La gran noche de orquestas llegó, cientos de asistentes disfrutaron un súper concierto por parte de los aspirantes al gran codiciado Congo de Oro.
Por Gerson De Jesús Brugés González – Chacharero
El Festival inició a la una en punto en el ya acostumbrado estadio Romelio Martinez. En la tarde, como siempre, participaron grupos folclóricos y cantantes nuevos, entre ellos Lil Silvio y el Vega, Shekeré, las voces de Billos, el Churro Díaz y Bandé Orquesta, esquema plausible de Carnaval S.A. para darle oportunidad a las nuevas generaciones musicales.
Cuando empezó a caer la noche el estadio se fue llenando poco a poco en la parte de gramilla, algo que amerita revisar ya que el precio de esta zona es de 41 mil pesos por persona, pero en el momento de la entrada inescrupulosos estaban cobrando el valor de la silla por ocho mil pesos adicionales. Cabe recordar que en el precio de la boleta ya venía incluido el valor de la silla. De esa manera mucha gente fue timada en medio del concierto, por lo que sería bueno que la junta investigara quiénes son las “ratas” que aplican métodos mafiosos para robarse esa plata a los incautos que no averiguan el ilícito. ¿No serán esos grupos que Carnaval contrata a destajo como outsourcing para ciertas tareas? De ahí debe venir esa pequeña mafia. Doña Carla Celia, investigue, ponga la lupa, que algunos vivos se están quedando con millones de pesos a costa del pobre pueblo.
Cientos de personas disfrutaron del Festival que se prolongó hasta altas horas de la madrugada. Durante el evento se realizaron reconocimientos y homenajes, tal como Lachachara.co lo registró a través de las redes sociales. El primer Súper Congo de Oro fue entregado al cantante vallenato Jorge Oñate, por sus aportes en el folclor vallenato. Un momento culminante fue cuando ‘el jilguero de América’ interpretó la canción «El cantor de Fonseca”, con la cual ganó su primer Congo. Oñate no se cansó de darle gracias a todos sus seguidores y a las personas que apoyaron su carrera.
Homenaje al Cacique de la Junta
El Festival giró entorno al gran homenaje al cantautor Diomedes Díaz, su hijo Martín Elías recibió por parte de la Fundación Carnaval S.A. de manos de la Reina Maqui una placa conmemorativa por la labor de su difunto padre en la música vallenata, por esta ocasión los cantantes vallenatos no participaron por el Congo de Oro. En homenaje póstumo y por respeto al recién fallecido Diomedes, un cantautor de talento difícilmente superable.
Uno de los artistas que de primero anunció que no competía por homenaje a Diomedes fue Peter Manjarrés: Yo ya gané el año pasado el Congo, no voy a participar este año quiero homenajear a Diomedes y darle la oportunidad a los nuevo grupos vallenatos. Yo vine a cantarle a mi Barranquilla linda”.
En la categoría tropical el único que no participó para concursar por un Congo de Oro fue Checo Acosta, quien dijo que no quería ganar porque no deseaba sobrepasar el número de congos por dejar al maestro Joe arroyo con el mayor número de premios en la categoría tropical. En la categoría salsa se destacó por primera vez la consagrada voz barranquillera de Álvaro Ricardo interpretando salsa romántica. A pesar de que no fue muy aplaudido se escucharon comentarios entre la gente respecto a que los barranquilleros no apreciaban el talento de Álvaro, ya que sus presentaciones en la ciudad de México eran las más anheladas. “Eso es lo que yo critico a los barranquilleros. Son caprichosos. No aprecian ese talento de Ricardo”, dijo uno de los musiocólogos locales.
Del mismo modo participó por el Congo de Oro en salsa Danny Daniel. Cantó a pesar de que durante su presentación se quejó por errores técnicos en los instrumentos musicales y dejó muy claro que si no ganaba el Congo era por los errores técnicos. Entre otras presentaciones se destacaron la agrupación Belkis Concepción y las Nuevas Chicas del Can, quienes homenajearon a Esthercita Forero interpretando el tema “La Guacherna”. Esta agrupación volvió a participar en el Festival después de 20 años de ausencia. Igualmente el Grupo Niche le hizo un íntimo homenaje al fallecido fundador, director y compositor de casi todos los éxitos, Jairo Varela. A ellos también se les hizo entrega de un Super Congo de Oro.
Seguidamente el dominicano Sergio Vargas se tomó el escenario y puso a bailar al son de merengue a todo el público.
¡Que no se note la preferencia!
Entre las reglas que fueron puestas por los organizadores del Festival a los participantes fueron que éstos no podían usar en su vestuario ningún tipo de publicidad política o lucir alguna marca comercial. Quien lo hiciera quedaba descalificado. Cada agrupación solo tenía un tiempo límite de 15 minutos para hacer su presentación. Se suponía que la ley era para todos.
¡Pero no fue así! Cerca de las 11:15 de la noche arribó al escenario el cantante vallenato Silvestre Dangond, uno de los más esperados por el público, para él la regla no aplicó. Fue el único a quien le dieron un tiempo límite de 40 minutos. ¿Por que? No sabemos. ¿Favoritismo? Quizás. Eso sí, fue el único cantante que renovó el escenario llevando un espectáculo a nivel internacional, con juegos pirotécnicos, luces y sus expresiones humorísticas y chistosas las cuales supongo que hacen parte de su personalidad.
La verdad es que es un arista polémico y carismático. Eso lo hace diferente. Tan diferente que hizo cantar a todo el público. Entre sorpresas Silvestre le pidió perdón a la reina del Carnaval María Margarita por no haber cantado en su coronación, ya que los planes del show de la coronación no se tenía por pensado invitar a Juan Luis Guerra, ya que el más opcionado era Dangond, pero por sus compromisos y por la supuesta amenaza que tenía no pudo aceptar y optó por Juan Luis Guerra, al fin y al cabo todos disfrutaron. Pero queda pendiente la distinción que hicieron sobre el artista, para muchos es un error ya que todos debería tener las mismas reglas, salvo que él haya explicado al jurado que no se presentaba a competir, sino a hacer un aporte gratuito y espontáneo al Carnaval barranquillero. En ese caso es merecedor de todos los aplausos.
El festival culminó con las participaciones del género urbano con Alkilados, Mr black y Kevin Florez.
Lista de Ganadores de Congo de Oro 2014
El jurado estuvo integrado por Diego Fernando Caicedo, Andrés Samper, Víctor Agudelo, Basilio Márquez y Julio Oñate en esta maratónica jornada de 15 horas de Festival de Orquestas 2014. Ellos son Congo de Oro 2014:
VALLENATO: CHURO DÍAZ Y ELÍAS MENDOZA
MERENGUE: SERGIO VARGAS
SALSA: PACHALO Y SU SON CUBANO
URBANO: AFRICARIBE
TROPICAL: VOCES DE BILLOS HOY
Menciones con Congo de oro
LO NUESTRO: LA BANDA DE NAYO
ORQUESTA REVELACIÓN 2014: BANDÉ ORQUESTA
MEJOR INTÉRPRETE: RAFAEL GAVILÁN PACHALO