Comunicar para un mundo Global fue el tema para la conferencia que tuvo lugar en el salón perla de combarranquilla sede country.
Por Cristian Ibañez – Chacharero
Con el fin de hacer conciencia ambiental, se realizó el pasado sábado 15 de febrero el segundo Seminario de Periodismo Ambiental, con la participación de Cecilia Rodríguez, ex ministra del Medio Ambiente y actual presidenta de la corporación Bioparque; y de Andrés Hurtado García, Licenciado en Letras de la Universidad del Valle y doctor en Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, España.
En conversación con los periodistas asistentes, Cecilia Rodríguez explicó con lujo de detalles lo que es Colombia en política de materia ambiental, y de los desafíos que se deben superar encausando de forma correcta la información, para así evitar las confusiones que se generan en la opinión publica, como por ejemplo las polémicas que se dan entre la Ley 93 de 1931 impuesta por el ex presidente Olaya Herrera que habla de la naturaleza como enemigo a dominar, y de la Ley 200 de 1936 de López Pumarejo quien amenazaba expropiación a las personas que no mostraran el trabajo en sus tierras.
«La complejidad y las contradicciones en la conservación de los recursos del entorno de nuestro país son muchas, por lo que se debe tener un sello diferente por parte de quienes proporcionan el reportaje» concluyo la ex ministra.
Además de la información compartida, en el Seminario hubo una exposición de fotos de los lugares más importantes del ecosistema, considerados por Andrés Hurtado quien puso de manifiesto la falta de difusión en la temática de medio ambiente. «El periodista debe cerciorarse de principio a fin de lo que habla y no hacer conclusiones que distorsionan la esencia de la información», aseguro el escritor, quien al terminar obsequió al azar uno de sus libros mas recientes de fotografías.