
«Esto no es nada nuevo. Es tan viejo porque los gobernantes no han aprendido a entenderse con la sociedad civil».
Por El Propio Búho
Diálogo franco: Galán

Juan Manuel Galán es el mayor de los tres hijos del inmolado caudillo liberal Luis Carlos Galán Sarmiento y la periodista Gloria Pachón de Galán. Los tres han salido con el virus de la política. Por fortuna para el país, sin dejarse manosear, mucho menos sobornar, de la corruptela vergonzante en que se encuentra la política colombiana.
Juan Manuel fue el muchachito que, delante del cadáver de su padre, acribillado por sicarios de Pablo Escobar durante una manifestación pública, en un acto de clarividencia y sorpresivo, señaló con el dedo índice a Cesar Gaviria Trujillo para que recogiera las banderas de su padre. Episodio que ungió a Gaviria presidente de la República antes de ir a las urnas.
Hoy Juan Manuel Galán dice: «Necesitamos un diálogo franco para construir acuerdos».
Sobre la inestabilidad en el orden público que vive el país, manifestó que es una «crisis que se venía cocinando a fuego lento».
El precandidato a la Presidencia de la República, Juan Manuel Galán, dijo, además, que desde su partido «están empeñados en recuperar la Personería Jurídica del Nuevo Liberalismo».
La alianza de la centroizquierda fue un partido fundado por su padre, Luis Carlos Galán y la Corte Constitucional estudia una demanda para tomar una decisión al respecto.
Por otro lado se pronunció sobre el momento crítico que vive el país y dijo que hay que «hay que construir acuerdos a través de un diálogo franco. La historia está llena de acuerdos incumplidos».
CNN y la juventud colombiana vista por Fernando del Rincón
Procuradora da señales de vida
Tal vez acongojada porque desde cuando la ternaron para la escogencia del nuevo Procurador la estigmatizaron como “una funcionaria más del bolsillo del Centro Democrático, con lo cual el jefe de dicha colectividad bien puede decir que tiene ‘impunidad de rebaño’, hasta ahora Margarita Cabello Blanco aparece en los medios haciendo propuestas. Sacando pecho.
Su despacho informa que adelanta 154 acciones disciplinarias por hechos relacionados con las jornadas de protestas. Sostiene que adelanta 127 actuaciones disciplinarias contra funcionarios de la fuerza pública, con ocasión de sus intervenciones en los actos de protesta.
Asegura que el Ministerio Público avanza en la recolección de pruebas en 17 actuaciones disciplinarias contra funcionarios públicos de elección popular por posible incumplimiento de sus deberes o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
Su comunicado dice: “Atendiendo su naturaleza, objeto y funciones, pero sobre todo el llamado de la ciudadanía ante la difícil situación de orden público que se viene presentando en el país desde el pasado 28 de abril, cuando fue convocada la jornada de paro nacional; la Procuraduría General de la Nación dispuso de todo su recurso técnico y humano, en especial, procuradores delegados, regionales, provinciales y distritales, con el fin de adelantar todas las acciones preventivas, disciplinarias y de intervención judicial que se requieran frente a cualquier acto que desdibuje la legitimidad de las movilizaciones.
“En este sentido y reconociendo siempre el ejercicio de la protesta social y el reclamo por un Estado garante de derechos, que combata todas las violencias, y amplíe el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución del 1991; con corte a 1 de junio se adelantan 154 acciones disciplinarias que buscan la garantía de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos (quienes protestan y quienes deciden no hacerlo). Así como el esclarecimiento de los hechos que involucran violaciones a los derechos humanos.
“Respecto de estas la Procuraduría ha dispuesto medidas para recaudar información sobre los hechos con funcionarios de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, quienes han acompañado la recolección de pruebas, entre ellas la visita a los expedientes disciplinarios de la Inspección General de la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Justicia Penal Militar y otras denuncias, en las cuales se constituyeron agencias especiales del Ministerio Público que adelantan el seguimiento a las actuaciones penales en representación de los intereses de la sociedad y las garantías del debido proceso.
El balance de la Procuradora

-Se adelantan 127 actuaciones disciplinarias contra funcionarios de la fuerza pública, con ocasión de sus intervenciones en los actos de protesta. De estas, *tres (3) son investigaciones disciplinarias*, y las demás son indagaciones preliminares.
– Diez (10) expedientes contra otros funcionarios públicos, entre ellos: investigación disciplinaria contra una funcionaria de la Defensoría del Pueblo por presunta obstrucción de procedimiento de policía. Y una indagación al gerente de la ESE Hospital San Joaquín del municipio de Nariño (Antioquia) por manifestaciones públicas contra manifestantes.
– 17 actuaciones se adelantan contra funcionarios públicos de elección popular por posible incumplimiento de sus deberes o extralimitación en el ejercicio de sus funciones, detalladas así:
-Tres (3) congresistas son investigados disciplinariamente: Dos miembros del Senado y una integrante de la Cámara de Representantes.
– Siete alcaldes: Cartagena, Pasto, Pereira, Neiva y Villavicencio (5 indagaciones preliminares); y Paipa, Zipaquirá (2 investigaciones disciplinarias).
– Una indagación preliminar al Gobernador del Magdalena.
– Seis (6) Concejales: La Tebaida (Quindío), Ibagué (Tolima), Bogotá DC, Riosucio (Caldas), Girón (Santander) y Guarne (Antioquia). Todos en indagación preliminar.
Reclamo de los periodistas
