ActualidadEntrevistasNacionales

Me voy porque ya cumplí mi ciclo en El Heraldo: Óscar Montes

[caption id="attachment_2542" align="aligncenter" width="630"]114894-SANTOS-MONTES-29 Oscar Montes en entrevista al presidente Juan Manuel Santos[/caption]

Recogió los objetos personales del escritorio, borró sus claves de twitter y se marchó tras despedirse de todos los integrantes del cuerpo de redacción y de las secretarias.

Aclaró que no es cierto, como se comenta en algunos círculos de la ciudad, que se marche tras enterarse fuera del periódico que ya estaba contratado el veterano escritor y periodista barranquillero Marcos Schwartz.

“Eso es totalmente falso. Por el contrario, cuánto me hubiera gustado trabajar al lado de Marquitos. Es una magnífica persona a quien conozco desde hace tiempo”, dijo.

Aseguró de manera repetida que se va porque considera que ya cumplió su ciclo como editor de El Heraldo. Llegó al diario como columnista invitado por el actual director consejero Juan B. Fernández Renowitzky.“Me enteré, por intermedio del entonces editor político del diario, Rafael Sarmiento Coley, que el doctor Fernández quería hablar conmigo y autoricé a Rafa para que le diera mi celular. Me llamó y, desde entonces, hace doce años, me vinculé a El Heraldo. Primero haciendo una columna y después toda una página semanal ‘La Ley del Monte’. Luego llegó Gustavo Bell como director ejecutivo, yo seguí con mis columnas hasta cuando me invitaron a que me viniera como Editor General, en momentos en que estaba el difunto Ernesto McCaausland Sojo como director encargado”.

Óscar Montes confiesa que en los doce años de vínculos con El Heraldo jamás le colgaron una columna, mucho menos se las modificaron. Hizo un reconocimiento sobre la plena libertad de expresión y opinión que recibieron sus escritos. Por eso vio con sorpresa, a su regreso de Medellín en donde estuvo en el lanzamiento del Premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el suceso del veto a la columna de Ricardo Buitrago.

oscar_20montes_20_1_Considera que en el periódico es necesario que se tomen algunos cambios. Y se hagan correctivos, como el nombramiento de un director ejecutivo en propiedad y con plena autonomía para que ni él ni el editor general, la jefatura de redacción y los editores de área reciban órdenes de los accionistas del periódico, que en algunos casos dan órdenes cruzadas sobre el manejo de un mismo tema. Es decir, el equipo de redacción en pleno siente que los accionistas le respira en la nuca con orientaciones contradictorias porque ni ellos mismos se ponen de acuerdo.

Considera que El Heraldo es una empresa sólida, con mucho peso en la ciudad y la región, por lo cual es necesario que se ponga muy a tono con lo que demandan los nuevos tiempos. Y que esos cambios deben hacerse a su debido momento, no como sucede ahora, cuando la puesta en marcha de cualquier proyecto demora demasiado por la falta de consenso en la junta de socios, porque son muy numerosos y con ideas muy opuestas entre ellos mismos.

]]>

Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *