
Municipios costeros y Policía aplicarán controles de aforos en zona costera del Departamento.
Por Chachareros/Jair Niebles
Las medidas empezarán a regir este fin de semana y buscan el cumplimiento de los aforos establecidos por la Dimar para las playas del departamento, con el fin de evitar aglomeraciones y respetar protocolos de bioseguridad. De acuerdo con lo concertado entre alcaldías de los municipios costeros y autoridades policiales, las playas estarán abiertas hasta las 4:00 p.m. y se vigilará el distanciamiento entre kioscos. La implementación de las medidas y los controles estarán a cargo de las alcaldías municipales y autoridades de Policía y Tránsito del departamento.
La Gobernación del Atlántico coordinó una reunión con autoridades costeras del departamento, para concertar medidas que permitan dar cumplimiento a los aforos decretados por la Dimar, los cuales deberán implementar las alcaldías municipales y la Policía departamental.
La reunión fue acompañada por los secretarios de Interior, Yesid Turbay, y de Desarrollo Económico, Miguel Vergara; y contó con la participación de la Policía del departamento, de Barranquilla y las alcaldías de los municipios costeros del Atlántico, donde se aplicarán las medidas para mejorar la experiencia de los bañistas.
“Queremos que los habitantes del departamento puedan disfrutar de las playas, pero guardando las medidas de bioseguridad. Por ello, este fin de semana se realizarán de manera conjunta entre las alcaldías municipales y las autoridades policiales los controles en las entradas de playas y en parqueaderos. Las alcaldías municipales vigilarán el distanciamiento de los kioscos”, dijo Vergara, al tiempo que hizo un llamado a los ciudadanos para que tengan un buen comportamiento para evitar la propagación del Coronavirus.
Dentro de los compromisos asumidos por las autoridades, se restringió el ascenso de vehículos a las playas, las cuales estarán abiertas has las 4:00 p.m., y habrá más controles en las entradas de estas. Por su parte, la Policía del Atlántico estará apoyando durante el fin de semana con drones, de manera especial en las playas de Puerto Colombia. Las medias fueron socializadas con el sector turístico, que se comprometió a promover los protocolos de autocuidado dentro de su infraestructura y su zona de influencia.
Medidas concertadas
1. Más control de la Policía en la vía al mar. (Policía Nacional en coordinación con Tránsito).
2. Restricción de vehículos a las playas (Alcaldías municipales, Tránsito y Policía).
3. Control de entrada en las playas (Alcaldías municipales).
4. Control de parqueaderos (Alcaldías municipales).
5. Control de aforos (Dimar y Alcaldías municipales).
6. Distanciamiento de kioscos (Alcaldías municipales).
7. Llamado a ciudadanos para mejorar comportamiento.
8. Vigilancia con el apoyo de drones en Puerto Colombia (Policía).
9. Playas abiertas hasta las 4:00 p.m.(alcaldías municipales).
Las medidas empezarán a regir desde este fin de semana, donde todas las autoridades del departamento ejercerán las labores de control y prevención, y esperan un excelente comportamiento de los bañistas.
Puerto Colombia, referente del turismo en el país

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, dio el banderazo inicial para la ejecución del plan de ordenamiento de playas del departamento, donde se llevará a cabo la construcción de infraestructura turística en las playas de Salgar con el fin de seguir aumentando la oferta turística del territorio.
Este es el resultado de un trabajo mancomunado entre la Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Puerto Colombia, Dimar, Sena, CRA, Indeportes y los caseteros locales, los cuales asistieron al banderazo para mostrar su respaldo y compromiso a la iniciativa.
“Este mes arranca el proceso contractual del ordenamiento de estas playas de Sabanilla, aquí en Puerto Colombia, para que se conviertan en un destino ideal para quienes buscan sol y playa. El ordenamiento está contemplado en un marco de cuidado y protección de nuestro medio ambiente; razón por la cual la CRA es uno de nuestros socios principales del proyecto”, puntualizó la Gobernadora del Atlántico.
“Las intervenciones las realizaremos en las playas del Country y Sabanilla II, y tendrán como eje el fortalecimiento de la gastronomía local, que se potenciará con nuevas cocinas, y un modelo de negocios con el que podremos asegurar trabajo digno para los caseteros, cocineros y meseros del sector, con los servicios de comida, bebida y coctelería”, agregó.
Además, la organización de playas contempla una zona para la práctica de deportes en tierra como fútbol y volleyball con graderías, zona de deportes náuticos como paddle surf y kayak y zona de bañistas para el disfrute del sol y el mar en las playas del Country y Sabanilla sector II.
Por su parte, el alcalde de Puerto Colombia, William Vargas, indicó que con esta iniciativa el municipio se sigue posicionando en un destino regional, nacional e internacional. Y añadió, “esto nos llena de satisfacción porque la gente lo necesita. Desde el año anterior venimos trabajando en de la mano de los caseteros y seguiremos recuperando estos espacios para fortalecer la economía local”.
Con la iniciativa la administración le apuesta al turismo de sol y playa, el turismo gastronómico y de deportes náuticos. Este será el primer plan de ordenamiento de playas en la historia del departamento y cuenta con las directrices de Fontur y el Viceministerio de Turismo.
“Desde las playas de Sabanilla venimos a darle el banderazo oficial a las obras de ordenamiento de playas en para el disfrute turístico y deportivo, que a traves de estas actividades se organizará la oferta local para ofrecerle mejores condiciones al visitante y aumentar los ingresos de nuestros comerciantes locales”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.
La intervención integral a esta zona costera del departamento incluye infraestructura sostenible, repoblamiento de especies nativas y formación turística, que garantizarán una experiencia única para los turistas que lleguen al Atlántico. Asimismo, se espera conservar 146 empleos de los caseteros actuales y crear 1.202 nuevas plazas de empleo.
El proyecto se destaca por la defensa del empleo, en el que 17 caseteros y 146 meseros y cocineras se vienen formando de la mano del Sena para crear el primer grupo certificado de prestadores de gastronomía turística del Atlántico y quienes operaran la zona de servicios gastronómicos manteniendo la identidad de los sabores locales.
Cada sector de playa contará además con parqueaderos y un sendero peatonal que permitirá a todos los públicos, y población en situación de discapacidad acceder a los diversos servicios. El proyecto turístico contará con una infraestructura sostenible que ofrecerá 17 nuevas cocinas para disfrutar la mejor comida de mar que Puerto Colombia tiene por ofrecer, servicios únicos, 6 módulos de baños y duchas, 4 garitas salvavidas, 2 puestos de salud y parqueaderos para vehículos.