Se llevó a cabo el primer taller de Comunicación y Marketing Digital para artistas de la ciudad, donde compartimos conocimientos para contribuir a la proyección e impulso artístico del talento local.
Por: Gerson Brugés
Con la asistencia de más de 60 artistas barranquilleros se realizó el primer taller de Comunicación y Marketing en la sala principal de la secretaria de Cultura. Un espacio promovido por el portal web lachachara.co a través dela Fundación la Cháchara, gracias a la contribución de la bolsa de estímulos de la secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla.
Contamos con la presencia de tres expertas en el mundo digital entre ellas: Sonya Berrío, Comunicadora social, experta en Marketing digital, asesora de organizaciones del sector privado entre ellas Chevrolet y Happy time. Evany Amor, Community Manager de cuatro empresas a través de la agencia de publicidad, Jiménez Creativos de igual forma trabajó para la Fundación Grupo de Astronomía Apolo en el ámbito digital cerrando el grupo nos acompañó Darcy Virginia Fernández, Coach Tecnológico – mercadeo 2.0, Magister en Ciencias de la Comunicación e Innovación de la Universidad de Andalucía, España.
La construcción de estrategias digitales, la implementación de los calendarios social media y los datos claves para la proyección artista digital fueron los temas abordados dúrate las cuatro horas del taller donde cantantes, músicos, comunicadores, artistas plásticos y emprendedores digitales tuvieron la oportunidad de reforzar y reaprender la metodología en la proyección de los talentos en las plataformas digitales actuales.

En medio del taller digital el secretario de Cultura Juan Jose Jaramillo, anunció que ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el Portafolio de Estímulos para artistas culturales dela ciudad.
El cliente del siglo 21 ya no tiene la necesidad de salir de su casa hacia un negocio para comprar un producto, con un clic desde el bienestar de su hogar lo puede hacer, el desafío está en el cúmulo de propuestas que las personas encuentran en las redes sociales y es allí donde la forma atractiva con la cual muestras tu producto artístico es la que va a impulsar al comprador para que escoja tu producto, así lo enfatizó Sonya Berrío en medio del taller digital.
La conexión emocional y el contexto comunicacional a la hora de publicar eventos o actividades para la convocatoria en redes sociales es vital para promover los espacios y atrapar la atención de las personas, Evany Amor nos mostró el ejemplo de su proyecto “Picnic bajo la Luna” cuya finalidad era obtener un espacio científico de observación astronómica pero para hacerlo creativo y promocional se ingenió una estrategia con simbología cultural sobre la luna, la actividad del compartir un picnic, la amistad y el romance de la estética de estas actividades correlacionado con el ámbito científico logrando más de mil me gusta y quinientos compartir en las plataformas digitales.
Por otro lado la identificación e intencionalidad de nuestro productos artísticos debe ser claro antes de promocionarlo, así lo reafirmó Darcy Virginia en medio de un ejercicio práctico donde pudieron realizar una retroalimentación en la definición de ¿Quién somos nosotros y a donde queremos llegar?, la importancia de generar un excelente contenido que vaya acorde a la línea artística del producto, le cual debe estar adaptado a las plataformas más atractivas para el segmento de mercado más conveniente para la promoción del artista, su producto o servicio.