ActualidadEducaciónLocalesMundoNacionales

Marchas, protestas y vandalismo en 24 ciudades de Colombia

En Barranquilla semidestruyeron la sede de campaña de la candidata a la Gobernación del Atlántico, Elsa Noguera. Nicolás Petro, aspirante al mismo cargo, rechazó los actos violentos.

Por Rafael Sarmiento Coley

 

Lo repudiable de la protesta popular en Colombia es que, como lo dijo alguna vez el desaparecido escritor y politólogo Otto Morales Benitez, “fuerzas oscuras”, se cuelan con el fin de crear el caos y pisotear el legítimo derecho que tiene la sociedad civil de salir a la calle y reclamar sus derechos y defender sus conquistas sociales.

Eso es fundamental en toda democracia. Que la comunidad toda haga uso de la potestad que le otorga la Constitución y la ley, para reclamar una mejor educación (con un presupuesto justo y garantizado), salarios justos y no tan miserables como los actuales.

Sobre todo, a esa sociedad civil que la exfiscal Viviane Morales estigmatiza en forma burlesca e irrespetuosa, le sobran razones para reclamarle al Estado que le haya conculcado en forma mezquina derechos fundamentales como el crédito fácil y barato para los verdaderos campesinos de abarca tres puntá; la eliminación del pago de recargos por trabajar durante festivos y dominicales; eliminar el pago de horas extras; incrementar la edad de pensionarse para hombres y mujeres; ‘robarle’  (como lo hizo una Ley del expresidente Álvaro Uribe), dos mesadas anuales a los pensionados, y el asesinado de líderes sociales y reinsertados de los grupos armados al margen de la ley. Por eso, y por nada más, fue que se registraron este jueves jornadas de protestas en 24 ciudades del país, cuando todavía no ha terminado la luna de miel del gobierno de Iván Duque.

El vandalismo es, como lo señaló el candidato a la gobernación del Atlántico avalado por la Colombia Humana, Polo Democrático, un sector del Partido Liberal y otras vertientes, Nicolas Petro Urrego, “repudiable desde todo punto de vista; nuestra campaña desautoriza toda acción violenta”.

Es contra la democracia: Elsa Noguera

Con toda razón la candidata a la Gobernación del Atlántico avalada por Cambio Radical y otras vertientes políticas, “estos actos vandálicos no son contra nuestra campaña, son contra la democracia”.

La candidata a la Gobernación del Atlántico se pronunció tras el ataque a piedra que se registró contra de su comando político en medio de la protesta de universitarios.

Tan pronto se enteró de los episodios, Elsa Noguera de la Espriella, se fue a su comando político a verificar los daños ocasionados por los desadaptados. En forma enérgica y golpeando el piso con su bastón, rechazó los actos vandálicos que se registraron en contra de su comando político, ubicado en la calle 76 con carrera 51B, en medio de la protesta de estudiantes universitarios.

Los carros que estaban en el parqueadero de la sede política de Elsa Noguera fueron apedreados. Terminaron con los vidrios rotos. También hubo destrucción de vallas de varios candidatos.

“Entendemos que los actos vandálicos no son en contra de nuestra campaña, son en contra de la democracia, de la gente que es libre en elegir. Como ciudadana, más que como candidata rechazo cualquier acto de violencia que altere el orden público en Barranquilla o en el departamento”, sostuvo Noguera de la Espriella.

La candidata también mostró su respaldo a los estudiantes, aunque hizo un llamado para que realicen sus manifestaciones con la premisa del respeto a los derechos del prójimo.

En la plaza de Bolívar de Bogotá hubo la mayor concentración, luego de que los protestantes, en su mayoría estudiantes, recorrieran por distintas universidades, tanto públicas como privadas, de la capital del país.

“A los estudiantes siempre los vamos a apoyar, entendemos sus derechos y que deben manifestar sus inquietudes y descontentos, pero de forma pacífica y respetuosa. A ellos les pedimos que no se dejen influenciar por personas que tienen otros intereses”, agregó.

Hizo un llamado a los estudiantes para “que no se dejen influenciar por personas que tienen otros intereses”. También fue enfática al sostener que los actos vandálicos no fueron protagonizados por estudiantes: “Creemos que estos hechos fueron protagonizados por personas que penetran estas marchas y de alguna manera buscan la forma de expresar sus motivos políticos”.

Explicó que solo se registraron daños materiales y ninguna persona de su equipo resultó lesionada en medio del ataque a piedras.

“Cuando ocurren este tipo de actos, la primera preocupación es la gente. Afortunadamente, todos están muy bien. Solo dañaron los vidrios de algunos carros y la puerta principal. Seguimos trabajando con entusiasmo en nuestra campaña”, puntualizó.

En todo el país

Tras ataques a la Policía, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) desalojó, en parte, a los manifestantes de la plaza de Bolívar, en Bogotá.

Este jueves las principales ciudades del país se vieron convulsionadas por los movimientos que se tomaron calles y plazas, formando verdadero caos urbano. Varias universidades públicas y privadas de la capital del país se movilizarán para protestar por los presuntos hechos de corrupción en la universidad Distrital.

Los estudiantes comenzaron a movilizarse hacia las 11 a. m. desde diferentes puntos de la capital del país, por ejemplo, desde la Universidad Nacional, la Universidad Distrital y Pedagógica. Los estudiantes de universidades privadas también se unieron a las movilizaciones, especialmente las que están localizadas en el centro de la capital: Javeriana, Rosario y los Andes.

En todo momento varios líderes estudiantiles, con altavoces, hicieron llamados a las movilizaciones pacíficas y a evitar caer en el vandalismo. Pero hubo elementos que desatendieron esos llamados y cometieron actos violentos que fueron rechazados por el Gobierno Nacional. El Ministerio de Educación aseguró que “los acuerdos con los estudiantes se están cumpliendo”.

Todas estas movilizaciones se dirigieron hacia la Universidad Javeriana y luego se desplazaron hacia la plaza de Bolívar. La Universidad del Rosario decidió cancelar sus actividades académicas en todas sus sedes.

«Nuestras labores, clases y actividades se reanudarán el viernes 11 de octubre», indicó la institución en un comunicado.

Solo hasta las cinco de la tarde el Esmad desaloja la plaza de Bolívar, en Bogotá

Tras ataques a la Policía, los Escuadrones Móviles Antidisturbios (Esmad), desalojaron a los manifestantes que se encontraban en la plaza de Bolívar. Los líderes estudiantiles les pidieron a los universitarios desalojar la plaza.

En Bucaramanga

A las cinco de la tarde se registraron enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes en la capital santandereana. Encapuchados se enfrentan al Esmad , cuyos miembros lanzaron gases lacrimógenos y agua para dispersar a los manifestantes.

Se movieron las redes

Y mientras los estudiantes marchaban por calles y plazas del país, las redes sociales no daban tregua presentando distintos puntos de vista. Unos, en su mayoría, justificaban la acción de protesta “frente a la situación dramática en que se encuentra Colombia por la polarización política de un caudillismo mesiánico, tanto de la ultraderecha, como de la ultraizquierda”.

 

 

 

About author

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *