barranquilla. Además, habla del amor, de la unión familiar con un llamado al perdón. “Este tema tiene el sabor de una de las épocas más lindas del año e invita a la coexistencia y al buen vivir. Que seamos capaces de ser tolerantes y respetarnos. Qué mejor que el sentir que traen estas celebraciones para vivirlo uno mismo y compartirlo con los demás. Si con esta canción yo logro sacarle una sonrisa a la gente, que la bailen y disfruten en familia, ya estoy ganao’ y ahí está la bendición de Dios para todos ellos y más, para nosotros”, puntualizó el artista.

Una nómina de lujo 

Además de contar con la participación de los integrantes del colectivo Pachalo y su Sabor Cubano, la producción de Sucu Sucu en Navidad convocó a destacados músicos de Barranquilla, seguidores y amigos de su Director, que han hecho parte de la agrupación a lo largo de los 10 años de trayectoria y que en las sesiones de grabación, lograron apropiarse del sonido que Pachalo quería alcanzar en esta obra. 

Se destaca también la participación, como artista invitado, del maestro del tres cubano, Juan De la Cruz Antomarchi “Cotó; reconocido mundialmente como el Jimmy Hendrix de Cuba. 

Sucu Sucu en navidad fue producido y mezclado en el estudio Audiópolis de Barranquilla, que dirige el maestro Luis Polo.

Sobre Pachalo

Rafael Gavilán Caña, es un cubano radicado en Barranquilla hace 14 años. En su trayectoria musical ha sido artista invitado en numerosas producciones discográficas y ha compartido escenario con reconocidos artistas como David Murray, Chucho Valdés, Jimmy Bosch, Bobby Cruz, Alfredo de la Fe, Óscar de León, Andy Montañez, entre otros.

El artista, además, durante 12 años fue docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y por 4 años, de la Universidad Reformada. Actualmente, es docente de la Escuela Distrital de Artes. 

Hace más de 10 años ha deleitado al público barranquillero con su agrupación Sabor Cubano, que inició como un sexteto, pasando a una orquesta y posteriormente a formato big band.

Sucu Sucu en Navidad está disponible en todas las plataformas digitales. 

Sigue a @pachaloysusaborcubano en Instagram y Facebook. Encuéntralos en Youtube como @pachalocuba

Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *