Arte y Cultura

Fiesta Nacional de Francia se vive en la Alianza Francesa de Barranquilla

Por: William Castro Atencia.

Día Nacional de Francia

En julio se conmemora una serie de episodios importantes que cambiaron rotundamente la historia de Francia, país que hasta 1792 fue gobernado por una monarquía absoluta en una época de extrema decadencia y precariedad que condujo poco a poco a la revelación del pueblo francés.

Primero fue la gran toma de la Bastilla, prisión que, al igual que los castillos del interior de París, representaban el poder de la nobleza. Posteriormente, la popular Asamblea Nacional se hace de los bienes del clero, que termina por desatar la llamada Revolución Francesa al enfrentar esta nación contra el ejército austríaco.

Tras consagrarse el triunfo de los franceses se instaura en dicha fecha la actual República francesa, nuevo régimen que goza de una soberana constitución, y que, con motivo de recordar estos hechos bañados de mucha sangre y esfuerzo por alcanzar la liberté, égalité y fraternité, declara el 14 de julio como el día de la Fiesta Nacional de Francia, un símbolo que al igual que la bandera o el himno de La Marseillaise pervive hasta nuestros tiempos.

Así pues, con el paso de los años, en Colombia nos contagiamos de esta Fiesta Nacional, cuyos ecos repercuten en entidades como la Alianza Francesa, esmeras en la promoción de la lengua y cultura del país galo. Si de por sí esta celebración viene cargada de los colores, desfiles y bailes que durante el día se ejecutan sobre la Place de la Concorde, ahora imaginemos cómo sería llevada a tierras barranquilleras, donde el carnaval resulta siendo un perfecto detonante cosmopolita del encuentro de ambos mundos.

Apertura y Touche-à-tout

Entrada la noche y con participación especial del consulado de Francia en Barranquilla y la Junta Directiva de la Alianza Francesa, se dispuso el ingreso de los asistentes a sus instalaciones ubicadas en el barrio Montecristo de la localidad del Centro Histórico. Con un aforo limitado y bajo estrictos protocolos de bioseguridad, estos fueron recibidos por el coordinador cultural, Jorge Ferreira, quien les dio la bienvenida a este espacio que después de un largo año volvió a retomar actividades presenciales.

Luego de un brindis acompañado de concursos de cultura francesa dirigido a los estudiantes de la sede, se dio apertura a la exposición Touche-à-tout, una muestra que concentra diferentes manifestaciones, técnicas y formatos de expresión artística, al tiempo que conjuga a artistas emergentes de reconocimiento local, nacional e internacional en un mismo espacio para la diversidad y conexión de ambas nacionalidades.

Créditos: Jorge Luis Pantoja.

“El título Touche-a-tout puede entenderse en español como «tocar a todo», nace de la visión de libertad que tiene el arte permitiéndole volar dentro y fuera de nosotros, dejando siempre las puertas abiertas para que aterrice constantemente en nuestros aposentos”, afirma el coordinador cultural Jorge Ferreira, quien funge como el curador de esta exposición.

Las obras en cuestión hacen parte de la colección privada de la Alianza Francesa, y entre ellas se encuentran una variedad de pinturas, fotografías, linotipos y creaciones mixtas de artífices como Henry Navarro, Gabriel Acuña, Limán Zúñiga, Alex García, Próspero Carbonell, María Navas, Gonzalo Fuenmayor, Eduardo Revollo, Enrique García, Jeremiah Mosquera, Mark Betts, El Zorro; Maia Flore y Claude Bissot (Francia), Humberto Reyes (México) y Andrés Julio (Argentina).

Cada pieza subyace de una serie distinta que en anteriores oportunidades habría sido expuesta en galería, y que situadas tanto en las paredes como a los pies del espectador revelan una exquisitez de países urbanos y naturales de Francia, Colombia y otros lugares del mundo; como de cuerpos, especies, monumentos y formas que, al compás con la performance plástica del artista Omar Alonso, captan la atención del público en general.

La muestra estará disponible para futuras visitas hasta el 30 de julio del año en curso, y tras la incursión de esta se persevera a dar reapertura paulatina a las clases presenciales dentro de la institución, como a otras dinámicas y espacios abandonadas por la pandemia, entre los que se cuenta la mediateca y el cine-club Cinerama.

Related posts
Arte y CulturaEstilo de Vida

Duvis una mujer que le apuesta al arte

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *