ActualidadAgendaNacionalesReportajes

La inminente renuncia del ministro Alberto Carrasquilla

A la inminente renuncia del ministro Alberto Carrasquilla se habrían sumado la de sus dos vice ministros y la de su Director de Planeación.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

La notoria ausencia del ministro Alberto Carrasquilla de la ‘foto’ donde el país vio al presidente Iván Duque solicitar el retiro del proyecto de reforma tributaria, fue una señal.

Para distintos sectores políticos, la renuncia del ministro Alberto Carrasquilla es el siguiente paso que debe dar Duque, tras retirar su reforma tributaria.

Los sectores económicos han sido más discretos, pero según la Sociedad de Agricultores de Colombia, se hace necesario un consenso urgente.

Fue notoria la ausencia de Carrasquilla durante el anuncio de retiro de la Reforma Tributaria.

La menesterosa necesidad de ese consenso hace inevitable, según los observadores, la inminente renuncia del ministro Alberto Carrasquilla, debido a su poca capacidad de concertación.

Este lunes, en los pasillos del Palacio de Nariño, tomaba fuerza el rumor sobre que el presidente Iván Duque estaba barajando sustitutos.

Estos sustitutos no solo serían para suceder al ministro Carrasquilla, sino también a su vice ministro, Juan Alberto Londoño.

La emisora LaFM informó este lunes en la mañana que “ya la mesa estaba servida” y que probablemente antes del mediodía se conocería la renuncia del Ministro de Hacienda.

El Vice ministro Juan Alberto Londoño luce como posible sustituto de Carrasquilla.

De hecho, todo el alto mando del Ministerio de Hacienda, es decir, Carrasquilla, sus dos vice ministros y su Director de Planeación, habrían dimitido.

Una gestión llena de tropiezos

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha tenido una gestión llena de tropiezos durante la era Duque.

Egresado de la Universidad de los Andes en 1.983, este economista cuenta con estudios de maestría y posgrado en la Universidad de Illinois.

En su hoja de vida destaca la participación en las juntas directivas de varias empresas, su sociedad en importantes organizaciones económicas y la docencia.

Los escándalos marcaron el inicio de la gestión de Carrasquilla en la era Duque.

Pero su salida a la palestra pública se dio entre los años 2003 y 2007 como Ministro de Hacienda y Crédito Público del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

Por eso, cuando el presidente Iván Duque lo puso a la cabeza de su equipo económico, el mundo político lo interpretó como una ‘ficha’ de Uribe.

Su nombramiento en 2018 trajo consigo mucha resistencia por parte de los detractores de Duque, quienes inmediatamente le sacaron sus trapos al sol.

Los ‘bonos Carrasquilla’

Se cuestionó su participación en la directiva de la empresa Konfigura S.A. cuyo objeto social era la de asesorar la emisión de los denominados ‘bonos de agua’.

Estos ‘bonos de agua’, eran préstamos para que los municipios financiaran proyectos para el abastecimiento de agua potable.

Además de conflicto de intereses, con el tiempo se precisó que Konfigura S.A. era propiedad de Navemby Investment Group (98% de las acciones).

La EPS Saludcoop fue uno de los escándalos de Carrasquilla.

Esta segunda firma fue creada en Panamá, por el tristemente célebre bufete de abogados Mossack-Fonseca, que resultó enredado en el escándalo de los ‘Panamá Papers’.

El negocio de Konfigura S.A. nació de la Ley 1176, que reglamentó que los municipios pudieran optar por recursos para financiar proyectos de agua potable y saneamiento.

Este reglamento permitía a los municipios endeudarse para este tipo de proyectos, utilizando como garantía de pago sus ingresos futuros.

Esta ‘financiación anticipada’ se manejaría en base a bonos, los cuales generarían intereses.

El Ministro Alberto Carrasquilla no sabe cuánto cuesta una docena de huevos.

Konfigura S.A. conseguía el capital de esos bonos para prestar el dinero a los municipios y garantizaba el pago de esos préstamos con base a los recursos girados desde el Gobierno Nacional.

Es decir, que Konfigura S.A. se convertiría para los municipios endeudados, en una especie de ‘alcabala’ de los recursos provenientes de las transferencias.

En medio del escándalo por presunto tráfico de influencias y malversación, el ex candidato presidencial, senador Jorge Robledo, denunció otra irregularidad.

Explicó que Konfigura S.A. compraba los bonos con una tasa del 8% y a los municipios les vendían esos mismos bonos con una tasa del 11%.

Tras cuatro días de protestas generalizadas, el gobierno de Duque tuvo que retirar su propuesta de Reforma Tributaria.

Mientras duró este affair Konfigura S.A. habría facturado unos 4 mil millones de pesos anuales solo por servir de intermediaria de los municipios.

En un debate de control político del Congreso de la República en septiembre de 2018, el ministro Alberto Carrasquilla, dijo que ya no tenía relación con Konfigura S.A.

Indicó que sus acciones habían sido cedidas a la señora Lia Heenan y que la cuestionada empresa estaba en proceso de liquidación.

La asesoría de Saludcoop

En 2018, Alberto Carrasquilla no se había safado del inminiente voto de censura por parte del Senado cuando le apareció otra mancha a su gestión.

Carrasquilla fue vinculado a un contrato de asesoría con Saludcoop, firmado en mayo de 2014 por el entonces interventor Guillermo Grosso, por un monto de 139, 2 millones de pesos.

Aunque en 2014 Carrasquilla no formaba parte del gobierno, el conflicto de intereses vendría por su participación en la Junta Directiva de Sanitas, competidora de Saludcoop.

También por la posterior venta de la EPS Cafesalud, donde su socia, Lee Hennan, era la presidenta de la Junta Directiva.

Se salvó Carrasquilla

En octubre de 2018, la Mesa Directiva del Senado negó la moción de censura contra el ministro Alberto Carrasquilla.

Conformada por tres senadores, la votación se dividió en dos votos en contra (Ernesto Macías del Centro Democrático y Eduardo Pulgar del Partido de la U) y un voto a favor (Angélica Lozano de Alianza Verde).

Los dos primeros argumentaron que los hechos en los que se había involucrado a Carrasquilla habían prescrito y no afectaban su gestión durante el período de Duque.

Tras haber sorteado sus problemas con el Congreso, la gestión de Carrasquilla quedó marcada y fue desde entonces fue muy impopular.

Reforma Tributaria

Alberto Carrasquilla presentó la reforma tributaria el pasado 15 de abril al Congreso, en medio de una ola de rechazo generalizada por parte de la sociedad civil.

Entre los partidos del Congreso tampoco fue bienvenida. Nadie quería fotografiarse con una iniciativa profundamente impopular en medio de un año preelectoral.

Pero otra de las quejas fue la forma unilateral como se habría diseñado el proyecto por parte de Carrasquilla, quien no habría consultado suficientemente a los sectores más afectados.

Ante un creciente rechazo, el presidente Duque, comenzó a ceder en parte del articulado de la reforma, comenzando por el IVA a más productos de la canasta básica y a los servicios públicos.

Después Duque tuvo que retroceder en su intención de ampliar la base tributaria a las personas naturales, bajando la vara de los ingresos mensuales y pechando a parte de los pensionados.

Finalmente, y tras cuatro días continuos de protestas masivas en todo el país, el Presidente, junto a todo su gabinete y con la ausencia de Carrasquilla, anunció que retiraba la reforma tributaria que había consignado al Congreso.

A Carrasquilla se le ha acusado de estar disociado de la realidad social y económica del país.

Su desafortunada ignorancia de lo que vale una docena de huevos se hizo viral y fue lapidaria para su imagen.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Actualidad

Designan jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *