
La presencia de Jeff Bezos en Colombia desató toda clase de comentarios. El multimillonario aterrizó esta semana en Colombia donde se ha reunido con el presidente Iván Duque y representantes de instituciones ambientales.
Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza
La presencia del multimillonario Jeff Bezos en Colombia fue una noticia inesperada para muchos, pero en realidad ya tenía sus antecedentes. Durante su última visita a Estados Unidos el presidente Iván Duque se reunió con él en su residencia y allí acordaron la visita al país.
La llegada del fundador de Amazon ocurrió el pasado miércoles en horas de la tarde. Aterrizaron en un hangar privado del Aeropuerto Internacional de El Dorado y desde allí se trasladaron hasta su sitio de hospedaje. Bezos llegó en compañía de su pareja, Lauren Sánchez, bajo estrictas medidas de seguridad y con mucha discreción.

Interés ambiental
En principio y en función de lo conversado con Duque en su casa de Estados Unidos, Bezos vino a Colombia para gestionar aportes de carácter ambiental. Es algo que están manejando a través de su fundación Bezos Earth Found, dentro de una estrategia que han denominado 30X30. La intención es la de invertir en planes contra el cambio climático unos 10 millones de dólares.
El jueves el mandatario colombiano fue su anfitrión en un sobrevuelo que hicieron al Parque Natural Serranía de Chiribiquete, en el departamento del Guaviare. Duque dijo en su cuenta de Twitter que le mostrarían al empresario los avances en planes contra la crisis climática. También en cuanto a la declaratoria del 30% del territorio colombiano como áreas protegidas.
El presidente Iván Duque agregó que revisaría junto al dueño de Amazon los avances en transición energética y movilidad limpia. Esto en el marco de los compromisos asumidos por Colombia en cuanto a la reducción de emisiones de CO2.
Negocios en Colombia
Colombia es el primer país de Sudamérica que visita Bezos en su dilatada trayectoria empresarial. El fundador de la empresa más grande de comercio electrónico tiene un centro de acopio en el que laboran unas 400 personas. Es uno de los pocos países en América Latina que cuenta con instalaciones físicas de la multinacional.
En medios se ha especulado que la segunda intención de Jeff Bezos en Colombia es la de invertir para su plataforma de streaminng, Amazon Prime. La idea del empresario es la de promover la realización y generación de contenidos en este país.

Su corporación ha sido hasta ahora hermética en cuanto a los detalles de la visita, sin embargo, comunicaron que próximamente habrá un pronunciamiento al respecto. El retorno de Bezos a Estados Unidos está previsto para este viernes.