AnálisisDenuncia CiudadanaEspecialesLocalesMedio AmbienteNacionalesReflexiónReportajes

Fundación PROSUP pide ayuda para salvar la vida de 40 gatos sin hogar

La indiferencia hacia los animales pareciera ser temas superados en el mundo más  no en Colombia.

Por: Melissa Ochoa.

Amenazas, acoso y la constancia de un compromiso con la Secretaria de Salud de no tener más animales es lo que ha tenido que soportar los miembros de familia Cárdenas Bolaños, por haber intentado proteger del terrible maltrato animal de las calles a un grupo de pequeños mininos que hoy hospedan en su casa de paso para gatitos bajo el aval y protección de la Fundación PROSUP, Profesionales Unidos por La Salud.

 7 insultos por cada una de las vidas de los 40 gatos y más que eso, han sido los desplantes con los que han tenido que lidiar por meses Liantet y Fabiola Cárdenas, todo eso por luchar en favor de los que no pueden hablar.

Ni ellas ni sus familiares han sido ajenos a los improperios e insultos de sus vecinos, que incesantemente piden a entidades gubernamentales y distritales que se lleven a los gatos, denuncia una de los miembros de la familia y creadora de la fundación, y asegura que argumentan ante los entes que podrían ser víctima de toda clase de enfermedades en el sector por culpa de los animales, pese a que la fundación asegura que cuentan con sus vacunas y están en perfecto estado de salud, pero los vecinos continúan asegurando  y que se vuelan a sus casas para hacer desastres y han tomado control del asunto por cuenta propia, incluso con violencia animal entre sus mascotas y los rescatados.

Las acusaciones injustificadas de los vecinos son totalmente contrarias a los hechos que atestiguan con pruebas indubitables las dos hermanas activistas, quienes aseguran haber tenido que ver como el perro de los vecinos ha sido entrenado para matar los gatos, como ya lo ha hecho en otras ocasionas por orden de sus dueños. Además, confiesan que son victimas de burla y fuertes advertencias, como hacerles ver los animales muertos y despedazados por otro perro vecino y asegurando que lo mismo puede pasar con los demás de no controlar la supuesta situación que las atemorizadas hermanas desmienten con dolor y frustración.

En un vídeo se puede ver como la mascota vecina ladra insaciable por volar la paredilla donde se encuentran los 40 gatos refugiados y como uno del perros adoptados de la fundación y que hace parte del clan gatuno lo impide por proteger  a los demás.

40 Gatos y 2 Perros.

Gato Prosup comida

Así es la historia de esta familia, un auténtico pocotón, como dice un hermoso y conservador coro,  son 40 gatitos que buscan ayuda urgente por parte de más humanos de verdad y que además sean amantes de los animales, algunos ya han sido pedidos en adopción, pero la mayoría  hasta el momento solo cuentan con la suerte de que en este mundo gobernado por Evas y Adanes confundidos, tan solo una buena familia les ha tendido la mano.

¿Por qué se dejaron llenar de gatos?

Gatos Prosup

Esa es casi una historia para no creer, pero esa es la verdad, ellos mismos corrieron la voz como si se tratara de una bola de pelos. En un principio, cuando la fundación no estaba tan ordenada, porque no fue planeada para esta labor, ellos llegaban en grupos a la casa de las dos hermanas , ambas mujeres que se dedican a la salud y al servicio por los derechos y el bienestar de los humanos, y viven junto a una madre docente ¿Por qué no los echaron? «Eran mininos ,tan solo unos mininos», comenta Fabiola, y agrega: ¿Cómo dejar a una animalito así perdido, creímos que los podríamos dar en adopción rápidamente pero la ayuda ha sido muy escasa».

Una de las teorías es que al parecer  algunos eran hijos de una gata también de la calle que no se volvió a ver por el sector y quedaron huérfanos y fueron llegando hasta esta a casa familiar, dónde también habían ya varios gatitos rescatados, y los hijos de  una gata de la casa que tuvo varios, otros han sido entregados por personas que conocen de la sensibilidad de la familia por los animales.

Una de las hermanas que suele ser voluntaria en brigadas de salud para seres humanos a encontrado en medio de las del dolor de muchos  de los seres humanos golpeados por la misma vida a los que ella también ayuda, historias como la de de su primer rescatado, el gato pepe, a quien ya se le acabaron sus sietes vidas, no sin antes haber sido golpeado, quemado con agua y varillas calientes, un espanto que aún hasta el día de hoy, y pese hacer una capitana del ejercito y cargar con su uniforme pesado le hiela la sangre.

¿Cómo nace la fundación PROSUP, Profesionales Unidos para la Salud?

30831834_10156701964360616_1398439774_n

Aseguran ambas hermanas que jamás fue su intención llegar a tener esa gran cantidad de animales, y que además, sostenerlos económicamente en salud, limpieza, cuidado es un trabajo constante con el que la verdad no dan abasto, pero tampoco les pesa, para ella y su hermana Lianet que también es una profesional de la medicina dicen que les pesaría mucho más que terminen por ser llevados a otro hogar de paso para animales y que de no cumplirse con la expectativa de adopción puedan terminar siendo sacrificados.

Es por eso que alternan en medio del trabajo de ambas y la colaboración de su familia para lavar la estancia que fue levantada en ladrillo y techo para los animales en la cola de su patio trasero, ellos mismos se encargan de bañarlos  y alimentarlos de su propio bolsillo o las pocas donaciones que llegan para comprar sus alimentos, así los han mantenido aptos para ser adoptados en cualquier momento.

Poca es la respuesta que han conseguido de la ciudadanía y la tolerancia, muchas veces condicional y agresiva de los vecinos de sus casa en el barrio Olaya, parece llegar al punto limite.

Para esta familia y sus protegidos la situación es cada más insostenible, no solo su integridad emocional se ha visto afectada, la presión por no saber qué suerte correrán estos animales en los que han invertido esfuerzo, dinero, tiempo, se suma al desconcierto por la falta de tolerancia de los ciudadanos de Barranquilla, pues saben de primera mano que es posible que los gatos vuelvan a sufrir episodios de violencia,  no es la primera vez que rescatan animales así y conocen los posibles desenlaces de estas historias, aún hoy aseguran a este medio sentirse atemorizadas.

Sobre el autor

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad del Norte. Ha trabajado con diversos medios de comunicación como: Lachachara.co, Diario La Libertad, El Heraldo de Barranquilla, Sentir Positivo, Plataforma Canibal, como redactora para prensa tradicional y digital. Hace parte del equipo radial de 'El Vuelo Rockstar de Rock Star Producciones en la ciudad de Pereira, Risaralda, bajo la dirección de José Miguel Sáchez, La Cháchara Radio en UniAutónoma FM Estéreo 94.1 y ha colaborado con el programa magazine 'Solo para mujeres' del Minuto de Dios, bajo la dirección de la reconocida productora de radio y televisión Vicky Vives. En sus propias palabras: " Me encanta chacharear, además, soy una apasionada del periodismo cultural, que me ha brindado la oportunidad de trabajar con figuras nacionales de talla internacional como el artista cartagenero Cesar Bertel, reconocido acuarelista como asesora de comunicaciones con mi agencia M8A, Infinitas Posiblidades. Actualmente soy YouTuber y Bloguer en mi propio espacio personal como La Rockstar Quillera". Para saber conocer más de su trabajo visita www.elblogdelarokstarquillera.blogspot.com.co" o siguela en sus redes sociales como @meli_8ar en Instagram y Twitter y en Facebook como Melissa Ochoa, o comunícate al correo ochoaroa@gmail.com
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

LocalesNacionalesOpinión

Diferentes rostros del silencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *