ActualidadEducaciónLocalesNacionales

 “Finalmente acabamos con esta interinidad de 12 años”: Yaneth Giha

Era visible que la Mineducación terminó extenuada después de duras horas de debate para elegir al Rector en propiedad de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca. Por Rafael Sarmiento Coley

Algo preciso como para un guión de película de suspenso: doce años, ¡doce años!, para que nueve personas se pusieran de acuerdo y escogieran el rector titular de una simple terna.

2 22 junio Yaneth Giha


Fue una jornada tan intensa, que quedó reflejada en el rostro de la dinámica ministra de Educación Nacional, la barranquillera Yaneth Giha.

Una docena de años que le costaron un jurgo de vitalidad y credibilidad a la principal universidad del Atlántico y una de las de mayor cantidad de alumnos en sus aulas. Doce años durante los cuales los rectores interinos o encargados asumieron distintos papeles. Unos se dedicaron a adjudicar contratos ilícitos por debajo de cuerda para amarrar respaldos internos con miras a la futura elección popular. Y otros, de manera irresponsable se dedicaron a dejar pasar el tiempo, a salir con babosadas frente a los graves y urgentes problemas de la universidad.

3 22 junio Verano, Lorduy y Prasca7

Carlos Prasca Muñoz, el nuevo Rector en propiedad de la Universidad del Atlántico. Se acabaron 12 años de interinidad, que fueron fatídico para dicho centro académico.

Uno de los daños más graves que le causaron esos 12 años de interinidad fue la destinación de los cuantiosos ingresos por la Estampilla Prociudadela Universitaria.

Con esos fabulosos ingresos la Universidad ha crecido, es cierto. Se han construido nuevos edificios y escenarios deportivos. Pero, qué ocurre, que los rectores interinos guardaron en algún rincón del alma lo que a lo mejor sabían de sobra, y era vigilar que con parte de los ingresos la Universidad no se dejara como un barco a la deriva, sin el menor mantenimiento en ninguno de sus inmuebles.

4 22 junio Verano, Lorduy y Prasca3

La simpatica y amable ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha, y el abogado y miembro de la junta directiva de la Universidad, César Lorduy.

Por eso da grima ver los escenarios de la ciudadela deportiva universitaria, con implementos carcomidos por el óxido, baldosas levantadas, barras de hierro partidas. Y, para mayor vergüenza el desplome de la sede musical de la Escuela de Bellas Artes, en donde se encontraba lo que vale y pesa de esa prestigiosa sede.

Ese es el costo de la increíble y triste historia de los 12 años de interinidad. La indolencia. La inmovilidad. La desidia. La despreocupación. El abandono. 12 años de interinidad que condenaron a la Universidad del Atlántico a atrasarse de manera lamentable en el logro de acreditaciones académicas y el establecimiento pleno de otras facultades que son necesarias y urgentes para el crecimiento científico y tecnológico de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe.

El nuevo Rector

Carlos Prasca Muñoz es un prestigioso académico, licenciado en Biología y Química de la Universidad del Atlántico. Diploma que recibió el 26 de enero de 1977 en la Biblioteca de la antigua sede del Colegio de Barranquilla (Codeba).

5 Verano Lorduy y Prasca

Carlos Prasca, con dos de sus principales electores, el gobernador del Atlántico Eduardo Verano, y el representante de los gremios, César Lorduy.

“Recuerdo que ese día fui acompañado de los amigos Francisco ‘Pacho’ De la Hoz y Ricardo ‘Mono’ Guzmán. Y de mis familiares, mi novia Ilma Cecilia Aya Adárraga (QEPD), quien luego sería mi esposa y madre de mis tres hijos Carlos Javier, Ilma Cecilia y María José”.

Se podría asegurar sin dejar una rendija de duda que Prasca Muñoz nació con el perfil de un buen académico. No ha dejado un solo instante de capacitarse para ser mejor académico. Tiene especialización en gerencia de la Calidad, acreditado por la Universidad del Norte, y es magister en Administración Educacional de la Universidad del Valle.

Su reto más descomunal fue haber construido de la nada el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (Itsa). El Presidente de la República lo nombró y le entregó una ley que redactó e hizo que el Minhacienda le pusiera el visto bueno (porque era un proyecto de ley que generaría gastos del erario), el entonces senador Adolfo Gómez Padilla, en aquellos momentos segundo renglón en la lista del senador Fuad Char.

6 22 junio Verano, Lorduy y Prasca4

Eduardo Verano y César Lorduy formaron un duo dinámico para desempantanar la elección del Rector Titular.

Prasca se posesionó y recibió apenas un papel. “Tome, construya usted la institución que ahí se describe. Hágalo piedra a piedra, con sus propias manos”.

Prasca cuenta que ese ha sido el reto “más hermoso de mi vida”, porque supo rodearse de gente capaz, con inteligencia emocional, con adrenalina puro y con sentido de compromiso y empoderamiento.

El resultado es excelente. Su trabajo pulcro y dinámico en el Itsa le valió que el entonces Gobernador José Antonio Segebre Berardinelli lo llamara a ocupar la Secretaría de Educación del Atlántico, en donde realizó una brillante tarea, razón por la cual el nuevo Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa siempre lo tuvo como uno de sus asesores de cabecera en materia de educación, lo mismo que el Alcalde de Barranquilla Alejandro Char, quien confía plenamente en las ideas y sugerencias de Prasca Muñoz.

“¡Por fin salimos de esto!”

Prasca Muñoz ganó en franca lid la Rectoría del Atlántico en propiedad con la postulación de los egresados. Al momento de la votación lo respaldaron: la Ministra de Educación Yaneth Giha, quien siempre lo vio como su candidato favorito; el gobernador Eduardo Verano, el representante de la Presidencia de la República , y el vocero de los gremios César Lorduy.

Por Rafael Castillo Pacheco votaron: Camargo. Figueroa y Anichiarico.

Salim Mattar obtuvo el voto solitario del exrector d la Uniatlántico Antonio Vallejo Morales. Una especie de ‘Llanero Solitario’ que cabalgó siempre contra la corriente. Su voto fue un saludo a la bandera. No podría considerarse ni siquiera como constancia histórica, pues la democracia se impuso de manera diáfana en este proceso eleccionario dde este jueves 22 de junio.

En verdad hay que admirar el temple de la ministra de Educación Nacional Yaneth Giha, barranquillera raizal, de sangre libanesa cruzada con genes curramberos. Salió sudada y sin ocultar el cansancio, al concluir la difícil ronda de elección del Rector. De inmediato repuso el aire de sus pulmones para manifestar que el primer reto es avanzar en el proceso de acreditación.

Yaneth Giha es una mujer sin pelos en la lengua. Dijo que la elección de Carlos Prasca como rector de la Universidad del Atlántico permite culminar con la interinidad de la Universidad del Atlántico, lo que constituye para él un descomunal reto, sobre todo para desmarcarse de los grupos políticos, que es lo que siempre le han criticado a casi todos los rectores que han pasado por allí.

De acuerdo con la funcionaria, su decisión de apoyar a Prasca fue impulsada por su experiencia en la gerencia de una institución de educación superior como el Itsa, además de su conocimiento en el sistema educativo y el manejo de recursos públicos a través de su cargo como secretario de Educación.

Giha confesó que las primeras palabras dirigidas a Prasca fueron: «Necesitamos que te luzcas para que se luzca la universidad del Atlántico». ¡De manera que, licenciado Prasca, manos a la obra y no permita que le pongan camisetas de un sector político, porque hasta ahí llegó su credibilidad!

 

 

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *