ActualidadCrónicasDeportes

Mario Thull, un ´gigante´del portico

Militó  en el Junior en las temporadas 1967 y 1968.(Serie: porteros históricos de Junior)

Por: Francisco Figueroa Turcios

Mario Thull, garantia en el portico

Mario Washington Thull, se constituyó en el primer de los ochos porteros uruguayos en el historial de Junior.

Mario  Thull (1967 y 1968), Lorenzo Carrabs ( 1978,1979, 1987, 1988 y 1989), Carlos Mario Goyén (1986), Fernando Álvez ( 1993 y 1994), Robert Siboldi (2001), Cristian Mauricio Caro (2004), Ardrián Berbia (2009 y 2010) y actualmente Mario Sebastián Viera (2011- 2020) son los ochos cancerberos uruguayos que ha militado en el Junior.

El portero Mario Washington Thull y el defensor mundialista Nelson Díaz,  llegaron como grandes refuerzos a Junior para la temporada 1967 a petición del técnico uruguayo William Martínez.

Mario Tull, vino a Junior proveniente del Cúcuta Deportivo de donde venía se hacer una exitosa campaña destacándose  su personalidad y seguridad en el portico. Thull,  al lado de su paisano Walter Sosa, goleador con 28 goles en la temporada 1966 fueron las figuras del cuadro ´Motilón´. El portero uruguayo llegó  a Junior a competir la titularidad  Calixto Avena  y Efráin ´Caimán´ Sánchez  en los años 1967 y 1968.

Junior 1968: Arturo Segovia, Mario Moreno, Hernenegildo Segrera, Mario Thul, Nelson Díaz, Carlos Peña. Abajo: Garrincha, Rolando Serrano, Ayrton,, Osvaldo Pérez y Eduardo Texeira Lima

«Tuve el privilegio de vivir la experiencia del fervor de la afición juniorista que llegaban desde las primera horas del día para presenciar los partidos que jugaban  en la tarde al estadio ´Romelio Martínez´. A la afición no le interesaba si Junior ganara o perdía, sino que vivían la magia del fútbol», recuerda Mario Thull.

Para Mario Thull, la experiencía más importante que le marcó su estadía en Junior fue jugar al lado de  Garrincha, el domingo 25 de agosto de 1968 ante el Independiente Santa Fe.

Carlos Peña Navas, Hermenegildo Segrera, Arturo Segovia, Mario Moreno y Rolando Serrano, fueron los jugadores criollos que tenía como base el Junior en esa época. «Mario Tull, era un portero gigante, que infundía respeto al adversario por su gran seguridad debajo de los tres palos que era su gran característica.

Mario Thull, portero uruguayo

No era un portero de estiradas espectaculares, en cambio tenía excelente ubicación en el pórtico por lo que a nosotros los defensores cuando él jugaba nos daba mucha seguridad.  Como persona era muy reservado y se le podía advertir que solamente se sentía a gusto con Nelsón Díaz, Oswaldo Pérez y el ´Loco´ Ayrtón» anota Carlos Peña, quien tuvo la oportunidad de compartir las dos temporadas que estuvo en Junior.

«Mario Washington Thull, para mí concepto el tercer mejor arquero que he visto jugando para Junior. No era un arquero que lucía para la tribuna como Juan Carlos Delmenico. Thull a pesar de su excelente estatura, tenía bastante flexibilidad corporal. Poseía  una gran debilidad, su fuerte era jugar   bajo los tres palos y por lo tanto los ángulos superiores del arco quedaban a merced de los atacantes con buen disparo de media distancia. Los porteros que dan tres pasos al frente de su arco lo hacen para cerrar los ángulos superiores del arco.

Mario Thull, en muchas ocasiones fue víctima de su defecto de no salir a cerrar los ángulos y los jugadores que lo conocían le pegaban fuera de las 18 yardas y lo «ametrallaban». Edgar Perea, lo criticaba porque cada gol que le hacían lo hacían ver como un jugador poco importante. Lo cierto es que en el futbol colombiano eran pocos los jugadores que tenían una buena patada de media distancia y eso era ventaja para Mario Washington Thull porque los goles que le hacían eran pocos» recuerda Jessie Bustos, aficionado que tuvo la oportunidad de ver jugar al portero uruguayo.

Mario Washington Thull, está en la memoria de la afición juniorista por ser uno de los porteros refererntes del cuadro ´Tiburón´… un portero gigante.

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *