AgendaArte y CulturaEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMundoNacionales

Killart llena a Barranquilla de colores

Es la tercera ocasión en la que artistas nacionales e internacionales intervienen las calles para hacer obras de arte perdurables.

Por Chachareros

7 artistas franceses (Cart1, Hopare, Reso, Vinie, Goin, Kic Creol y Boggie), 3 bogotanos (Guache, Gris y Notable) y 6 barranquilleros (Graff24, Roberto Barraza, Joy, Omar Alonso, Linda Montoya y Shot), serán los encargados de poner el color durante una semana.

Se intervendrán con lo mejor de sus gráficas las calles del Barrio Abajo en la recién inaugurada carrera 50 entre vía 40 y calle Murillo y así contribuir al objetivo de convertir Barranquilla en un museo a cielo abierto.

Killart es organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla, de la mano de la Asociación Troi3 y la fundación Lienzo Urbano, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, El Instituto Francés, la Embajada de Francia en Colombia, en el marco del año cruzado Francia-Colombia 2017, y el asocio de Colorfil y Coverfil.

Programación

Del 6 al 11 de marzo – Muros de la carrera 50, entre Vía 40 y avenida Murillo

Realización de murales – Es el momento del despliegue de color y creatividad – los artistas invitados demostrarán porque son los mejores haciendo murales.

Martes 7 de marzo – 3pm a 6pm – Calle 52 No. 54 – 75

Taller de creación de portafolios – Cupos limitados. Inscripciones en el correo: killartfestival@gmail.com Para poder ser escogidos en festivales, ferias o eventos, es necesario hacer una buena presentación de su obra. Es por esto que creamos este espacio, para que nuestros artistas aprendan a realizar sus portafolios y así abrirse a más oportunidades en el mercado del arte mundial.

Miércoles 8 de marzo – 3pm a 6pm – Alianza Francesa – Calle 52 No. 54 – 75

Taller de sticker art – Cupos limitados. Inscripciones en el correo: killartfestival@gmail.com El Sticker art es una rama del Street art que está muy presente en grandes ciudades como Bogotá y Medellín. Barranquilla no es ajena a este movimiento y es por eso que hemos programado una jornada de talleres de creación e intercambio de stickers.

Miércoles 8 de marzo – 7:30pm – Alianza Francesa – Calle 52 No. 54 – 75

Exposición In Situ Vol. 2 – *Muestra colectiva con obras de los artistas participantes. *Feria de Fanzine y sticker. Punto de encuentro y de fiesta. Para que los barranquilleros conozcamos más el trabajo de los artistas participantes, una exposición de fotografías con lo mejor de sus trabajos será inaugurada esta noche. También es la excusa para encontrarse y realizar intervenciones en conjunto en el patio de la Alianza Francesa.

Jueves 9 de marzo – 5:00pm – Alianza Francesa – Calle 52 No. 54 – 75

Panel: ¿Qué se entiende por Street Art? – Un espacio para la reflexión acerca del arte del graffiti es necesario, por eso, abriremos los micrófonos para que artistas y expertos del arte nos cuenten la evolución de estas manifestaciones en el mundo entero y como han servido para la recuperación de espacios públicos.

Viernes 10 de marzo – 8:00pm – Patio Tropical Alianza Francesa de Barranquilla (Calle 52 No. 54 – 75)

Fiesta Killart – Donación: $5.000 Y como la fiesta sigue, una noche con hip hop y música electrónica prenderá la energía, esta noche las visuales estarán a cargo del público asistente, pues todos podremos hacer grafitis luminosos en las paredes del Patio Tropical Alianza Francesa.

Sábado 11 de marzo – 5:00pm – Carrera 50, entre vía 40 y avenida murillo

Entrega de muros con la presencia de los artistas participantes.

Artistas invitados

Internacionales

Kid Kreol & Boogie (Isla de la Reunión – Francia)

Nacieron en la Isla de la Reunión, en 1984 y 1983 respectivamente. Se encontraron en la escuela de Bellas Artes de Port donde recibieron el diploma nacional superior de Expresión Plástica en 2010 y 2009. Su enfoque artístico consiste en la revelación de un imaginario creole con orígenes en el Océano Indico. Influenciados directamente por los ritos, los mitos y diferentes cuentos y leyendas de la zona, su propósito es manipular un contenido ancestral de manera contemporánea y de confrontar lo real con lo imaginario. Para vulgarizar este imaginario, el primer escenario es pintar en la calle, para ser más precisos, en los terrenos baldíos o en los lugares abandonados que funcionan como catalizadores del mensaje.

Killart KyB

 

Vinie (Toulouse – Francia)

Vinie dibuja y pinta desde su niñez, pero fue en el bachillerato donde se inició en el graffiti. Un trabajo de Directora Artística la lleva a París en 2007. A su llegada se vuelca intuitivamente hacía un trabajo más figurativo y personal, menos realista. Vinie comienza a exponer su personaje sobre los muros de la capital. Una figura femenina a medio camino entre muñeca y pin-up de la cual se destaca su peinado, hecho de tags, flops y dedicatorias diversas. Son sus cabellos que cambian los que imprimen al trabajo de Vinie una línea artística fuerte. El contraste entre los trazos depurados del personaje y las facetas del grafiti presentes en sus cabellos reflejan perfectamente el universo grafico de esta artista. Moderna o retro, entre la estética de las pin-up de los años 50s y la de los mangas, teñido de pop y decididamente hip hop.

Killart Vinie 1

Reso (Toulouse – Francia)

Para Reso, también conocido como Patrick Jungfleisch, la ciudad de Nueva York siempre ha jugado un papel significativo. Un fuerte vínculo familiar le permitía pasar varias semanas al año con su familia neoyorquina en una gran zona metropolitana. Fue allí donde Reso fue expuesto por primera vez al graffiti del metro subterráneo, el cual disparó su eterna fascinación por el graffiti tradicional. Tomó su primera lata de spray a finales de 1980 y pronto su reputación local como grafitero se transformaría en fama mundial. Hasta el 2004 Resoya había visitado muchas de las ciudades de Europa y Norte América, dejando sus firmas y gráficas en cientos de muros públicos.

Killart Rezo

Hopare (París – Francia)

Hopare es un artista francés dedicado al arte callejero. Desde hace algunos años, su trabajo ha ganado gran notoriedad en la escena europea del street art gracias a las redes sociales. Los murales de Hopare son una mezcla entre lo figurativo y lo abstracto, donde los retratos bellamente estilizados y patrones geométricos de gran colorido crean una curiosa amalgama entre lo académico y lo callejero. A diferencia de lo que se ve comúnmente en el arte urbano, Hopare da una muestra de que los graffitis y los murales que se encuentran en las calles pueden compararse con cualquier pintura exhibida en un museo importante. “Mi galería de arte favorita son los muros de mi barrio”, comenta.

Killart Hopare

Goin (Grenoble – Francia)

Con un espíritu contestatario, punk y plagado de mensajes de contenido social y político, el artista francés Goin se vale de múltiples formatos para plasmar su visión de un nuevo activismo humanista. Sus imágenes surgen de la efervescente “Demeure de Chaos”, una morada artística a las afueras de Lyon que sirve como caldo de cultivo para la gráfica del sureste de Francia. A través de su stencil, sus pinturas y esculturas, Goin invita a la emaciación, a la liberación y a la rebelión, mientras critica la espiral de corrupción que forja nuestra historia. Humor negro y subversivo para elevar las conciencias.

Killart Goin

Cart’1 (Lyon – Francia)

«Escribo porque nadie escucha», esa es la frase más usada por el artista urbano francés Cart’1 en sus obras, las cuales destacan por unos extraños personajes que representa en su mayoría pintando graffitis o pegando carteles de arte urbano. Lo que más llama la atención de este artista de Lyon es el efecto 3D que aporta a sus creaciones, lo que hace que parezca que salieran de la pared y que están realmente ahí, pintando con rodillo, algo que aporta una magia especial a sus murales. Cart’1 tiene una larga trayectoria como artista urbano y es reconocido en todo el mundo, siendo llamado a participar en una multitud de festivales de arte urbano y colaborando con artistas de la talla de Goin, Jace o Knard.

Killart Cart-1

Artistas nacionales

Gris (Bogotá)

Gris One es un proyecto de experimentación pictórica que engloba la ilustración digital, el Street art y el GraffitiWriting. Mezcla que da como resultado un estilo diverso y multi-cromático que busca generar preguntas al espectador que se involucra con sus pinturas. a calle tiene vital importancia para Gris ne pues necesita entender el contexto para saber que pintará en ella. ara esto, se expone a un intercambio de sensaciones y emociones que son re-interpretadas en formas orgánicas y planos geométricos multi-direccionales, abstracciones de la cotidianidad en la Urbe contrastadas con las diferentes manifestaciones de la naturaleza, en donde la temporalidad de los objetos y el entorno pareciesen ser efímeros y el cambio una constante.

Killart - Gris

Guache (Bogotá)

«Guache desarrolla su trabajo combinando elementos de Muralismo tradicional y expresiones contemporáneas de graffiti y arte urbano. Ha puntada murales y expuesto su trabajo visual de pintura y grabado en varios países de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. En Bogotá ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte Contemporáneo (2014) y el Centro Colombo Americano (2016). Ha publicado junto al Colectivo Bogotá Street Art los proyectos editoriales Calle Esos Ojos (2012) y Levantar y Pegar (2014)».

Killart Guache

Notable (Bogotá)

Su proyecto enmarcado en el realismo y el poder ancestral, ha plasmado sus obras en la Sierra Nevada de Santa Marta y en múltiples lugares de la capital del Magdalena y de Bogotá. Ha realizado trabajo social con comunidades como Ciudad Bolívar y con indígenas del Magdalena.

Killart Notable

Artistas locales

Roberto Barraza 

Artista plástico del programa de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, ilustrador y muralista. Especializado en la bidimensionalidad en la estética de sus creaciones, temáticas sociales que a través del arte relacional se compromete con el contexto del Caribe y representación del centro histórico. Trabaja varias superficies y materiales. Realizó estudios en Procesos de preimpresión y diseño gráfico en el Sena lo que define su concepto pictórico.

Killart - Roberto Barraza

Joyce

Estudiante de artes plásticas del programa de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, única mujer grafitera y artista urbano en la ciudad de Barranquilla. Empezó a pintar hace 6 años y prontamente se ganó el respeto en el gremio artístico urbano. Perteneciente al colectivo Rebelarte, con quien organizó el Killa Street Fest I y II. Ha participado en varios festivales y manifestaciones artísticas como el proyecto “Murillando” y la “1ra Bienal de Arte en espacio público, organizado por la Secretaria de Cultura y La Fundación Cayena, las diferentes intervenciones con la Fundación Lienzo Urbano y Killart 2015. Es artista activa en las intervenciones visuales de la desigualdad de género y afrocolombianidad.

Killart - Joyce

Omar Alonso

Artista plástico de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, docente y director de proyectos. Ha estado vinculado desde muy corta edad con procesos creativos. Su obra es el resultado de soluciones a planteamientos estético-conceptuales propios. Ganador del portafolio de estímulos de la Secretaría distrital de cultura y turismo de Barranquilla en el año 2011, en artes plásticas con el trabajo “Ciclo”. Ha participado en eventos nacionales e internacionales como Festival de Cine Fantástico de Bilbao 2009, Animadrid 2009 y 19 Semana de cine experimental en Madrid, Cine a la Calle 2010 en Barranquilla, Animamundi Web &Cell 2011 en Brasil, Nontzeflash Festival 2013 Bilbao y Killart 2015, En colaboraciones musicales ha creado las piezas “ a Casita Feliz” con audio de Jorge Suarez y “ aberinto Máquina” con el grupo Intelec.

killart Omar Alonso

Shot

Diseñador gráfico de la Universidad Autónoma del Caribe y Publicista del Politécnico de La Costa, no se define con un único estilo y a través de la innovación encuentra las identidades de lo que es un verdadero Grafiti Writing. Siendo joven es de los más antiguos artistas urbanos en la ciudad, desde el 2003 pertenece al gremio del HipHob barranquillero de donde se derivó su amor por el arte urbano y desde entonces ha realizado más de 100 obras en el espacio público, lo que le ha sumado gran conocimiento y experiencia en la escena del grafiti local.

Killart Shot

Linda

Linda Patricia Montoya Vega de Barranquilla, con 25 años, Maestra en Artes Plásticas. Se ha empleado como profesora de artes en diferentes instituciones. Ha explorado las intervenciones en espacio público por medio de acciones, carteles y pintura. Realiza pintura en acrílico sobre cartulina para muestras en espacios cerrados, y desde el 2015 colabora con el grupo de bullerengue en NY «Bulla en el Barrio» haciendo Flyers a mano con técnica de aguadas. Ha realizado muestras de su trabajo artístico a nivel local, nacional e internacional. Explora visual y simbólicamente el tema de la mujer y la naturaleza/madre tierra. Se interesa en letras de bulleregue muy ligado a la naturaleza y la mujer. Se vale de la naturaleza para representar emociones. De esto resultan metáforas como: Llanto/Lluvia, Sangrar/Lluvia rosa, Liberación/Pájaros volando. Realiza mujeres en poses que evocan liberación y baile, y otras que representan fortaleza en medio del dolor y la tempestad; composiciones que pueden resultar poéticas, surrealistas, simbólicas, mágicas, místicas. Ha realizado intervenciones con pintura sobre muros, pintura sobre la parte inferior de los postes de luz, Carteles y con mujeres previamente pintadas en papel y luego pegadas en la calle.

Killart Linda

Related posts
Arte y Cultura

La maldición de Medusa

Arte y CulturaEstilo de Vida

Duvis una mujer que le apuesta al arte

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *