LiteraturaNacionales

Estas son las historias ganadoras del XII premio nacional de cuentos La Cueva

  • Conozca los resultados de la convocatoria que premia en el territorio nacional con el monto más grande a una sola historia. 
  • 20 millones al ganador, tres al segundo lugar y dos millones al tercero, además del honor de ser exaltados en el sitial de los mejores cuentistas de Colombia. 
  • Prepárese, la convocatoria para el XIII PNC se abre el próximo 15 de abril. 

El jurado del XII Premio Nacional de Cuento La Cueva -en homenaje a su creador Heriberto Fiorillo- conformado por los escritores Gabriela Alemán Salvador, David Betancourt y Guido Tamayo, luego de leer los 210 cuentos seleccionados por los pre jurados entre los 1.712 recibidos, han decidido, por mayoría, otorgar los primeros tres premios a las siguientes historias:

Primer lugar: Darién

Autor: Víctor Andrés Rivera Fernández. (Popayán, 1980) Músico de la Universidad del Cauca, Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana. En el 2011 publica con la editorial Gamar, su libro de poemas La Montaña sumergida. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Editorial Praxis 2016 en la Ciudad de México, por su poemario Libro del origen. En el 2019 publicó su libro titulado Desmesura con la editorial El Taller Blanco. En el 2021 ganó el VI Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador con su libro En el oído azul de la espesura y el XII Concurso Nacional de Libro de Poesía UIS con su libro El sueño de la montaña.

Segundo lugar:  Ahora que estamos tan bien

Autora: Isabella Romero Castaño. 

(Cali, 2001) Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Literatura y de Psicología en la Universidad del Valle. Forma parte de la tercera generación del Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Universidad Nacional Autónoma de México y es fundadora del grupo de escritura Cuarto de Legua en Cali. En 2018, obtuvo el primer lugar en el XIII Concurso de Poesía Inédita de Cali, el tercero en el Concurso Escritores Autónomos 2019 de la Universidad Autónoma de Cali, y recibió mención de honor en el XX Concurso Nacional de Poesía Eduardo Carranza en 2022. Además, ha alcanzado el tercer lugar en el concurso del Festival de Pereira Cuentos Cortos para Esperas Largas en 2020 y 2024, y el tercer puesto en el concurso de poesía multilingüe Versos de Babel 2024. Ha sido publicada en la antología Poesía Joven del Valle del Cauca (2022), en la revista universitaria Lexikalia (décima edición, 2020) y en la revista Luna Nueva (2021) en su sección «Nuevas Voces».


Tercer lugar: Las noches del arroz

Autor: Daniel  Zamora Quiroga. (Bogotá, 1993) Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia con maestría en Escritura Creativa de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido editor web de la Revista Diners en sus ediciones de Colombia y Perú, y de Pesquisa Javeriana. Sus artículos han sido publicados en medios como El País, de España; la Gazeta Wyborcza, de Polonia, y El Espectador, de Colombia. Aunque su experiencia ha estado ligada a la escritura de no ficción, en los últimos años ha utilizado los insumos del periodismo para crear historias inspiradas en hechos reales a través de géneros literarios como el cuento.

En deliberación minuciosa, el jurado consideró otorgar menciones de honor a los cuentos:

  • El filo del alba, Natalia Rozo Vanegas.
  • Llamada perdida, Rolando Delgado Rodríguez.

Y, como lo estipulan las normas desde que fue creado este concurso, establecieron que los siguientes 19 cuentos son los finalistas con los que se completará la antología que, año tras año, es publicada por la editorial La Cueva. Importante destacar que el orden de aparición no determina ubicación respecto al veredicto, todos son merecedores de la misma categoría de honor:

NOMBRE DEL CUENTOAUTOR(A)
Araceli tiene los días contadosGustavo Tatis Guerra
¿Dónde está el perro?Juan Ordoñez Gomez
Cardenal norteñoAndrea Rojas Rojas
Caperucita RojasGabriel Nieto
El sacrificioJaime Cortés Torres
El fuego no siente fríoÁlvaro Castellanos Bojacá
El perdurable detrás del espejoJuan Manuel Arango Barros
El señor del cangrejoMauricio Matiz Salazar
Rafael segundo, pescador de cadáveresErick Camargo Duncan
SuerteArturo Hernández González
La cazaÓscar Osorio
Hay cosas que es mejor no decirIvonne Calderón Rodríguez
La casa de nadieMelissa Téllez Hernández
Mi propia FiruláisJuan Gómez Vélez
Palabras robadasNadim Marmolejo Sevilla
Los AsdrúbalesÁlvaro Pérez Sastre
La guardiana de semillasCesar Pachón Meneses
Distancia de la luzJohn Gil Varela
El animal desvalidoBrian Lara

Según se encuentra consignado en el acta, “los miembros del jurado concluyen que estos veinticuatro cuentos tienen una alta calidad literaria (por eso la dificultad para llegar a un consenso sobre el ganador, el segundo y tercer puesto y las dos menciones; incluso, cuentos que no hacen parte de los primeros cinco fueron propuestos como ganadores) y que, sin duda, conformarán una antología sobresaliente, con distintos registros, tonos, estilos, temas, tramas… Una antología cargada de humor, poesía, metaliteratura, ciencia ficción, realismo, etc. Importante resaltar en muchas de las narraciones, la presencia de las distintas violencias que aquejan nuestra cotidianidad, unas más explícitas y otras más soterradas, pero no menos destructivas”.

Próxima convocatoria:

A partir del 15 de abril se dará apertura a la XIII versión del Premio Nacional de Cuento La Cueva. Las bases del concurso serán compartidas a través de las plataformas digitales de la organización que guarda y exalta la memoria del Grupo de Barranquilla. 

“De esta manera mantenemos vivo el legado de Heriberto Fiorillo, fundador de La Cueva y creador de los proyectos que mantenemos vigentes y a los que esperamos seguir abriéndoles camino como lo merecen por la visión con la que fueron concebidos. Programas como La Cueva por Colombia y su Premio Nacional de Cuento, el Carnaval Internacional de las Artes y el Bar restaurante La Cueva, único bar reconocido como Bien de interés cultural nacional” afirma Mayra Díaz, jefe del área cultural de la institución. 

Este certámen se realiza que confían en que las artes y la cultura son fundamentales para el desarrollo social y humano. Por ello La Cueva agradece a Bancolombia, Fundación Sura, Promigas, TEBSA y Fundación Grupo Argos

Noticias relacionadas
Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

LiteraturaMundo

Murió Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de literatura, a los 89 años , lea aquí el ensayo escrito por Jaime de la Hoz Simanca sobre su vida y obra

LocalesNacionalesOpinión

Diferentes rostros del silencio

Nacionales

Pronunciamiento conjunto de los exgobernadores de Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *