Análisis del semanario británico The Economist. Sostiene que ni Petro ni Duque serían buenos presidentes. “Las mejores opciones son quienes están más bajo en las encuestas”.
Por Chachareros/Semana.com
«El afán de los colombianos por el cambio es entendible”, dice The Economist, que analiza las alternativas que tiene el país para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos.
The Economist dice de Duque que, si bien es un modernizador, no lo es su mentor, el expresidente Álvaro Uribe, de quien recuerda que, gracias a su ofensiva contra las Farc, se abrió la puerta para una negociación con el grupo guerrillero. Sin embargo, dice que tiene un estilo autoritario y que es aliado de terratenientes que se oponen a las reformas agrarias ordenadas por el acuerdo de paz.
“Los colombianos están en lo correcto al preguntarse si el señor Uribe va a tener demasiada influencia en la presidencia de Duque”, dice y recuerda que el candidato del Centro Democrático ha manifestado la misma oposición que Uribe a la implementación del acuerdo de paz, lo que si bien no llevaría a que este se eche para atrás, si podría dificultar un acuerdo con el Eln.
De Petro dice que sería un peor presidente. “Sus planes incluyen la idea autodestructiva de sacar a Colombia fuera del negocio del petróleo, su principal fuente de exportaciones”.
Recuerda que su mandato como Alcalde de Bogotá estuvo marcado por enfrentamientos con el Concejo y disputas con contratistas, incluida la disputa que llevó a una crisis de basuras en la ciudad.
Y concluye: “Sus oponentes lo comparan con Hugo Chávez, quien lanzó a su vecino país Venezuela hacia el desastre económico y político. Eso es una exageración, pero ni el temperamento de Petro ni sus ideas lo hacen apto para ser presidencia.
Según The Economist, los candidatos que están abajo en las encuestas, podrían ser mejores presidentes. De De la Calle dice que es un aspirante valioso y de Fajardo que, a diferencia de Petro, ha demostrado que puede gobernar de manera exitosa. De Vargas Lleras no hace The Economist ninguna referencia.
“Sergio Fajardo, un matemático que ha puesto la educación y el ejercicio transparente de la política en el centro de su campaña, parece tener mejor chance (que De la Calle). Ex alcalde de Medellín y ex gobernador de Antioquia, ha demostrado que, a diferencia de Petro, puede gobernar con éxito. A diferencia de Duque, buscará mejorar la implementación del acuerdo de paz, en vez de socavarlo. Tiene nuestro voto”, afirma.
Sin embargo, para dar cierta tranquilidad, The Economist reconoce que no hay tanto de qué preocuparse, que así no gane el mejor candidato, Colombia es, a diferencia de Venezuela, una democracia sólida con instituciones relativamente fuertes.
Hay que anotar que, en la referencia que hace esta revista, cabría una pregunta:
Porqué solamente mencionan a Vargas Lleras, y no le hacen el respectivo análisis que le hacen a los demás candidatos? O es que es parte de la trampa que está armada?