Exequias a Armando Galán, hijo del gran Pacho Galán, y a Jorge Vargas Núñez. Y ¿qué pasa con el caso del atento al concejal Juan José Vergara? Todo esto desde donde se para a ver la ciudad El Búho.
Armando, más que un hijo de Pacho Galán
Cuando Francisco ‘Pacho’ Galán Blanco dejó de ser la primera trompeta de la Atlántico Jazz Band y se convirtió en uno de los directores, compositores, arreglistas y transcriptores de Colombia y parte de Suramérica, ya su hijo Armando, como alumno aventajado, y a pesar de su juventud, lo reemplazaba con frecuencia como primera trompeta de la orquesta que imponía la música en Colombia y buena parte del exterior, especialmente por la creación de un ritmo que le dio renombre mundial a Pacho, el sabroso Merecumbé, que tanto bailaron en el Country Club Tico Noguera y su esposa Elsa De la Espriella de Noguera.
Armando, prudente, discreto, afable, siempre acataba todo cuanto le decía su afamado padre. Y esa actitud de Armando produjo una cercanía insuperable. No parecían padre e hijo. Parecían hermanos, compadres, amigos, compinches. Especialmente cuando se ponían a inventar figuras con las trompetas. Jugaban horas y horas, como dos chiquillos, divirtiéndose con esos instrumentos que parece que vinieron con ellos al mundo colgados del cordón umbilical.
Armando Galán Gravini, fallecido este domingo en su natal Soledad, supo ser discreto hasta para conservar el perfil bajo de un trompetista de segunda línea, teniendo la misma altura y talento de su padre. ¡Eso es ser grande!
Galán Gravini, el segundo de los tres hijos de Pacho Galán con Carmen Gravini se integró a La Renovación en 1990 cuando esa orquesta fue a una gira a los Estados Unidos. “Creo sin temor a equivocarme que grabó con todos los grupos y orquestas de Colombia, ya que todos los sellos disqueros lo buscaban”, recordó Eduardo Jinete, director de la orquesta La Renovación, precisando que grabó en todas sus producciones musicales y colaboró en muchos arreglos de su orquesta. Paz en su tumba. Nuestras sentidas condolencias para todos sus familiares y colegas, en especial para su hijo el colega periodista y cantante Armandito Galán.
Otro que se nos fue de manera inesperada
En los primeros años de esta columna a una de las primeras personas que nos gozábamos por sus ingeniosas inquietudes era a Jorge Vargas Núñez. Tuvo la ocurrencia de ser el organizador de las primeras porristas que animaron al Junior, y para hacerlas más notorias les colocó a cada una docena de globos multicolores. En esa época era difícil conseguir la maquinita para inflar los globos y había la sospecha de que Jorge, el loco de los globos, se colocaba el pitongo de dichas bolsas inflables en cada uno de sus orificios por donde pudiera soplar aire, de buen o de mal olor. Lo importante era inflar rápido cientos de globos para las porristas.
Pero, además, este intrépido muchacho de entonces llevaba siempre una cámara filmadora al hombro y hacia unos videos del carajo que luego enviaba a los principales noticieros nacionales, que pronto lo conocieron también como el loco de los globos.
“Ese loco es tremendo”, decían todos los que lo buscaban, ya no para animar en el estadio Romelio Martínez, sino para ser la atracción en las fiestas de los colegios, como ocurrió en el colegio de Barranquilla para señoritas hace 27 años: decenas de globos en manos de jovencitas de colegios desfilando al compás de rítmicos movimientos.
Así se reafirmó el sobrenombre del Loco de los globos. Con convencimiento y entrega trabajó bien como corresponsal de noticieros de televisión a nivel nacional como 24 Horas o TV Hoy o filmando eventos sociales. Su destreza y capacidad periodística innata para encontrar sucesos en la calle hacía que lo buscaran de agencias periodísticas de todas las latitudes.
Su plataforma inicial en materia visual fue un encuentro con los hermanos De Biasse, quienes tenían una cámara de cine. Luego Vargas Núñez logró ir a Estados Unidos y trajo una filmadora 3/4 para consagrarse por esfuerzo propio en experto de la imagen. Constantemente era requerido por periodistas para que hiciera las imágenes.
Estuvo con Jorge Cura en Beirut en los años 70, recuerda su hijo mayor, Rafael, comunicador social, especialista en cine de la Universidad del Norte. «Con una cámara filmaba y con la otra daba órdenes», dice su hijo citando un episodio reciente cuando su padre logró detener la caravana de escoltas del expresidente Álvaro Uribe para que le dieran paso a una quinceañera que tenía a la familia preocupada por su tardanza. “Logró que Uribe se tomara una foto con la cumplimentada”.
Así fue siempre, conseguía lo que se proponía. No obstante, no pudo detener la enfermedad que hace un año capeaba con la esperanza puesta en el Señor. Ayer, murió preocupado por su hija menor, Ligia.
Jorge Vargas, sinónimo de locura creativa, de invitado constante a la radio señalando de manera crítica los problemas de Barranquilla, su ciudad natal, en donde se graduó de bachiller en el colegio Colón, en donde nació también su hijo Jorge Enrique, donde logró convencer a la sociedad que valía la pena atesorar momentos familiares en una grabación porque la vida es efímera, como esos globos que tanto le gustaban contemplar o sencillamente dejarlos volar.
Audiencia aplazada, expectativa en el Concejo
En algunos sectores del Concejo existe preocupación porque no avanza al ritmo deseado la investigación por el atentado contra el concejal de Barranquilla Juan José Vergara, en hechos ocurridos el 9 de abril en la calle 76B con carrera 42F. Incidente en el cual fue asesinado el escolta del concejal, el subteniente de la Policía Jean Carlos Velandia Guerrero.
Esta semana el Juez Cuarto Penal del Circuito de Barranquilla aplazó la audiencia de acusación a Jaime Alberto Aristizábal Quintero, señalado de atentar contra el concejal y matar al escolta. Según el abogado del presunto sicario-homicida, se solicitó el aplazamiento de la audiencia debido a que Aristizábal contempla la posibilidad de aceptar los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, y porte ilegal de arma de fuego. También quiere llegar a un preacuerdo con la Fiscalía y prender el ventilador.
Ojalá diga toda la verdad. El próximo 30 de septiembre se reanuda la audiencia. La familia del agente asesinado pide que el caso sea trasladado a Bogotá para que se esclarezca a fondo, pues podría tratarse de un lío de faldas que pretenden engavetar.
]]>