
A la Costa Caribe le están clavando un 43,5% más que el resto del país sin que nadie frene dicho atraco. El operador es un multimillonario pereirano esposo de la periodista Darsy Quinn. Colombia, el país más pobre del mundo.
Por Chachareros
Tomàs y Gerónimo, cuando su papá Álvaro Uribe Vélez llegó a la Presidencia de la República el 7 de agosto de 2002, llegaron como un par de muchachachitos que su padres (don Alvaro y doña Milena) tenía que darles para los busses para ir a la Universidad, Hoy se calcula que la fortuna de los dos en inmuebles, ahorros y condominios en varios países del mundo, además de una multimillonaria zona franca e inversiones en Colombia. Eso solo ocurre en Colombia como por arte de magia. Se aclara: como por arte de magia. No de ‘Mafia’.
Como si fuera poco, los gobiernos de Uribe y Duque han sido tan degenerado, que han entregado empresas públicas rentables, a sus amiguetes, a sus cómplices. Air-e, la empresa que presta servicios en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena, es propiedad del multimillonario pereirano Alberto Ríos Villazón, esposo de la periodista esta díñense Darsy Quin. De acuerdo a la constante denuncia de lo usuarios de Air-e, los incrementos se producen mes tras mes, sin que haya autoridad competente alguna que le ponga freno a semejante abuso.
El país más caro del mundo

Uno de los miembros de la sociocracies de usuarios de Air-e considera que situaciones como el abuso de Air-e es el claro ejemplo del por qué Colombia es uno de los países más empobrecidos del Mundo. Es la Nación más cara. El país en el cual en donde el 80% de los productos de la canasta familiar son importados, a pesar de contar con inmensas zonas agrícolas que envidiarían decenas de países. Pero los multimillonarios dueños de las subentiendas y supermercados prefirieran importar productor superba ratos como los arroces asiáticos, el maíz, el trigo la harina y la leche de Estados Unidos, y un pez que se cultiva en estancos de muy malas condición sanitaria, lo que lo convierte en un producto de carne similar al caucho sin ningún nutriente.
Este absurdo panorama se ha multiplicado en los 30 últimos años debido a que las 9 0 doce familias dueñas de la riqueza del país, manejan el 9% de las tiendas y subentiendas y manejan los productos a su antojo, controlan la política a nivel local, regional y nacional, imponen autoridades fiscales, jueces, congresistas, procuradores, autoridades electorales. Y lo mismo ocurre con los cinco o seis Ricos MC’Pacto dueños del 90 por ciento del sector bancario y financiero en general, son dueños de las industrias de la construcción, si fallan en una otra pública de alta inversión y el contralo de la obra debe dar su veredicto sobre las fallas aparece envenenado él y su hijo.
Las tierras más productivas de Colombia están en poder de esas doce o quince criminales empresarios, que las tienen como bienes de lujo, improductivo, mientras el 80 por ciento del pueblo colombiano afronta hambre y miseria. Esa es la realidad del país con más riquezas naturales, pero más pobre de, mundo.