El ave Fénix, o Phoenix en inglés, es un pájaro de la mitología griega que se consumía por acción del fuego cada 500 años, pero luego resurgía de sus propias cenizas.
Por: Estela Monterrosa
El Ave Fénix representaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. En Grecia se la consideraba una deidad protectora, además de representar la Inmortalidad y el renacer a la nueva vida. Construyeron en su honor un templo en la ciudad de Heliópolis, considerada sitio sagrado al que esta ave regresaba cada quinientos años a morir y resurgir de sus propias cenizas.
Según Ovidio, “cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra, en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más sublime de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix y, cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol”. Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes, un nuevo ciclo de inspiración comienza.
Sin duda el Fénix es un ave que inspira volver a comenzar a pesar de vivir situaciones adversas. Es un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación y la inmortalidad.
Algo parecido, guardando las distancias, le ha pasado al presidente Juan Manuel Santos después de la derrota del Sí en el plebiscito. Cuando todo era un caos, él conservó su templanza y optimismo. Llegó la noticia de que fue elegido ganador del Premio Nobel de la Paz 2016, y es entonces cuando renace y es noticia mundial y todos los estamentos le reiteran su apoyo, para que continúe y saque adelante de la forma más rápida los acuerdos de paz, que se han llevado a corrección para que se implementen, contando con el apoyo indiscutible de las Farc, quienes dicen que ni un paso atrás, y que la paz va porque va.
Para completar el renacimiento, el ELN y el gobierno anuncian la instalación de la fase pública de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional.
Allí acordaron: 1. Instalar el día 27 de octubre en Quito, Ecuador, la mesa pública de conversaciones.
- La agenda de conversaciones se iniciará con el punto 1. Participación de la sociedad en la construcción de la paz; adicionalmente, se trabajará el sub punto 5f. Acciones y dinámicas humanitarias.
- Iniciar el proceso de liberación de los secuestrados/retenidos con 2 casos antes del 27 de octubre. Además, cada una de las partes hará, a partir de la fecha, otras acciones y dinámicas humanitarias para crear un ambiente favorable para la paz.
“Agradecemos a la República Bolivariana de Venezuela la hospitalidad brindada para el desarrollo de las reuniones que han llevado a este acuerdo, y a los demás países garantes Ecuador, Cuba, Chile, Noruega y Brasil, por acompañarnos en las mismas y por su apoyo a Colombia en la búsqueda de la paz”. Palabras de Juan Manuel Santos
Compatriotas:
“Con la guerrilla del ELN hemos venido buscando, desde hace cerca de 3 años, una negociación para acabar también el conflicto armado con ellos. Y hoy tenemos una buena noticia. Hace unos minutos se anunció –desde Caracas– que el próximo 27 de octubre comenzará, en Ecuador, la fase pública de la negociación con el ELN, sobre la agenda que se había dado a conocer el pasado 30 de marzo. Para que esto se pudiera dar, fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones, de forma que no haya nunca más secuestrados por el ELN en Colombia.
Hoy mismo se liberó a un arrocero que estaba en manos de este grupo guerrillero. También se debe resaltar que se decidió iniciar las negociaciones discutiendo simultáneamente dos puntos de la agenda: el de la participación ciudadana y el de las acciones y gestos humanitarios que se deben dar para ayudar a construir la paz Quiero agradecer al presidente Correa y al Gobierno ecuatoriano por su permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de esta fase pública de negociaciones. Doy las gracias, también, a los demás países que nos han acompañado hasta ahora y continuarán haciéndolo en la fase pública: Noruega, Chile, Cuba y Brasil. Y agradezco mucho a Venezuela, que facilitó las reuniones para acordar la apertura de la Mesa de Conversaciones. Muchas gracias, finalmente, a todas las personas que participaron para hacer posible esta transición desde la aprobación de la agenda hasta el inicio de la fase pública que hoy se anuncia. En los próximos días se dará a conocer la conformación de los equipos negociadores para esta fase.
Somos una nación especial, que se crece ante las adversidades y sabe aprovecharlas para encontrar oportunidades. Y eso es lo que vamos a hacer ahora para conseguir que la paz –que hemos anhelado tanto, por la que hemos luchado tanto– no se nos escape de las manos. Por el contrario, saldrá fortalecida y –ahora que avanzamos con el ELN– será completa. ¡Será una paz completa! Los ojos del mundo nos observan y esperan lo mejor.
Todos los colombianos –los del SÍ, los del NO, los que no votaron– tienen la esperanza de que logremos salvar las dificultades y seguir adelante.
Por los niños de Bojayá… Por nuestros hijos y nuestros nietos
… Por un mejor futuro para nuestra nación”.
¡Tenemos que lograr la paz! ¡Y hacerlo ya!