ActualidadMundoReportajes

Las acusaciones por drogas que pesan sobre el ministro de Maduro

Néstor Reverol enfrenta desde el 1ro. de agosto una acusación por conspirar para traficar drogas a EE.UU., mientras era el máximo jefe de la Oficina Nacional Antidrogas de su país. Son las más recientes, pero no las únicas.

Lexander Loaiza Figueroa  @Lexloaiza

Cuando aún las portadas de los periódicos del mundo no se habían enfriado del escándalo de los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, quienes admitieron pretender realizar varios envíos por 800 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos; el lunes 1ro. de agosto la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York acusó a los ex comandantes de la Guardia Nacional Néstor Luís Reverol Torres y Edylberto José Molina Molina de participar en una conspiración internacional para distribuir cocaína, derivada de las actividades que ambos sostuvieron entre el 2008 y el 2010 cuando presidían la Oficina Nacional Antidrogas –ONA-.

Reverol, un mayor general que hasta julio pasado estuvo al mando de la poderosa Guardia Nacional Bolivariana –GNB-, encargada de la custodia de puertos, aeropuertos, aduanas, fronteras, cárceles y orden público, ha gozado desde los tiempos de Chávez de cargos privilegiados dentro de la llamada ‘revolución’.

Pero para este alto jefe militar, recién nombrado por Nicolás Maduro como Ministro de Justicia y Paz, y quien se encargará entre otras cosas de atender todo lo relacionado a la represión a manifestaciones de calle, las acusaciones no son algo nuevo.

Ya en el año 2010, el narcotraficante y antiguo empresario cercano al Gobierno de Chávez, Walid Makled, lo acusó de haberse “robado” las utilidades producidas por 223 empresas que el Ejecutivo le había confiscado en medio de una investigación por tráfico de drogas.

En 2005 Hugo Chávez sacó a la DEA de Venezuela. La decisión levantó suspicacias.

En 2005 Hugo Chávez sacó a la DEA de Venezuela. La decisión levantó suspicacias.

En una entrevista concedida entonces al canal de noticias NTN24, Makled, dijo que aunque las utilidades de las empresas debieron ponerse bajo custodia de un tribunal, el dinero, entre 130 y 140 millones de dólares, nunca fue reportado por Reverol.

El fantasma del narcotráfico ronda al Gobierno de Maduro cada vez más y más cerca. Nombres como los del actual diputado y ex jefe de la DIM, Hugo Carvajal, detenido en Aruba en 2014, Frank Morgado González, ex jefe del Comando Antidrogas de la GNB, el general Clíver Alcalá Cordones, ex comandante de la 4ta. División Blindada del Ejército, Henry Rangel Silva, ex jefe de la policía política y actual gobernador de Trujillo incluidos desde 2008 en la lista Clinton, han sonado junto al de jueces, magistrados y el de prominentes dirigentes, como el propio Diosdado Cabello, presidente hasta diciembre pasado de la Asamblea Nacional, delatado por su propio ex jefe de seguridad, Leamsy Salazar en 2015. De hecho ha trascendido que en total unas 368 personalidades ligadas al oficialismo han sido acusadas, señaladas, investigadas y hasta detenidas por casos asociados al narcotráfico.

El nombramiento de Reverol como jefe de todas las policías del país, de las cárceles y de toda la política de orden público y seguridad ciudadana fue interpretado por algunos como una radicalización de la posición de Maduro quien el día anterior, había visto la acusación judicial contra su cercano colaborador.

Leamsy Salazar, del anillo de seguridad de Chávez y Cabello, acusó a este último de narcotráfico en 2015.

Leamsy Salazar, del anillo de seguridad de Chávez y Cabello, acusó a este último de narcotráfico en 2015.

En Venezuela esta acusación de la justicia norteamericana y la posterior designación por parte de Maduro ha reanimado temores que ya forman parte de la cotidianidad: La presencia de un narcoestado en fase incipiente. El bloggero Oscar Trujillo advirtió en el portal Runrunes.es, que esta situación es la que obliga al oficialismo a mantener a costa de lo que sea el poder. Señala que si salen de la presidencia se abre un hoyo en el que todos caerán al no detentar la inmunidad que otorga la oficialidad y el respaldo del Ejército. Por ello descarta la realización de un revocatorio o cualquier otra vía que permita un cambio de gobierno en Venezuela.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *