Si tienes paz en tu mente obtendrás salud en tu cuerpo.
Por: Johana Peláez Velásquez – Coach ontológico y organizacional
La salud emocional está relacionada con el bienestar físico, mental y espiritual que una persona puede obtener cuando tiene la capacidad de vivir en coherencia con lo que piensan y sienten, cuando enfrenta las dificultades y aprende a manejar los desafíos de la vida, cuando asimila los contratiempos, cuando se esmera por recuperar el control de su mente para construir un presente con relaciones fuertes consigo mismo y con las personas que lo rodean.
Estar emocionalmente saludable no significa estar feliz todo el tiempo
Las personas que gozan de una salud emocional óptima, son conscientes de las emociones que sienten y pueden identificar claramente lo que pasa por su mente y lo que sienten en su corazón.
Aquí te va el primer dato curioso frente al tema. ¿Sabías que existen una lista de alrededor de 250 emociones y sentimientos que te pueden ayudar a comprender lo que sientes?.
Si no lo sabias, te invito a que la revises porque las personas emocionalmente sanas aprenden a manejar sus sentimientos, a controlar su rabia, a vivir equilibrados en medio de situaciones tristes, caóticas o estresantes y además pueden distinguir cuando un problema sobrepasa lo que no pueden manejar por si solos.
Esto me mueve a preguntar ¿Qué problemas están afectando tu salud emocional hoy?
Con el fin de mantener y fortalecer tu salud emocional es importante que prestes mucha atención a tus propias necesidades y sentimientos. No permitas que el estrés y las emociones que te detonan negativamente se acumulen en tu cuerpo, por miedo a expresar lo que sientes, por evadir una situación y/o persona incomoda o por no aceptar un error cometido.
Más bien preocúpate por cuidar los pensamientos que habitan en tu mente, por sanar las heridas que están grabadas en tu corazón y por mantener un cuerpo equilibrado entre tus responsabilidades diarias y las cosas que te gustan.
El cuerpo se convierte en el reflejo de cómo nos sentimos internamente, por eso afirmo que el “el cuerpo habla” y quiero invitarte a observar tu cuerpo, fíjate que molestias o dolores tienes hoy. Algunas de las sintomatologías que están asociadas con problemas emocionales, se manifiestan en tu cuerpo con:
- Dolores de cabeza frecuentes
- Insomnio
- Enfado
- Depresión
- Histeria
- Ansiedad
- Bajos nivel de concentración
Si algunos de estos problemas físicos están en tu cuerpo, es hora de atenderlo con urgencia porque sin duda alguna están afectando tu bienestar físico, mental y emocional. Recuerda que cuando se mejora la salud física, se experimenta automáticamente un mayor bienestar a nivel emocional.
Descansar adecuadamente, alimentarse bien, tomar agua, hacer actividades que te den alegría, recibir luz solar natural y evitar el consumo excesivo de alcohol, tabaco y drogas es básico para iniciar el camino de una buena salud física.
Para mejorar tu salud emocional, se hace necesario dedicarle tiempo, buena energía, actitud y voluntad para trabajar en ti mismo. Yo te recomiendo algunas series de actividades que ayudaran a fortalecer tu ser emocional tales como;
- Aprende cosas nuevas y de tu interés (ciencia, arte, idiomas, tecnología, negocios, doctrinas, cultura, entre otros).
- Disfruta de los bellos momentos de la vida (en medio de la naturaleza y en compañía de tus seres queridos).
- Gestiona adecuadamente tu tiempo para (intimidad, trabajo, ocio, familia, pareja).
Recuerda que la salud emocional hace parte fundamental de tu vida, porque te permite desarrollar todo tu potencial, hacerles frente a las tensiones de la vida cotidiana, mejorar tus niveles de productividad y mantener un estado físico y espiritual en bienestar.
El asesoramiento profesional de un coach o terapeuta pueden ayudarte a disolver aquellos problemas que hoy están afectando tu salud emocional. Si usted tiene alguna situación pendiente por resolver y requiere apoyo a nivel emocional para superarlo, sabes que cuentas conmigo.
- Si requieres apoyo agenda una sesión de coaching virtual en mi perfil: https://app.tijiko.com/e/johanapelaezcoach/lifecoach
- Sígueme en Instagram @Johanapelaezcoach
- Si te gustó este artículo compártelo