
Concejal explica cómo la pandemia del Coronavirus ha dejado sin ingresos a la capital del Magdalena, cuya principal actividad ha sido el turismo.
Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza
El concejal Yesid Ospino Herrera le hizo una petición al Gobierno Nacional para que autorice el plan piloto de reapertura del aeropuerto samario “Simón Bolívar”, en busca de reactivar la economía de un sector importante para la ciudad.
“Sabemos que el Covid llegó y hemos tenido que vivir muchos meses con él. Pero hay una realidad que está afectando a miles de familias, es la falta de ingresos económicos, de sus salarios, porque la cuarentena se ha extendido por el bien de todos, pero urge reactivar el turismo con todas las medidas de bioseguridad necesarias y para ello, le pido al Gobierno Nacional que permita activar el Plan Piloto de reapertura del aeropuerto Simón Bolívar” señaló Ospino Herrera.

El concejal Yesid Ospino hizo la solicitud al Gobierno Nacional.
La semana pasada, desde el Gobierno nacional se anunció la reapertura en septiembre del aeropuerto El Dorado de Bogotá, con un plan piloto que comenzará con destinos nacionales para Cartagena y el archipiélago de San Andrés, otros conocidos lugares turísticos del país.
El edil precisó que son más de 35 mil las familias samarias que dependen de este sector, ya sea de manera formal e informal, mismo número que hoy día está desempleado y que necesita que poco a poco entre en funcionamiento el servicio para los visitantes.
“Santa Marta y el Magdalena está en la capacidad de reabrir su aeropuerto con responsabilidad, cumpliendo las medidas de bioseguridad que sean necesarias, por esa misma razón hacemos llamado al Gobierno Nacional para que permita que el ‘Simón Bolívar’ reciba y despache a turistas nacionales” manifestó Ospino Herrera.

Las playas de Santa Marta se han quedado vacías la mayor parte del año.
El concejal Ospino recordó que el aeropuerto samario recibió recientemente la certificación de cumplimiento a las medidas de bioseguridad, otorgamiento que le permite operar ante la autorización del Gobierno Nacional.
Cifras preocupantes
Después de cerrar el 2019 con un nivel de ocupación del 97% en lo que representó la mejor temporada decembrina en una década, la capital del Magdalena planeaba establecer en 2020 un nuevo récord con 600 mil turistas distribuidos en los 232 hoteles y hospedajes de la ciudad.
Pero las restricciones generadas por la pandemia acabaron con todas las proyecciones de la ciudad y sus emprendedores, lo que ha incrementado el nivel del desempleo, cerrado pequeños y medianos comercios y disminuido drásticamente los ingresos de la urbe caribeña