«Las Farc deben cambiar el método de disparar con las armas para disparar con las ideas», sentenció el Arzobispo de Barranquilla.
Por Francisco Figueroa Turcios

El ex-gobernador José Antonio Segebre, el Padre Rafael Castillo e Isaac Fajardo escuchan atentos al Arzobispo Jairo Jaramillo.
El Arzobispo de Barranquilla, Jairo Jaramillo Monsalve, fue contundente al sentenciar en la presentación del proyecto Paz-aporte cultural de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera que «la paz no será la que se firme en La Habana, Cuba, sino la que construiremos día a día todos».
«El proyecto Paz-aporte cultural de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera es tener el aval para convertirnos en verdaderos agentes de la paz. Si el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha estado negociando con la Farc en La Habana, un acuerdo para silenciar los fusiles, la guerrilla debe cambiar de método y dejar de disparar las armas para disparar con las ideas».
Esto significa buscar un acuerdo para terminar el conflicto, «pero eso no es la paz. La paz mis queridos hermanos la vamos construyendo todos, todo. Día tras día. Paso a paso con eventos como el Paz-aporte cultural», señaló en su breve, pero vehemente intervención en el lanzamientos del proyecto Paz-aporte cultural que se realizó en la sede de la Arquidiócesis de Barranquilla.
A su turno el padre Rafael Castillo Torres, Director de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, resaltó la importancia del proyecto Paz-aporte cultural que será la hoja de ruta para lograr los verdaderos cimientos de la paz.
«El proyecto Paz-aporte es el esfuerzo de las comunidades de los 20 municipios que integran el Canal del Dique y la Zona Costera, que recogen el aporte desde su identidad cultural desde su esperanza a esa nueva cultura de paz que necesitamos construir en Colombia.
Este esfuerzo de dinámica cultural territorial se llama Paz-aporte cultural es como la acreditación que nos permite a nosotros desde la cultura esa hoja de ruta con sus buenos cimientos que requiere la paz» dijo el padre Rafael Castillo Torres.
El Paz-aporte es un emblema territorial de la gesta cultural de la región en perspectiva de Derechos que recoge los conocimientos, experiencias, tradiciones, paisajes naturales, monumentos, prácticas ancestrales, hábitos, artes, danzas, festividades y demás expresiones culturales que dan cuenta de la historia y del presente de las comunidades en 30 municipios localizados en los departamentos de Bolívar, Atlántico y el municipio de San Onofre (Sucre), los cuales hacen parte de la eco – región del Canal del Dique.
El proyecto Paz-aporte cultural se construye en el marco del programa de Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera apoyado por el Fondo Adaptación, el programa Nuevos Territorios de Paz de la Unión Europea, y otras entidades públicas y privadas, que a través del modelo de acompañamiento social a las comunidades del Canal del Dique, busca identificar la riqueza cultural del Canal del Dique, narrando su historia, las tradiciones y costumbres, dando a conocer las maravillas escondidas en esta parte del Caribe Colombiano.