Sin categoría

La dramaturgia, la narrativa y la crónica social

Este evento fue apoyado por la Secretaría Distrital de Cultura , Patrimonio y Turismo de Barranquilla.

Por, Andrés Ibáñez – Satírico.  

En el siguiente video,  Sergio Sarmiento  dialoga con el escritor barranquillero Carlos Polo, analizan la obra ganadora en el área de creación: dramaturgia. Malditos Días. En el marco de las presentaciones y socializaciones de los ganadores del portafolio de estímulos  “El escenario es tu casa”. 

Nos contactamos con Sergio Sarmiento, y nos dio la oportunidad de conocer más, no solo de su obra, sino también de su trayectoria y vida artística. A continuación la entrevista:

Andrés Ibáñez: ¿Cómo y cuando nace tu intención de escribir con ánimos de trascendencia, o de forma profesional, por así decirlo?

Sergio Sarmiento: «Desde joven me ha gustado escribir, el construir historias. La dramaturgia ha sido un camino muy interesante que adopté desde la universidad. Digamos que cuando empecé a mostrar esos textos y llevarlos a escena empecé a marcarlo como un proceso creativo profesional. El también en participar en concursos y convocatorias para el área de la escritura dramática. En el 2011 gané un certamen internacional y digamos que allí llegó esa idea que ya no se podía uno bajar del bus. Había que continuar el camino.»

Andres Ibáñez:  ¿si la obra fue escrita en 2015, por qué sale hasta ahora?

Sergio Sarmiento: «Escribo con regularidad, procuro producir un texto anualmente. Pienso la estructura y cuando tengo la idea clara de cómo plasmar la historia, lo hago. Esta obra hace parte de esa colección o biblioteca de textos que he ido haciendo. Cuando se presenta la oportunidad se llevan a escena o se proyectan a convocatorias.»

Andres Ibáñez: ¿cómo es el proceso creativo para un escritor de dramaturgia en tiempos de confinamiento?, ¿hay alguna diferencia con respecto a la «normalidad»?

Sergio sarmiento: «Escribir siempre es una aventura, un estado de éxtasis para el autor, cuando está listo cualquier tiempo es bienvenido. Otra cosa es la temática, yo en algunos textos anteriores ya he tocado el tema de la sociedad en una etapa post apocalíptica, así que esta historia que estamos viviendo quizás en un futuro arroje algunas ideas. Sin embargo hace poco, para un proyecto escénico, elaboré 5 obras cortas sobre el tema del confinamiento. No necesariamente sobre el Covid.»

Andres Ibáñez: ¿ Cuál es la realidad que percibes en cuanto autores locales de dramaturgia? 

Sergio Sarmiento: «Uff… Es difícil la etapa de producción, divulgación o publicación. Lo poco de dramaturgia local que se ha publicado ha sido por medio de los portafolios de estímulos. Pero hay un grupo muy puntual de autores teatrales en la ciudad, personas que han estudiado e indagado sobre el tema y con disciplina han logrado méritos y trabajos  muy buenos. Por mencionar tenemos a Eduardo Chavarro, Mario Zapata, Fernando Cardenas, Mayerlis Beltrán, Leonardo Aldana, María Reales y entrando en el camino personas como Daniel Robayo, Julia Villarreal, libardo Echeverri, Katia Rebollo.» 

Andres Ibáñez: ¿ Cuál es tu perspectiva con respecto a la escena cultural local, y que crees que le depara a los escritores?

Sergio sarmiento: «Este resultado del portafolio de estímulos premió un gran número de artistas que se arriesgaron a presentar textos dramaturgos, algunos de mayor calidad que otros, algunos de nivel profesional y otros de corte académico. Es una buena hoja de ruta para iniciar a profundizar en la visualización de la dramaturgia en Barranquilla. No solo Amira de la Rosa (con mucho respeto) es el referente del tema en la ciudad. De los ganadores de este año esperemos que sigan con el proceso y no solo haya sido algo coyuntural. Aunque como te decía, hay un ramillete de autores dramáticos que vienen ejerciendo hace rato. Faltan espacios de divulgación y proyección.»

Andres Ibáñez: ¿Qué se viene para Sergio Sarmiento después de este lanzamiento, que preparas, o en qué andas?

Sergio Sarmiento: » Ahora con mi grupo el estreno de una propuesta de teatro sensorial: susurros. Y seguir en el proceso de escritura. Ya la obra ganadora tiene propuestas para se representa por otros directores.» 

Si estás interesado en leer el texto Malditos días comuníquese por instagram: @sergios78teatro @prosceniot, o al Whatsapp: 3003899878.

About author

Contador de historias, amante de la poesía y el buen periodismo.
Related posts
Sin categoría

Policía inició Caravanas por la Vida en Barranquilla

Sin categoría

“Maduro no podrá gobernar a la fuerza”

Sin categoría

EE.UU. aumentó recompensa por Maduro y Cabello

Sin categoría

María Corina Machado reapareció en Caracas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *