¿Pero porque tanta cháchara con esto del teatro? ¿Acaso es importante en realidad para la sociedad colombiana?
Por Andrés Vásquez
Quizás el teatro no sea tan importante. ¿Y para la sociedad barranquillera?
Respondo inmediata y rotundamente: ¡Claro que es de suma importancia! Así como lo es la música, la danza, la poesía, la narración oral, los títeres, la pintura, las orquestas, el circo y el pan. Porque el arte debe ser como el pan de cada día. Los artistas representamos la memoria sensible de Colombia y el soporte emocional de la nación.
Hemos erigido lo creativo cuando otros destruyen la realidad con sus actos fatales y ante el mundo somos símbolo de resistencia y dignidad. La historia de Colombia no se reduce a los conflictos de la guerra, también han ocurrido procesos de riqueza creativa e impacto en la condición humana que nos han beneficiado como pueblo y como seres sensibles y pensantes.
Por lo tanto, este 27 de Marzo, Día internacional del teatro y de la dignidad por el arte, nos congregaremos todos los artistas de Colombia para protestar por las políticas excluyentes del gobierno que recortan los presupuestos para el arte y la cultura; además de sentar el precedente por la vergüenza, que como ciudadanos colombianos nos produce la violencia y la corrupción. El arte es la conciencia sensible del país: hay que defender a los artistas y respetar la cultura para que podamos construir un país integro, autentico, indispensable. Para que podamos construir paz de verdad.