Arte y Cultura

El breve y brillante legado musical de Guillermo Buitrago

Por Rafael Sarmiento Coley

Aunque muy pocos le den el respectivo y merecido reconocimiento, el músico cienaguero Guillermo Buitrago fué quien impuso el término «Vallenato» que se ha convertido en el género musical colombiano de mayor trascendencia en el país y varios países del Mundo.

Éste primero de abril de 2025 Buitrago habría cumplido 105 años de edad, pero una sífilis brutal se lo llevó a la tumba cuando apenas tenía apenas 29, y se encontraba en la cúspide de su trasegar musical.

Nació en Ciénega, Magdalena, el primero de abril de 1920, y murió en dicha población el 19 de abril de 1949, a los 29 años edad, víctima de una sífilis. Sus padres fueron Roberto de Jesús Buitrago Muñoz y Teresa Mercedes Henríquez De la Hoz. Se casó en 1946 con la también cienaguera Lilia Esther Gallardo Polo. Tuvieron un hijo. A muy temprana edad aprendió a tocar la guitarra y entonaba los temas de moda en ésa época en la región, como «El ron de Minola»,  «La araña con pelo» , «Las mujeres a mí no me quieren», «Compae Heliodoro», «La piña madura» y otras obras de moda en aquellos momentos en la región. Varios de dichos temas los interpretaba en Barranquilla en reuniones de amigos, en serenatas y en espectáculos musicales en las emisoras radiales.

Luego se le presentó la oportunidad de grabar varias de ésas canciones en los estudios de Discos Fuentes, que también tenía emisoras en Cartagena y Barranquilla las cuales programas musicales. Para desarrollar plenamente su carrera musical decidió establecerse en la capital atlanticense, dada la mayor sintonía de las emisoras locales y el mayor gusto musical. Para entonces se unió a los también guitarristas Julio César Bovea, quien abandonó su oficio de peluquero para dedicarse de lleno a la música al lado de Buitrago, llamado en ése entonces «El ruiseñor de la Cierra Nevada». A ellos también se unieron con guitarras y guacharacas Efraín Torres, Angel Fontanilla, Carlos «El Mocho» Rubio, además de Bovea. Al morir Buitrago a tan temprana edad, Julio César — quien falleció en Buenos Aires, Argentina, en 2009. Había nacido en 1934, después de haber tenido gran éxito con su conjunto Bovea y sus Vallenatos.

En solo seis años de actividad musical Buitrago se ganó la fama a nivel regional y en algunas otras zonas del país, por lo que se le considera uno de los pioneros de éste género musical.

Guillermo Buitrago murió en su Ciénega natal el 19 de abril de 1949 a los 29 años de edad. Seis años de actividad musical fueron suficientes para que Buitrago dejara una huella indeleble en la música colombiana de todos los tiempos.

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

Arte y Cultura

Mario Vargas Llosa y los otros 5 Nobel de Literatura de América Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *