Arte y CulturaFeria de Artes

Feria del Libro o el encuentro pleno con la literatura

Por Rafael Sarmiento Coley

Del 12 al 15 de diciembre el mundo mágico del arte y la cultura se ha dado cita en Barranquilla.
Es un evento que reivindica a la capital atlanticense como un centro permanente de la actividad plena del cerebro.
Desde los inolvidables tiempos del Grupo Barranquilla es el ejercicio permanente de una ciudad que le abrió las puertas a culturas de otros mundos.


Esto ha ocurrido por la privilegiada condición de estar ubicada en el punto de encuentro del Río Grande de la Magdalena con el Mar Caribe.
La Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe ha sido todo un éxito por la presencia de lo más granado de la intelectualidad de Costa y todas las demás regiones colombianas.
Además, con la presencia de invitados especiales de Argentina, Chile, Cuba y, claro está, de todas las regiones colombianas.
Éste maravilloso evento recoge los frutos de los pioneros del Grupo Barranquilla, liderado por Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, Ramón Vynies (el Sabio Catalán), Alfonso Fuenmayor y Germán Vargas.
En la etapa más reciente es muy justo resaltar el valioso empeño de Heriberto Fiorillo (que en paz descanse), por lograr que Barranquilla retomara este liderazgo cultural.
En esta ocasión, con el decidido empeño de la Gobernación del Atlántico con Eduardo Verano De la Rosa y la Alcaldía de Barranquilla con Alejandro Char Chaljub, la Feria Internacional del Libro ha sido todo un éxito en los distintos salones del Centro de Eventos del Caribe y Plaza de la Aduana.


La primera jornada fue de lo más variada con temas como Imágenes de Paz en la literatura infantil; Publicaciones Alternativas y Autogestión; publicaciones alternativas y autogestionadas; taller de décimas; el médium es el mensaje; la Franja Invisible.
Y con la participación de destacados exponentes, entre otros:
Paulina Guisao, David Lara, Gustavo Arrieta, Viviana Vanegas, Eduardo Guerrero, Efraín Martelo, María Isabel Rueda (quien fué entrevistada por Gabriela Abello), Paul Brito, Angelina Simarra,
Fabián Buelvas, Luis Felipe Nuñez Mestre.
Uno de los moderadores en los eventos de cierre será el periodista, escritor y poeta Jorge Mario Sarmiento Figueroa.
Paul Brito hizo una extraordinaria presentación de sus vivencias como periodista y escritor, y presentó su más reciente obra literaria «La franja invisible», ganadora del Premio de Novela Marvel Moreno. (Un premio que rinde homenaje perenne a la escritora barranquillera Marvel Moreno).

About author

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Related posts
Arte y Cultura

Cartagena, puerto visible para la literatura

ActualidadArte y Cultura

John Monterroza, Rey Momo del carnaval de Corozal 2025

ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *