ActualidadLocalesNacionales

Humberto de la Calle invita a dialogar a Uribe y Pastrana

El jefe negociador del Gobierno aseguró que los colombianos decidirán entre dos caminos: «ensayar la paz o seguir el camino de la guerra». 

Por Ever Mejía

El equipo negociador del Gobierno encabezado por Humberto de la Calle estuvo presente en la Universidad del Norte en el marco del evento Atlántico habla del Acuerdo de Paz. De la Calle invitó a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana a un pacto nacional donde todos se sienten a negociar detalladamente los puntos en común y los denominados inamovibles.

Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo, Jorge Enrique Mora, Frank Pearl y Roy Barreras fueron presentados por la decana de la División de Derecho y moderadora del evento, Silvia Gloria. Entre tanto, el rector Jesús Ferro Bayona reconoció y agradeció el esfuerzo del equipo negociador del Gobierno por su trabajo realizado en busca de la paz del país.

csu87sswaaaaosr

De la Calle invitó al diálogo a los expresidentes Uribe y Pastrana

En nombre de todo el equipo del gobierno, el jefe negociador Humberto de la Calle agradeció a toda la comunidad universitaria por aceptar la invitación del evento. Según de la Calle, este escenario es la oportunidad de explicar el que considera “el mejor acuerdo posible” y que sea la comunidad quien escoja el camino que quiere seguir.

Desde el inicio, Humberto de la Calle fue enfático al afirmar que el próximo 2 de octubre los colombianos decidirán entre dos caminos: “ensayar la paz, o seguir el abismo de la guerra”. El jefe negociador aseguró que aceptarán con humildad cualquiera de las dos posibilidades, sin embargo resaltó que “el artificio de la renegación no existe”.

En referencia a las particularidades de los Acuerdos de Paz en la región Caribe, el Alto Comisionado Sergio Jaramillo aseveró que “no podemos pensar que la paz se va a construir desde la capital”. Por el contrario, Jaramillo explicó que la paz se va a construir a través de los Esquemas de Participación en las diferentes regiones.

“Tenemos que proteger a las Farc una vez desmovilizadas para evitar lo de otras épocas”, aseguró el general ( r) Jorge Enrique Mora, quien representa a las Fuerzas Militares en el equipo negociador del Gobierno. El general Mora considera que el Estado debe garantizar la seguridad de los desmovilizados para que puedan participar en política, y no se repitan episodios como los del exterminio a la Unión Patriótica.

El economista Frank Pearl del equipo negociador aseguró que la inversión que se va a hacer en los desmovilizados “no le hace cosquillas al presupuesto Nacional” y que en este Acuerdo el dinero que se le va a dar a los desmovilizados es mucho menor al de otros procesos.

Pearl aclaró que durante dos años los excombatientes que se acojan al proceso van a recibir mensualmente el 90% de un salario mínimo y posterior a los dos años van a recibir $400.000 si cumplen con todos los requisitos.

El senador Roy Barreras se refirió al punto de Participación Política, aseguró que es mejor que las voces de las Farc se escuchen en el Congreso y no en el monte con las armas. Además, el Senador afirmó que “esta generación tiene la oportunidad de decidir si para o no para la guerra”.

Previo a pasar a la sección de preguntas del público, Humberto de la Calle le extendió una invitación a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana para sentarse a conversar detalladamente sobre los Acuerdos.

csvsx2awaaa2itq

El equipo negociador del gobierno informó a la comunidad universitaria sobre los pactado en La Habana

El evento concluyó con la entrega de una copia de los Acuerdos de Paz por parte del equipo negociador a los rectores de la Universidad del Norte, Universidad Autónoma y Universidad Simón Bolívar.

Fotos de Uninorte.

Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *