Crónicas

Omaira Sánchez, la víctima inolvidable de la tragedia de Armero

Por Rafael Sarmiento Coley

El miércoles 13 de noviembre de 1985 Omaira Sánchez Garzón, mientras su tía Rosaura saboreaba el tinto mañanero, le pedía que desde ese momento empezara a organizar lo de su primera comunión.
Aquel era un acto de mucho respeto en Armero, un pueblo rezandero como todos los de Tolima, Antioquia, Caldas y Risaralda.


En la gráfica :Leonardo Hernández, entonces socorrista de la Cruz Roja que ayudó en el rescate de Omaira Sánchez durante la tragedia de Armero, hoy la recuerda por su perseverancia y generosidad

Omaira, una niña dulce y muy educada, le tenía agarrada la mano de su tía. Estaban tan absortas en su amena conversación, que no sintieron los primeros ruidos de la tragedia que amenazaba desde lo más alto del Nevado del Ruíz. Tal vez no se alarmaron porque el traicionero volcán estaba «dormido» desde hacía 69 años.
Esa inactividad del volcán había inducido a la tranquilidad de los pobladores de los pueblos de los departamentos de Caldas y Tolima más cercanos a los seis ríos que nacen en el volcán.
De repente se vino la avalancha y nadie tuvo tiempo de huir en busca de un refugio.
Todo fué tan rápido, que en un abrir y cerrar de ojos el día se volvió noche y el olor a barro ardiente inundó los pulmones de las poblaciones de Chinchiná, Villamaría y Armero.
En Armero, con una población de 29 habitantes, solamente sobrevieron 8.670.
En Chinchiná y Villamaría hubo más de 23 mil.
Lo de Omaira Sánchez fué lo más triste y doloroso por su lenta agonía atrapada entre piedras y madera durante tres días.
Lo maravilloso es que ella en ningún momento se desesperó. Estuvo serena y digna atrapada sin poder moverse, durmiendo a ratos durante la noche. Hasta que empezó a sentir que el aire no le llegaba a los pulmones. Entonces le pudió a quienes la rodeaban que le entonarán un Bambuco, un aire musical propio del Tolima.
El presidente de la República Belisario Betancourt (durante el período 1982–1986), poco pudo hacer por Omaira, como por el resto de víctimas de la tragedia. El volcán lo dejó atontado.

«Me quedé todo el tiempo con ella, desde las seis y cuarto de la mañana hasta cuando se murió», recuerda el fotógrafo Frank Fournier. | Foto: Frank Fournier


Las fotos de Frank Fournier en la revista Paris Match, le dieron la vuelta al mundo. Sus colegas envidiosos, en vez de felicitarlo, lo tildaron de «buitre» porque supuestamente se «alimentó»de la tragedia de Omaira.
Él, con certeza, se defendió con la frase: «Solo con estas fotos puedo informar adecuadamente sobre el valor, el sufrimiento y la dignidad de la niña».
Omaira Sánchez murió a los 13 años de edad aquel 16 de noviembre de 1985 (nació el 28 de agosto de 1972), pero sigue viva en el recuerdo de quienes conocieron los momentos dramáticos de su breve vida.
Es bueno recordar que en el momento del caso de Armero en Colombia no se le prestaba mayor atención a las alertas tempranas sobre estas amenazas. Tanto así que los vulcanológicos habían alertado sobre la amenaza evidente del volcán del Nevado del Ruíz, pero nadie les prestó atención porque los altos mandos del gobierno colombiano se confiaron en la mansedumbre del volcán, que en los 69 años anteriores se había mantenido en un silencio que resultó traicionero.
Solo después de la tragedia el gobierno colombiano se pellizco y creó lo que hoy se conoce como la Dirección de Prevención y Atención de Desastres.
Sería bueno que dicha entidad emitiera con más frecuencia del comportamiento de los volcanes, ríos, ciénagas, lagunas y mares, sobretodo en estos tiempos en que la naturaleza se muestra iracunda por el irresponsable daño que la gente de todos los rincones del mundo le ha causado.
La primera advertencia es la tragedia de Valencia, España.

Related posts
Arte y CulturaCrónicas

Un ratero honrado

Arte y CulturaCrónicas

Cheo García, cantante de cantantes II

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadCrónicasDeportes

Los duelos de Dulio Miranda y ´Jopa´ Berdugo con Jorge ´La Fiera ´ Cáceres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *