ActualidadNacionalesReportajes

Lo que viene después del 31 de octubre de 2016 con las Farc

Tras la derrota del ‘Sí’ en el plebiscito del 2 de octubre, el Gobierno de Santos se apresuró en extender un decreto de cese al fuego y de hostilidades con las Farc hasta el 31 de octubre. Muchos se preguntan sobre lo que viene después de esa fecha.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

Si a alguien sorprendió el resultado del plebiscito para refrendar los acuerdos de paz es al propio Gobierno de Juan Manuel Santos. Las medidas tomadas en las horas siguientes de conocerse los resultados, dan muestras que el Ejecutivo no tenía un ‘plan B’, para enfrentar una posible derrota.

La apresurada conformación de una misión negociadora del alto Gobierno que viajó a La Habana, con el fin de renegociar el acuerdo, la decisión de Santos de reunirse con los promotores del ‘No’ como Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, a pesar de la reiterada negativa que mostró previa al plebiscito y la extensión del decreto de cese al fuego que.. ¿simbólicamente? culminaba el mismo día de la consulta popular; parecen ser una muestra de ello.

El Ministerio de la Defensa ha dicho que podrían haber más prórrogas.

El Ministerio de la Defensa ha dicho que podrían haber más prórrogas.

El Ministerio dice también que este plazo «podrá ser prorrogado de acuerdo con la necesidad de preservar el cese al fuego (CFHBD), así como la seguridad de la ciudadanía, de los miembros de las Farc y de nuestra Fuerza Pública».

Los jefes de la guerrilla, quienes ya habían sacado sus cuentas en torno al acuerdo de paz firmado en Cartagena el 26 de septiembre, también están desconcertados por este escenario que para ellos también resultada inimaginable.

El líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, se preguntó en su cuenta de Twitter si tras la fecha anunciada por el Presidente del 31 de octubre se reanudaba el conflicto armado. «¿De ahí para adelante continúa la guerra?», escribió.

El encuentro de estos dos antiguos socios políticos determinará el futuro inmediato del proceso.

El encuentro de estos dos antiguos socios políticos determinará el futuro inmediato del proceso.

La creciente incomodidad de este personaje se ha hecho manifiesta después de la derrota del 2 de octubre. Tras la jornada, ‘Timochenko’ trató en vano de minimizar la importancia del plebiscito que él mismo había promovido, señalando que los resultados no tenían ningún efecto jurídico sobre lo ya acordado, y que sus implicaciones solo afectarían el aspecto político de la relación guerrilla-Estado.

‘Pastor Alape’ fue más lejos y escribió que todas las unidades de la guerrilla «deben empezar a moverse a posiciones seguras para evitar provocaciones».

El asesor jurídico por parte de las Farc, Enrique Santiago Romero, se refirió al nuevo proceso que se abre  tras el triunfo del ‘No’. En diálogo con la emisora Radio W, el profesional del Derecho aseveró que la renegociación es posible, por ejemplo, en el tema de la justicia transicional. “No será fácil”, aseguró.

Aunque en su discurso tras el plebiscito, el presidente Juan Manuel Santos dijo que luchará hasta el “último minuto de su mandato” para conseguir la paz, la definición de la fecha tope de la prórroga el 31 de octubre es en realidad el plazo que él ha dado a las partes negociadoras para anunciar un nuevo acuerdo. Siente que del éxito de esta empresa depende su propia gobernabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadCrónicasDeportes

Matìas Orozco, nuevo referente del Cazatalentos Agustín Garizábalo

ActualidadCrónicas

Toto Rubio, Julio Comesaña y Juan Carlos Delmenico recuerdan a Fernando `Orejita` Nuñez

ActualidadCrónicas

José Gonzalez, la televisión confirmó su grandeza, periodística

ActualidadAnálisis

¿Cuanto cuesta demoler el viejo puente Pumarejo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *