Jo Cox era conocida por su posición de que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea. Londres suspende campaña de Brexit a 7 días de elecciones.
Por Chachareros
Con apoyo de BBC/AFP/AP/The Guardian/ El País de Madrid/EFE
La diputada laborista británica Jo Cox, de 41 años, murió este jueves a manos de un hombre que le disparó en Birstall, en su circunscripción del norte de Inglaterra, en un ataque cuyos motivos se ignoran.

Jo Cox, diputada británica asesinada este jueves al parecer por un miembro de la ultraderecha que se opone a que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea.
«Me entristece anunciar que ha muerto como resultado de sus heridas», dijo Dee Collins, una responsable policial del condado de West Yorkshire, en una conferencia de prensa. Cox era partidaria de la permanencia en la Unión Europea y, según varios medios, su agresor gritó «Britain first!» («¡El Reino Unido primero!»), un lema de la ultraderecha británica, pero la policía no confirmó este extremo.
La campaña del referéndum se suspendió tras conocerse el ataque, a siete días de la votación. «Hasta que los hechos no queden plenamente establecidos, no comentaré nada», dijo la ministra de Interior, Theresa May, describiendo a Cox como una de las diputadas «más brillantes y populares» del parlamento, al que llegó como diputada en las últimas elecciones, en 2015, procedente del mundo del activismo, en concreto de la organización Oxfam.

El mapa registra el sitio en donde fue agredida, Birstall, y la ciudad más cercana, Leeds, a donde fue trasladada en avión. Arriba la distancia de Londres a Birstall.
«La muerte de Jo Cox es una tragedia. Era una diputada comprometida y atenta», escribió en Twitter el primer ministro británico, David Cameron. «Todo el Partido Laborista y la familia laborista, y todo el país, están conmocionados con el horrible asesinato de Jo Cox», dijo en un comunicado el líder laborista Jeremy Corbyn.
«Suspendemos todos los actos de campaña durante el día. Nuestros pensamientos están con Jo Cox y su familia», dijo la campaña «Vote In» en la red social Twitter.
Elegida al Parlamento por primera vez en mayo de 2015, la diputada de 41 años fue trasladada en un helicóptero-ambulancia a un hospital de la cercana ciudad de Leeds, pero murió a pocos minutos del ataque, ocurrido poco después de una reunión con sus electores.
Un testigo describe ensañamiento
«A las 12:53 de hoy (jueves), la policía fue avisada de un incidente en la calle Market, de Birstall, donde una mujer de unos 40 años sufrió heridas graves y se encuentra en condición crítica», dijo la policía en el primer comunicado sobre el incidente.
Un hombre de una cincuentena de años «también sufrió heridas, leves. Agentes armados acudieron al lugar y un hombre de 52 años fue detenido en la zona», concluyó la policía.

Los seguidors de Joe Cox trabajaban en estas últimas semanas con mucho entusiasmo por la campaña por el «¡Sí!» de Gran Bretaña en la UE.
Channel 4 dijo que Cox había sido apuñalada y tiroteada, citando a personal de su oficina. Según el relato de un testigo citado por la BBC, el agresor disparó primero tres veces a la mujer y luego la apuñaló.
Este testigo, Clarke Rothwell, propietario de un café cercano, dijo que oyó un ruido similar «al estallido de un globo, un estallido fuerte». «Cuando miré, vi a un tipo de unos 50 años ahí, con una gorra blanca de béisbol y chaqueta, y una pistola, parecía una pistola antigua».
«Disparó a la mujer una vez, luego otra vez, y se cayó y luego se inclinó para dispararle otra vez, en la zona de la cara». «Alguien trató de contenerle, forcejeando con él, y entonces sacó un cuchillo, un cuchillo de caza, y arremetió una media docena de veces contra ella con el cuchillo. La gente corría e huía de la zona». Las reacciones de solidaridad de otros políticos se sucedieron tras la noticia.
El referéndum del Brexit
La policía arrestó a un hombre de 52 años en el lugar de la agresión, e investiga los motivos del ataque mortal a la diputada Jo Cox, estrella emergente del laborismo a sus 41 años.
El agresor le disparó varias veces y apuñaló en forma repetida a la salida de un acto en una biblioteca de Birstall, en el norte de Inglaterra. Un hombre de 52 años fue detenido en relación con la agresión. La policía investiga si, como sostienen algunos testigos, el asesino proclamó “¡Gran Bretaña primero!” (una posible referencia a un partido de la ultraderecha que aboga por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea). La tragedia desencadenó la suspensión de todos los actos de campaña.
El mortal ataque, en el que también resultó herido leve otro hombre, se produjo hacia las 13.00 (hora local), después de que la diputada concluyera un encuentro público con vecinos en la biblioteca de Birstall, una localidad cercana a Leeds. Cox quedó tendida en el suelo en un charco de sangre y policías armados llegaron al lugar un cuarto de hora después del ataque. A las 13.48 fue declarada muerta. La diputada había sido trasladada en helicóptero a un hospital de Leeds.
“Mi maridito en campaña”
Cameron viaja este jueves a Gibraltar para defender la permanencia en la UE. Rajoy: “No nos gusta que Cameron vaya a hacer campaña a Gibraltar”
Joe Cox, madre de dos hijos, fue directiva de la ONG Oxfam y era diputada desde 2015. Ella y su marido habían participado activamente en los actos destinados a convencer al electorado laborista para que respalde la adhesión a Europa. El día antes de morir, tuiteó una fotografía de su marido con sus dos hijos navegando el Támesis en una zódiac durante un acto de campaña por la permanencia en la UE. “Mi maridito y mis hijos en la batalla del Támesis. Porque somos más fuertes dentro”, escribió Cox.
La noticia sobre una agresión cuyo móvil todavía es muy confuso ha conmocionado a la sociedad y la clase política británica, inmersos en una campaña con ataques crecientemente duros por parte de los defensores de la permanencia y la salida de la Unión Europea. Representantes de todo el espectro político mostraron su horror y su repulsa ante el asesinato de la joven diputada. Ambas campañas suspendieron sus actos en señal de duelo.
El primer ministro conservador, David Cameron, suspendió un acto de campaña que tenía previsto en la tarde de ayer en Gibraltar. “Esta es una noticia absolutamente trágica y horrible y mis pensamientos están con el marido de Jo, sus hijos y su familia”, declaró el primer ministro. “Hemos perdido a una gran estrella. Tenía un gran corazón”, añadió. El líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, declaró tras anunciarse el fallecimiento: “Jo estaba dedicada a que cumpliéramos nuestras promesas de apoyar al mundo en desarrollo y fortalecer los derechos humanos y ella trajo esos valores y principios cuando se convirtió en parlamentaria”.
“Hoy es el comienzo de un nuevo capítulo en nuestras vidas. Más difícil, más doloroso, menos feliz y menos lleno de amor”, declaró el marido de Cox, antiguo asesor del Partido Laborista y directivo de la ONG Save the Children hasta el año pasado. “Yo mismo y los amigos y familiares de Jo trabajaremos cada momento de nuestras vidas para amar y criar a nuestros hijos y luchar contra el odio que mató a Jo”.
La prensa británica recogió los testimonios de diversos testigos que declararon haber escuchado al agresor gritar “¡Britain first!”. La frase, que significa “Gran Bretaña primero”, da nombre a un partido político de extrema derecha. Jayda Fransen, líder adjunto de la formación, declaró sentirse “extremadamente sorprendida” por esos testimonios “sin confirmar”. “Este no es absolutamente el tipo de comportamiento que podamos aprobar”, añadió.
La operación policial para esclarecer los hechos seguía abierta ayer por la noche. La policía tomó declaración a varios testigos y se incautó de diversas armas, incluida una de fuego. No confirmó oficialmente la identidad del sospechoso, detenido poco después de la agresión. Pero, según The Guardian, responde al nombre de Thomas Mair, tiene 52 años, y su vivienda fue acordonada por la policía.
La última bala del independentismo escocés
Brexit es el término con el que suele aludirse a una hipotética salida de Reino Unido de la Unión Europea. Es un acrónimo inglés formado por la unión de Britain (Gran Bretaña, y por extensión Reino Unido) y exit (salida). La palabra emula a Grexit, acuñada en 2012 por varios economistas de Citigroup, que describía el riesgo de una salida de Grecia de la eurozona.
¿Cuándo se celebra?
El referéndum tendrá lugar el próximo jueves 23 de junio.
¿Por qué se celebra un referéndum?
El primer ministro británico, David Cameron, anunció, a principios de 2013, la celebración de esta consulta si ganaba las elecciones generales de 2015. Cameron lo hizo en respuesta a las presiones ejercidas por parlamentarios de su partido y por miembros del UKIP (Partido por la Independencia de Reino Unido), que defendían que los británicos no se han podido pronunciar desde la consulta de 1975 en la que votaron a favor—67% de los sufragios— de permanecer en el bloque comunitario.
¿Qué se pregunta?
Brexit
La pregunta será: “¿Debe Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o debe abandonar la Unión Europea?”. Los votantes deberán elegir entre permanecer o abandonar. No fue la primera opción. La pregunta inicialmente propuesta era «¿Debe Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea?». Y las opciones eran sí o no. Sin embargo, la Comisión Electoral recomendó modificarla al considerar que tal y como estaba formulada podía favorecer a los partidarios por la permanencia. El Gobierno aceptó la recomendación y modificó la pregunta.
¿Quién tiene derecho a voto?
El derecho al sufragio será el mismo que en las elecciones generales, y no el de las locales o europeas. Sin embargo, exigía un registro previo a través de una página web habilitada por el Gobierno. El plazo para realizar el registro previo ya está cerrado, pero fue prorrogado 48 horas debido a un colapso que sufrió la web los minutos previos a la hora límite.
Podrán votar los británicos mayores de 18 años, los ciudadanos irlandeses y de la Commonwealth residentes en Reino Unido, y los británicos que viven en el extranjero desde hace menos de 15 años. También los miembros de la Cámara de los Lores y los ciudadanos de la Commonwealth residentes en Gibraltar, que no pueden votar en las generales. Los ciudadanos comunitarios residentes en Reino Unido no tendrán derecho a voto—salvo los irlandeses, chipriotas y malteses—.
¿Cómo se podrá votar?
Los ciudadanos que se hayan registrado previamente recibirán una carta en su domicilio en la que se indicará el lugar exacto en el que podrán ejercer su voto. En el colegio electoral, se les entregará una papeleta con la pregunta, que se rellenará en una de las cabinas habilitadas. Se marcará con una X la casilla por la que se opte. También se podrá ejercer el voto por correo, aunque el plazo para solicitarlo terminó el 8 de junio. Este miércoles es el último día para solicitar el voto por delegación, es decir, la posibilidad de que alguien confiera a otra persona el depósito de su voto, tal y como explica la web oficial del Gobierno habilitada para el referéndum.
¿Cuántos votos hacen falta para el Brexit?
Basta con una mayoría simple y no hay una participación mínima para que el resultado se considere válido. Todos los votos tendrán el mismo valor.
¿Quién quiere que Reino Unido salga de la UE?
El Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) basa su programa político en el distanciamiento con Bruselas. El partido liderado por Nigel Farage venció en las elecciones europeas de 2014—que tuvieron una abstención del 65%—, con más de cuatro millones de votos (27% del total). En torno a la mitad de los diputados conservadores— del partido en el Gobierno— y cinco ministros del actual Gabinete se han posicionado a favor del Brexit. Otros diputados laboristas y unionistas también han manifestado su apoyo a la salida de la UE.
¿Quién quiere que Reino Unido permanezca en la UE?
El primer ministro, David Cameron, ha defendido en todo momento la permanencia. El líder laborista, Jeremy Corbyn, que ha sido criticado por su ambigüedad y perfil bajo en esta campaña, compareció para insistir en la permanencia y alertar sobre «el riesgo serio» de salida cuando las encuestas empezaron a mostrar a pocos días de la consulta la ventaja del Brexit. El presidente de EEUU, Barack Obama, y otros jefes de Gobierno de distintos países comunitarios también han argumentado abiertamente su rechazo al Brexit.
¿Cuándo se conocerá el resultado?
Las urnas se cerrarán el día 23 a las 22.00 horas (23.00 en la España peninsular). Seis horas después del cierre de los colegios se podrá ofrecer un escrutinio bastante clarificador, según la BBC. Sir Howard Bernstein, un funcionario electoral, anunció en diciembre que el resultado final se ofrecerá desde el Ayuntamiento de Manchester. «La ciudad tiene el honor de ser el lugar escogido para este importante evento democrático que tendrá repercusión mundial», afirmó Bernstein.
¿Qué pasa después en Reino Unido?
El ministro de Finanzas británico, el conservador George Osborne, ha advertido a los votantes de que una victoria del Brexit obligará a adoptar importantes recortes. El Gobierno contempla un plan de ajuste de urgencia, de 30.000 millones de libras (38.000 millones de euros) —la mitad a través de una subida de impuestos y la otra mitad recortando el gasto público. Un grupo de 57 diputados del Partido Conservador—tories— ha anunciado que bloquearían el plan de ajustes anunciado por Osborne, mostrando la profunda división del partido gobernante.
¿Qué pasa después en la Unión Europea?
La cúpula del club comunitario (el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; el del Consejo Europeo, Donald Tusk; el del Parlamento, Martin Schulz, y el primer ministro holandés y presidente de turno de la UE, Mark Rutte) se reunirá la mañana del 24 de junio para coordinar estrategias. En caso de Brexit, el Banco Central Europeo y el de Inglaterra preparan para ese mismo día una respuesta conjunta que garantice la liquidez del mercado.