ActualidadCrónicasLocalesNacionales

Manolo Duque: ¿Tras lo pasos de Campo Elías Teherán?

Los dos locutores pasaron de los micrófonos a la política, al convertirse en fenómeno electoral.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Manolo Duque,alcalde de Cartagena

Manolo Duque, alcalde de Cartagena.

Manolo Duque durante tres años estuvo en la dirección y presentación del Noticiero Popular de La emisora Cariñosa de RCN en Cartagena. En este noticiero realizó un periodismo social, manteniendo el legado que le había dejado Campo Elías Teherán Dix.

En el año 2011, Teherán Dix aceptó el reto que le impone la comunidad cartagenera de aspirar a la alcaldía de la capital de Bolívar, por lo que no dudó en entregarle a Manolo Duque la responsabilidad de dirigir y presentar el Noticiero Popular, porque nadie mejor que él conocía los códigos que manejaba para mantener la línea del periodismo social y la sintonía arrolladora. Era su co-equipero.

Jamás pasó por la mente de Manolo Duque que ese legado que le entregaba Campo Elías Teherán de dirigir el Noticiero Popular, también lo llevaría a pasar de los micrófonos a la política y convertirse en un fenómeno electoral.

Manuel Vicente Duque “Manolo” ganó la Alcaldía de Cartagena con  126 mil votos. Venció a su más cercano contrincante, el ex-concejal Antonio Guerra Varela, del Partido Conservador, por más de 26 mil votos y dejó rezagados a los otros candidatos, Andrés Betancourt, Gina Benedetti, Reinaldo Manjarrez y Fabio Castellanos.

¿Se repetirá la triste historia?

hqdefaultEl 26 de octubre 2015, Manolo Duque declaró al Portal Web LaCháchara.co que tenía  claro que en la vida hay que aprender de los errores propios o de los amigos, y por ello fue enfático en señalar que “las coincidencias de la vida, yo estuve al lado de Campo Elías Teherán Dix en el periodismo deportivo y luego en el Noticiero Popular, haciendo periodismo social y hoy soy el alcalde de Cartagena, como lo fue él. Es un reto hacer de Cartagena una ciudad competitiva y con equidad social. No repetiré los errores que cometió mi amigo”.

Pero las coincidencias siguieron. La Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Fernando Carrillo, ordenó la suspensión provisional por 3 meses al alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, por el desplome del edificio Portales de Blas de Lezo II. El Procurador Fernando Carrillo señaló  que “la magnitud de la tragedia (ocurrida el 27 de abril 2017, dejó como saldo 21 personas que perdieron la vida y 23 resultaron heridas) mostró tal negligencia y falta de control en el tema de las construcciones ilegales que nos obliga a tomar decisiones de esa naturaleza”.

Sobre la suspensión, Manolo Duque confesó a la periodista Marylin Martínez, del diario El Universal: “Yo en ningún momento he pensado en renunciar. A mí la gente me eligió por cuatro años y con el favor de Dios vamos a terminar hasta el 31 de diciembre del 2019. Hay un tema sistemático y es que muchos no aceptan que el alcalde de Cartagena es Manolo Duque. Primero, fue la fallida revocatoria, y ahora no contentos con eso se aprovecharon de la situación del edificio de Blas de Lezo, donde vamos a demostrar que como alcalde de Cartagena habíamos hecho las acciones requeridas. Sé que hay manos oscuras detrás de esto, que quieren desestabilizar a Cartagena, no a Manolo, sino a la ciudad que no resiste que coloquen alcaldes interinos y que no se empiecen a desarrollar todos los programas y proyectos que se van a ejecutar en el segundo semestre de este año. Yo considero que es injusta la suspensión, pero respeto la decisión de la Procuraduría”, relató el alcalde de Cartagena.

Esta suspensión de la Procuraduría General de la Nación, sin duda es la cuota inicial para que Manolo Duque continúe los pasos de Campo Elías Teheran Dix, quien fue suspendido por la Contraloría General de la Nación el 31 octubre de 2012.

En su momento, La contralora General de la Nación, Sandra Morelli Rico, solicitó  la suspensión del alcalde de Cartagena, Campo Elías Terán Dix; de su secretaria de Educación, Rosario Ricardo Bray, por presuntas irregularidades en el contrato para el aseo de las escuelas públicas distritales, celebrado con la empresa Chemical Products, con un valor de $5.893 millones.

Jamás pasó por la mente de Campo Elías Terán Dix que incursionar en la arena política lo llevaría a la tumba. Ojalá a Manolo Duque no  le ocurra la misma triste historia, frente a tanta situación de crisis. Pasar del micrófono a ser Alcalde es una tarea ardua y se debe conocer cómo se maneja la cosa pública.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *